Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

exoneración de cuota alimentaria, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho de Familia

exoneracion de cuota alimentaria en menor de edad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/11/2023

abg-yordy-velasquez
abg-yordy-velasquez 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXONERACIÓN PAGO DE CUOTA DE ALIMENTOS
Recomendaciones para el diligenciamiento de la presente minuta:
Verde: Reemplace por los datos a los que hace referencia cada frase
Azul: Tenga en cuenta las indicaciones y ejemplos que trae dicha frase, si
es que aplica
-------------------------------------------------------------------------------------------------
--
DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
Señor:
JUEZ FAMILIA (Juzgado donde se radica la demanda). (REPARTO)
E. S. D.
(Nombre completo del abogado), mayor de edad, identificado con la
cedula de ciudadanía No. (Número de cédula del abogado) de (Lugar de
expedición de la cédula), portador de la tarjeta profesional de abogado No
(Número de la tarjeta profesional del abogado) del C. S. de la J.,
domiciliado y residente en (Municipio de residencia del abogado),
actuando en calidad de apoderado judicial del Señor (Nombre completo
de quien realiza la solicitud), mayor de edad, identificado con la cedula
de ciudadanía No. (Número de cédula de quien realiza la solicitud) de
(Lugar de expedición de la cédula), domiciliado y residente en (Municipio
de residencia de quien realiza la solicitud), según poder anexo; por medio
del presente escrito comedidamente manifiesto a Usted que para que
previos los trámites de un PROCESO VERBAL SUMARIO, SE
EXONERE DE ALIMENTOS AL SEÑOR (Nombre completo de quien
realiza la solicitud), obligación que éste tiene sobre (Nombre completo a
quien se le entregan alimentos), basado en los siguientes:
HECHOS
1. Mi poderdante contrajo matrimonio civil con la Señora (Nombre
completo de la esposa del solicitante), el día (Día en letras cuando
ocurrió el matrimonio) (Día en números cuando ocurrió el
matrimonio) del mes (Mes del matrimonio) del año (Año del
matrimonio en letras) (Año del matrimonio en números) en el
Municipio de (Municipio donde ocurrió el matrimonio), cuya acta se
encuentra inscrita en el registro del estado civil correspondiente,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga exoneración de cuota alimentaria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

EXONERACIÓN PAGO DE CUOTA DE ALIMENTOS Recomendaciones para el diligenciamiento de la presente minuta: Verde: Reemplace por los datos a los que hace referencia cada frase Azul: Tenga en cuenta las indicaciones y ejemplos que trae dicha frase, si es que aplica


-- DEMANDA DE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS Señor: JUEZ FAMILIA (Juzgado donde se radica la demanda). (REPARTO) E. S. D. (Nombre completo del abogado), mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No. (Número de cédula del abogado) de (Lugar de expedición de la cédula), portador de la tarjeta profesional de abogado No (Número de la tarjeta profesional del abogado) del C. S. de la J., domiciliado y residente en (Municipio de residencia del abogado), actuando en calidad de apoderado judicial del Señor (Nombre completo de quien realiza la solicitud), mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No. (Número de cédula de quien realiza la solicitud) de (Lugar de expedición de la cédula), domiciliado y residente en (Municipio de residencia de quien realiza la solicitud), según poder anexo; por medio del presente escrito comedidamente manifiesto a Usted que para que previos los trámites de un PROCESO VERBAL SUMARIO , SE EXONERE DE ALIMENTOS AL SEÑOR (Nombre completo de quien realiza la solicitud), obligación que éste tiene sobre (Nombre completo a quien se le entregan alimentos), basado en los siguientes: HECHOS

  1. Mi poderdante contrajo matrimonio civil con la Señora (Nombre completo de la esposa del solicitante), el día (Día en letras cuando ocurrió el matrimonio) (Día en números cuando ocurrió el matrimonio) del mes (Mes del matrimonio) del año (Año del matrimonio en letras) (Año del matrimonio en números) en el Municipio de (Municipio donde ocurrió el matrimonio), cuya acta se encuentra inscrita en el registro del estado civil correspondiente,

ante el Notario (Nombre completo del notario) del Círculo de (Municipio donde se encuentra la Notaría).

