













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
6) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Real Decreto Legislativo. b) Los Decretos-leyes dictados por el Gobierno no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución Española, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. c) Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados y al Senado, convocados al efecto si no estuvieren reunidos, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. d) Las Cámaras habrán de pronunciarse expresamente dentro del plazo de treinta días desde la promulgación de un Decreto-ley sobre su convalidación o derogación.
7) El Gobierno cesará:
a) Por dimisión del Presidente del Congreso. b) Por enfermedad muy grave del Presidente del Gobierno. c) En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria. d) Tras la celebración de Referéndum.
8) Si el Congreso adopta una moción de censura:
a) El Presidente del Gobierno presentará su dimisión manteniéndose el resto del Gobierno hasta que el nuevo Presidente que sea investido decida mantenerlo o formar nuevo Gobierno. b) El Gobierno presentará su dimisión ante el Congreso de los Diputados. c) El Presidente presentará su dimisión ante el Congreso de los Diputados. d) El Gobierno presentará su dimisión al Rey.
9) ¿Al Tribunal de Cuentas le corresponde la fiscalización de la actividad económico-financiera de los partidos políticos inscritos en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior?: a) Sí b) No c) No, solo de los partidos políticos de ámbito nacional. d) Sí, pero solo de las subvenciones recibidas del Estado.
10) ¿Quién nombra al Presidente del Tribunal de Cuentas?:
a) El Presidente del Gobierno. b) El Presidente de las Cortes. c) El Rey. d) El Ministro de Economía, Industria y Competitividad.
11) Los acuerdos del Pleno del Consejo General del Poder Judicial podrán adoptarse:
a) Exclusivamente por voto secreto. b) Exclusivamente por votación c) Por votación y por delegación d) Por asentimiento o por votación.
12) De acuerdo con el artículo primero de la Ley que regula el Tribunal Constitucional, éste, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la Constitución y: a) A los Tratados Internacionales en la materia. b) A la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. c) A la jurisprudencia del Tribunal Supremo. d) A la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
13) De acuerdo con la Ley que regula el Tribunal Constitucional, para que el Pleno del mismo pueda adoptar acuerdos tienen que estar presentes al menos: a) La mayoría de sus miembros. b) El Presidente, el Vicepresidente y 10 vocales. c) Tres cuartos de sus miembros permanentes. d) Dos tercios de los miembros que en cada momento lo compongan.
14) Según establece la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, las competencias en materia de organización administrativa, régimen de personal, procedimientos e inspección de servicios, no atribuidas específicamente conforme a una Ley a ningún otro órgano de la Administración General del Estado, ni al Gobierno, corresponderán al Ministerio de: a) Presidencia y Administraciones Territoriales b) Justicia c) Hacienda y Función Pública d) Economía, Industria y Competitividad
15) El artículo 71 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que los servicios territoriales de la Administración General del Estado en la Comunidad Autónoma se organizarán atendiendo al mejor cumplimiento de sus fines, en: a) Servicios propios y servicios ajenos. b) Servicios generales y servicios especializados. c) Servicios integrados y no integrados en las Delegaciones del Gobierno. d) Servicios de atención al ciudadano y servicios de gestión interna.
16) De acuerdo con lo establecido en el artículo 55 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la organización territorial de la Administración General del Estado son órganos directivos tanto los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, que tendrán rango de Subsecretario, como los Subdelegados del Gobierno en las provincias, los cuáles tendrán nivel de: a) Secretarios de Estado b) Secretario General c) Director General d) Subdirector General
17) El artículo 98 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que los organismos autónomos dependen de la Administración General del Estado a la que corresponde su dirección estratégica, la evaluación de los resultados de su actividad y: a) El control de su presupuesto. b) El control de su personal. c) El control financiero. d) El control de eficacia.
24) Según la Ley 7/1985, Reguladora de Bases del Régimen Local, no tienen la condición de Entidad Local: a) Las Áreas Metropolitanas. b) Los Consorcios de Aguas. c) Las Mancomunidades de Municipios. d) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
25) El Estado tiene competencia exclusiva en:
a) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. b) Los montes y aprovechamientos forestales. c) La gestión en materia de protección del medio ambiente. d) Asistencia social.
