



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicio de Exhibition Brief para el curso de Museografía impartido por el Prof. Miguel Aguilar Cuarto en la UAM Cuajimalpa en 2024. Un Exhibition Brief es un documento guía que establece los objetivos, contenidos, mensaje central, público objetivo y lineamientos generales de una exposición, fundamental para la museografía porque permite al equipo curatorial, diseñadores y otros involucrados tener una visión clara y compartida del proyecto, asegurando coherencia entre el discurso expositivo, los recursos museográficos y la experiencia del visitante. Además, facilita la toma de decisiones durante la planificación y ejecución de la exposición, alineándola con los propósitos educativos, estéticos y comunicativos del museo. El presente documento puede servir como ejemplo para estudiantes de arquitectura, diseño o comunicación visual interesados en la práctica museográfica.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Exhibition Brief Prof. Miguel Aguilar Cuarto
UEA Museografía (24-O) Prof. Miguel Aguilar Cuarto Miguel Ángel Díaz Capula miguel.dicamian@gmail.com Matrícula: 2192039699
1. Naturaleza del Proyecto La Ciudad del Tiempo: Cartografía Histórica de la Ciudad de México es una exposición inter- activa, evocativa y didáctica que explora las transformaciones de la Ciudad de México en el tiempo a través de mapas históricos, desde su origen como la gran Tenochtitlan hasta la metrópoli contemporánea. Se incluirán obras originales (atlas y mapas antiguos, pinturas de la arquitectura y el paisaje urbano, fotografías aéreas y documentos cartográficos incluidos en diarios de viaje, operaciones militares, obras de ingeniería, etc.), así como reproduccio- nes digitales, proyecciones 3D y experiencias inmersivas con realidad aumentada (AR). Asi- mismo, se recrearán diversos paisajes históricos de la CDMX por medio de ambientaciones sensoriales que permitan al visitante experimentar el modo en que se percibía la ciudad en distintas épocas. De forma general, el material incluirá: a) 30 piezas originales b) 20 reproducciones digitales interactivas c) 5 estaciones de realidad aumentada d) 5 estaciones de modelado 3D para visualizar la transformación urbana e) Una sala inmersiva que recreará los ambientes del pasado prehispánico, colonial, decimonónico, revolucionario y moderno de la Ciudad de México a través de soni- dos, aromas, iluminación y proyecciones
Exhibition Brief Prof. Miguel Aguilar Cuarto
2. Objetivos Generales a) Evocar. Expresar la forma en que los mapas pueden manifestar las percepciones, ideas, aspiraciones y realidades de cada época, no sólo en relación con el espacio. b) Educar. Fomentar el interés tanto por la historia de la Ciudad de México como por los mapas, usando la cartografía en cuanto que instrumento científico y narrativo de alto valor histórico y estético. c) Innovar. Hacer uso de las nuevas tecnologías para enriquecer la experiencia museo- gráfica y ofrecer perspectivas inéditas sobre la evolución urbana a través del tiempo. d) Identificar. Brindar un espacio que, por medio del recorrido histórico, genere en los visitantes un sentido de vínculo y pertenencia espaciotemporal con los espacios que habitan. e) Investigar. Establecer vínculos académicos con distintas instituciones de educación superior para generar conocimientos con base en esta y futuras experiencias. 3. Público & Audiencia a) Estudiantes de nivel medio superior y superior con interés por la Historia, la Geogra- fía, el Urbanismo, la Arquitectura y otras disciplinas afines. b) Público general , incluyendo familias, interesados en explorar la historia de la Ciudad de México a través de sus mapas. c) Especialistas en Historia, Geografía, Urbanismo, Arquitectura y otras. Nota de inclusividad. La exposición contempla actividades diseñadas para personas con alguna discapacidad visual (mapas táctiles y sonoros) o auditiva.
Exhibition Brief Prof. Miguel Aguilar Cuarto
7. Recursos Económicos y Materiales Disponibles a) Presupuesto inicial estimado: $2,500,000 MXN (dos millones quinientos mil pesos mexicanos) o $122,1 00 USD (ciento veintidós mil cien dólares estadounidenses). b) Fondos: Recursos propios del MUHVI. Financiamiento y patrocinio público y privado de organismos gubernamentales, fundaciones, empresas privadas e instituciones educativas de los ramos artístico y cultural e histórico–patrimonial. c) Materiales: Técnicas y tecnología de realidad aumentada (proveedores de empresas tecno- lógicas preferentemente mexicanas). Restauración y conservación de mapas históricos (colaboración INAH, IPN, UAM y UNAM). 8. Regulaciones Se prevé el cumplimiento irrestricto del marco normativo del INAH para la manipulación de piezas originales (manipulación mínima, soportes adecuados, registro y documentación, etc.), así como la implementación de medidas y dispositivos contra fugas e incendios y el permanente monitoreo ambiental y de la accesibilidad para todos los visitantes. 9. Requisitos Específicos de Seguridad a) Custodia y/o vigilancia permanente de las piezas originales mediante vitrinas clima- tizadas con cerraduras de máxima seguridad y monitoreo en circuito cerrado. b) Cámaras de vigilancia 24/7 y monitoreo de temperatura y humedad en todos los espacios de la exhibición.
Exhibition Brief Prof. Miguel Aguilar Cuarto c) Personal altamente capacitado en protocolos de evacuación y primeros auxilios.
10. Pautas generales de Conservación a) Temperatura de 18 a 20 °C. b) Humedad relativa de 45 a 55%. c) Mapas originales en vitrinas con cristal UV. d) Reproducciones digitales en materiales resistentes y de bajo mantenimiento. 11. Mantenimiento a) Revisiones semanales del equipo tecnológico (AR y proyecciones). b) Limpieza diaria de vitrinas y espacios interactivos. c) Ajustes técnicos y operativos conforme a la retroalimentación del público. 12. Evaluación a) Indicadores de éxito Cantidad de visitantes por mes. Encuestas de satisfacción (mínimo 80% de positividad). Reseñas de prensa, redes sociales y medios digitales. b) Procedimientos Reportes semanales y mensuales. Análisis de interacción con componentes digitales (AR, proyecciones). Inspecciones internas y gubernamentales. Informes de investigación de empresas y universidades. Informe final.