  1. Dentro de este matrimonio se procreó al menor (Nombre completo del hijo del matrimonio) nacido el día (Día en letras del nacimiento del hijo) (Día en números del nacimiento del hijo), del mes (Mes en del nacimiento del hijo) del año (Año en letras del nacimiento del hijo) (Año en números del nacimiento del hijo), quien hoy cuenta con la edad de (Edad en letras del hijo), (Edad en números del hijo), años de edad.
  2. Por sentencia, debidamente ejecutoriada, emanada del Juzgado (Número del Juzgado donde se llevó a cabo el proceso de alimentos) de Familia de (Municipio del Juzgado), de fecha (Día de la sentencia en letras) (Día de la sentencia en números) del mes (Mes de la sentencia en letras) del año (Año de la sentencia en letras) (Año de la sentencia en números), y ratificada por el honorable Tribunal Superior de (Municipio del Tribunal), en sentencia de fecha (Día de la sentencia en letras) (Día de la sentencia en números) del mes (Mes de la sentencia en letras) del año (Año de la sentencia en letras) (Año de la sentencia en números), fue condenado a pagar la suma mensual de (Valor de la cuota mensual en letras) ($Valor de la cuota mensual en números), por concepto de alimentos a favor del menor (Nombre completo del hijo a quien se le deben alimentos).
  3. A partir de esa fecha, mi representado ha dado cumplimiento a todas y cada una de las obligaciones alimentarías impuestas por el Juzgado.
  4. En la actualidad, el hijo de mi representado objeto de la obligación alimentaría, cuenta con la mayoría de edad.
  5. Mi poderdante dadas las condiciones enunciadas anteriormente, no tiene actualmente obligación alimentaría con su hijo (Nombre completo del hijo a quien se le deben alimentos). PRETENCIONES Previos los trámites de un proceso verbal sumario, reglamentado en los Artículos 390 al 392 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DE 2012), sírvase hacer en sentencia definitiva que haga tránsito en cosa juzgada, las siguientes declaraciones y condenas:

testigo) domiciliado en (Municipio de residencia del testigo) Correo electrónico (Correo electrónico del testigo) Celular (Número telefónico del testigo).  (Nombre completo del testigo) Identificado con CC. (Número de cédula del testigo) expedida en (Lugar de expedición de la cédula del testigo) domiciliado en (Municipio de residencia del testigo) Correo electrónico (Correo electrónico del testigo) Celular (Número telefónico del testigo). FUNDAMENTOS DE DERECHO

  1. Sustantivos: Artículo 44 de la Constitución Política, Artículo 411 del Código Civil, los artículos 1º. 2º, 24, 111, numeral 5º, 129 de la Ley 1098 del 2006.
  2. Formales de la Demanda: Artículos 82 al 84 del Código General Del Proceso (Ley 1564 de 2012).
  3. Procesales Generales: Artículos 390 y siguientes del Código General Del Proceso (Ley 1564 de 2012).
  4. Procesales propios de este Negocio Jurídico: Artículo 397 del Código General Del Proceso (Ley 1564 de 2012). CUANTIA La cuantía la estimo en la suma de (Total de la cuantía en letras) ($. Total de la cuantía en números) M/CTE. COMPETENCIA De acuerdo a lo estipulado en el Artículo 21 del Código General Del Proceso (Ley 1564 de 2012) y la vecindad del demandante, es Ud., Señor juez, competente para conocer de este proceso. ANEXOS DE LA DEMANDA Presento con esta demanda los siguientes documentos: a) Poder para actuar. b) Prueba del envió de la demanda y anexo al correo del demandado. c) documentos aducidos como pruebas.

d) Registro Civil del Menor. e) (Otra que considere necesaria). NOTIFICACIONES Al demandado en la Dirección (Dirección de residencia del demandado) Correo Electrónica (Correo electrónico del demandado) Celular (Número de teléfono del demandado). Al demandante en la Dirección (Dirección de residencia del demandante) Correo Electrónica (Correo electrónico del demandante) Celular (Número de teléfono del demandante). Al apoderado en la Dirección (Dirección de residencia del abogado del demandado) Correo Electrónica (Correo electrónico del abogado del demandado) Celular (Número de teléfono del abogado del demandado). Manifiesto Bajo la Gravedad de Juramento que el Correo electrónico suministrado, es el utilizado por el demandado, lo anterior teniendo en cuenta que (explicar detalladamente como obtuvo el correo, por ejemplo el correo electrónico aparece en todos los perfiles de las redes sociales del demandado anexo capture de pantalla, otro ejemplo seria si el demandado con anterioridad le había enviado un correo, anexar como prueba ese correo recibido, o si el demandado tiene un sitio web y en este se encuentra el correo). Si desconoce el correo de la persona, deberá manifestarlo bajo la gravedad del juramento, si usted no conoce el correo, pero sabe dónde se puede conseguir, (una empresa, por ejemplo) puede solicitarle al juez que oficie a esa empresa para que suministre el correo. Del Señor Juez, atentamente, (Firma del abogado) C.C: No. (Número de cédula del abogado) de (Lugar de expedición de la cédula) T.P No. (Número de la tarjeta profesional del abogado) del CSJ