26) ¿Cuál de las siguientes materias no requiere para su regulación una Ley Orgánica?:
a) Las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en la Constitución. b) Las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c) La constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales. d) La delegación legislativa.
27) En relación a las fuentes del Derecho y conforme al artículo 1 del Código Civil, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la jurisprudencia, costumbre y los principios generales del derecho. b) La costumbre siempre regirá excepto cuando sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada. c) Los jueces determinarán si una disposición que contradiga a otra de rango superior puede ser aplicada. d) Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
28) Según el artículo 129 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el ejercicio de la potestad reglamentaria las Administraciones Públicas actuarán de acuerdo con los siguientes principios de buena regulación: a) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. b) Generalidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. c) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, singularidad, transparencia y eficiencia.
29) Los modelos que contengan la información a remitir sobre cada iniciativa normativa, para su inclusión en el Plan Anual Normativo del Gobierno, se aprobarán por orden del: a) Presidente del Gobierno. b) Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. c) Ministerio que remite la iniciativa. d) Ministerio de Hacienda y Función Pública.
30) Conforme al artículo 40 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuál es el plazo de notificación de los actos administrativos desde que son dictados: a) Quince días. b) Veinte días. c) Diez días. d) Siete días.
31) Según lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Qué recurso cabe contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento?: a) Recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que hubiera dictado el Acuerdo. b) Recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico que lo dictó. c) Recurso contencioso-administrativo. d) No cabe recurso alguno, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento.
32) De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 106.5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en un procedimiento de revisión de disposiciones y actos nulos, iniciado de oficio, de no dictarse resolución en el transcurso de 6 meses desde su inicio producirá: a) La prescripción del procedimiento. b) La desestimación de la pretensión por silencio administrativo. c) La caducidad del procedimiento. d) La nulidad de las actuaciones.
33) El artículo 107 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que la declaración de lesividad de actos anulables solo podrá adoptarse desde que se dictó el acto administrativo en el plazo de: a) Cuatro años. b) Dos años. c) Un año. d) Seis meses.
34) Según el artículo 77 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando el instructor de un procedimiento administrativo acuerde la apertura de un periodo de prueba, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes, el plazo no podrá ser: a) Ni superior a veinte días ni inferior a diez. b) Ni superior a treinta días ni inferior a diez. c) Ni superior a dos meses ni inferior a un mes. d) Ni superior a tres meses ni inferior a quince días.
35) El recurso extraordinario de revisión solo cabe ante:
a) Los actos que ponen fin a la vía administrativa. b) Los actos de tramite si estos deciden sobre el fondo del asunto. c) Las resoluciones de los recursos de alzada. d) Los actos firmes en vía administrativa.
42) En sus actuaciones ante los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo las partes, salvo en las excepciones previstas legalmente: a) Deberán conferir siempre su representación a un Procurador y ser asistidos por un Abogado. b) Deberán ser asistidos por un Abogado en todo caso pero será siempre voluntario conferir la representación a un Procurador. c) Deberán conferir su representación a un Procurador y ser asistidos por un Abogado en sus actuaciones ante órganos colegiados. d) Podrán comparecer por sí mismos en todo caso.
43) ¿Qué países forman el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?
a) Seis miembros permanentes (China, Francia, EEUU, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Alemania y la Federación Rusa) y 10 miembros no permanentes. b) Cinco miembros permanentes (China, Francia, EEUU, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Alemania) y 8 miembros no permanentes. c) Seis miembros permanentes (China, Francia, EEUU, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Alemania y la Federación Rusa) y 6 miembros no permanentes. d) Cinco miembros permanentes (China, Francia , EEUU, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la Federación Rusa) y 10 miembros no permanentes.
44) ¿En qué año firmó España su adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte?
a) 1981 b) 1982 c) 1985 d) 1986
45) Uno de los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas fue firmado en Roma, el 25 de marzo de 1957, ¿Cuál fue su principal principio?: a) Establecer una política común en materia de seguridad interior. b) Constituir la Comunidad Económica Europea. c) Establecer un Tribunal de Cuentas. d) Promover los derechos humanos.
