Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE., Ejercicios de Ciencias de la Vida

El metro de la Ciudad de México es un sistema de transporte urbano, que traslada en promedio a 5.5 millones usuarios diariamente. De manera que presenta muchas situaciones críticas todos los días y complejos de resolver. El siguiente caso es hipotético y deberás llevarlo a cabo en un procesador de textos.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 26/08/2023

lizbeth-vences
lizbeth-vences 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO ROSARIO CASTELLANOS
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y VENTAS
ALUMNO: ARNOLD CORTES CABRALES
GRUPO: 101
ASIGNATURA: PROYECTO DE VIDA Y CARRERA
UNIDAD 2: PROYECTO DE VIDA
ACTIVIDAD: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Vida solo en Docsity!

INSTITUTO ROSARIO CASTELLANOS

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y VENTAS

ALUMNO: ARNOLD CORTES CABRALES

GRUPO: 101

ASIGNATURA: PROYECTO DE VIDA Y CARRERA

UNIDAD 2: PROYECTO DE VIDA

ACTIVIDAD: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Problema elegido: Asaltos Proyecto Objetivo (Específico, Medible, alcanzable, Relevante Y a tiempo) Recursos que voy a utilizar (Incluye recursos de conocimientos teóricos u operativos financieros, de espacios, etc) Acciones que debo hacer (Anotar actividades que van a hacer que tu objetivo se cumpla) Seguimiento (Evaluación de metas planteadas) Nombre del proyecto: Por el Metro, cero asalto. Descripción: El presente proyecto “Por el Metro, cero asalto”, pretende solucionar satisfactoria y éticamente una situación de riesgo a la que los usuarios del Metro están expuestos diariamente: el asalto, con ayuda de Específico: Disminuir la tasa de asaltos en las instalaciones y vagones del Metro. Medible: Desincremento del 70% en la tasa de asaltos. Relevante: Las condiciones psicológicas y económicas de los usuarios alertan al Recursos humanos: Cuerpo de policías por estaciones. Ingenieros y técnicos enfocados al área de seguridad y redes. Mercadólogos y comunicólogos con enfoque político y social. Diseñadores gráficos y digitales. Actividad 1.

Planeación: Establecer

la visión, misión y objetivos del proyecto. Sustentar con valores, políticas y normas los planteamientos para la puesta en marcha del proyecto. Actividad 2.

Organización: Definir

una estructura orgánica para establecer los roles y actividades, generar ¿Cómo podremos evaluar las metas planteadas? Encuestas de satisfacción físicas y digitales para los usuarios. En las horas menos concurridas del servicio de transporte solicitar cordialmente a los usuarios responder: ¿Has sido víctima de asalto durante tu

proyecto, a través de contenido multimedia. Por último, bajo una óptica conductual, incentivar el grado de aceptación del proyecto mediante flyers de agradecimiento y reconocimiento, con motivo de inclinar actos y sentimientos positivos en los usuarios. Valores: Con relación a los valores sociales, como mexicanos, nos caracteriza el valor de la familia y comunidad, siendo estos dos valores los pilares para resultados satisfactorios de este proyecto, pues el Uniformes y equipo de protección de policía. Centros de cómputo y desarrollo. Plotters e impresoras. Infraestructura para redes y cableado. Salas de junta. Papelería básica (plumas, cuadernos, marca textos, etc.) Papeles y lonas de diferentes tipos de material. Recursos técnicos: Manuales de procedimientos. Diagramas de flujos. Planes de capacitación. Manuales de uso. cumplan bajo las actitudes, valores y filosofía del proyecto, así como lo acordado en la planeación. Redactar informes y reportar incidentes existentes durante el desarrollo del “Por el Metro, cero asalto” En tu opinión ¿cómo mejorarías la seguridad en el Metro? En caso de decir No: ¿Has presenciado un asalto dentro de las instalaciones del Metro? Respuesta sí: ¿En qué horario y fecha aproximadamente observaste el asalto? ¿En qué estación y parte de esta sucedió? En tu opinión ¿cómo mejorarías la seguridad en el Metro? ¿Qué te pareció el proyecto “Por el Metro, cero asalto”? Revisar reportes de las autoridades en materia

hecho de sentirse parte de un grupo social como lo es la familia y esta dentro de una comunidad refuerza los lazos entre sus integrantes. Además, la solidaridad y empatía, cobran demasiada importancia en este desarrollo, pues el apoyo y ponerse en los zapatos del otro, coloca nuestra mente hacia actos de bienestar social. Filosofía de vida: Refiriéndome a los factores sociales en los que los usuarios del transporte público están expuestos, podemos encontrar Administración de requerimientos. Control y evaluación de procesos. de denuncias en las instalaciones del Metro y hacer una comparativa histórica con ayuda de estadísticas.

financiera, lo cual prolifera sentimientos y emociones negativos al momento en que los usuarios son extraídos de sus bienes, un incremento en la difusión de la bolsa de trabajo de la Ciudad de México será necesaria para evitar el estancamiento económico. Estrategia para llevar a cabo el proyecto. Plan de acción: Motivación Autoimpulso para el crecimiento y desarrollo personal Equilibrio en todas las áreas de la vida (de salud, emocional - mental, profesional, familiar, financiera, etc.) Programa de clima y cultura organizacional. Encuesta para conocer el ambiente laboral y darle sentido a su estadía en el proyecto. Taller de habilidades de comunicación. Taller de inteligencia emocional.

Fin de semana recreativo con familiares. Viaje pagado con los seres queridos del colaborador, en donde se olvide por un momento del trabajo y se conecte con su familia. Ejemplos: Six Flags, African Safari, etc. Descansos en jornada laboral para meditación. Diplomado en Educación Financiera. Apoyo económico para potencializar hobbies. Sesiones sabatinas con psicólogos para conversar acerca cómo se sienten en general. Consultas con profesionales de la salud: médico, nutriólogo, psicólogo, etc.