46) El Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea firmado el 13 de diciembre de 2007, establece en el artículo 2 B del título I, competencia exclusiva de la Unión sobre: a) Mercado exterior. b) Agricultura y pesca. c) Unión aduanera. d) Medio ambiente.
47) El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad es nombrado por: a) El Parlamento Europeo. b) El Consejo de Europa. c) El Consejo Europeo. d) Los partidos políticos.
48) Indique la afirmación correcta:
a) El mandato de la Comisión Europea será de cuatro años. b) El Consejo Europeo puede modificar el número de miembros de la Comisión Europea. c) El Parlamento Europeo propondrá al Consejo Europeo el candidato al cargo de Presidente de la Comisión. d) El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad será uno de los Vicepresidentes del Parlamento.
49) El Coreper está asistido por grupos de trabajo compuestos de:
a) Funcionarios de las administraciones nacionales. b) Funcionarios de la Comisión Europea. c) Asesores parlamentarios nacionales. d) Asesores parlamentarios de la UE.
50) El Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea:
a) Quedó disuelto el 1 de septiembre de 2016. b) Será disuelto el 1 de noviembre de 2018. c) Resuelve los litigios entre los estados miembros y su personal. d) Se creó el 2 de noviembre de 2003.
51) Los documentos de consulta de la Comisión (libros verdes, libros blancos y comunicaciones), cuando se publiquen, serán transmitidos directamente por: a) El Consejo a los Parlamentos nacionales. b) El Parlamento Europeo a los Parlamentos nacionales. c) El Coreper a los Parlamentos nacionales. d) La Comisión a los Parlamentos nacionales.
52) Antes de que un Estado miembro interponga, contra otro Estado miembro, un recurso fundado en un supuesto incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados, deberá someter el asunto a: a) La Comisión Europea. b) El Parlamento Europeo. c) El Tribunal General. d) El Coreper.
53) El Pleno de la Conferencia para asuntos relacionados con la Unión Europea se reunirá como mínimo: a) Una vez al año. b) Una vez al semestre. c) Una vez cada dos años. d) Una vez al trimestre.
54) Las decisiones que adopte la Conferencia para asuntos relacionados con la Unión Europea podrán revestir las siguientes formas: a) Acuerdos y recomendaciones. b) Directivas y recomendaciones. c) Directrices y actos delegados. d) Órdenes y actos delegados.
60) De acuerdo con el Real Decreto 951/2005, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, la responsabilidad de la elaboración de las cartas de servicios de los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado corresponde a: a) La Secretaría de Estado de Función Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública. b) La Subsecretaría del Ministerio al que esté adscrito el órgano u organismo al que se refiera la carta de servicios. c) Los titulares del órgano u organismo al que se refiera la carta de servicios. d) La Secretaría General del órgano u organismo a los que se refiera la carta de servicios.
61) Según dispone la Ley 50/1997, del Gobierno, adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la Administración General del Estado, le corresponde a: a) El Parlamento. b) El Consejo de Ministros. c) El Tribunal de Cuentas. d) La Secretaría de Estado de Función Pública.
62) Según la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, la evaluación del cumplimiento de los planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos corresponde en el ámbito de la Administración General del Estado: a) Al Parlamento. b) Al Consejo de Ministros. c) A la Secretaría de Estado de Función Pública. d) A las inspecciones generales de servicios.
63) Conforme al artículo 35 del Real Decreto 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el responsable del fichero resolverá sobre la solicitud de oposición en el plazo máximo de: a) 10 días. b) 15 días. c) 30 días. d) 1 mes.
64) En aplicación de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, se considera una infracción disciplinaria muy grave de los miembros del Gobierno, los Secretarios de Estado y resto de altos cargos: a) La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. b) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. c) La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. d) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio.
65) Conforme a lo dispuesto en la Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del Sector Público, evaluar la realización de los planes de actuación del Ministerio por parte de los órganos superiores y órganos directivos y ejercer el control de eficacia respecto de la actuación de dichos órganos y de los Organismos públicos dependientes es una competencia de los: a) Directores Generales. b) Secretarios Generales Técnicos. c) Subsecretarios. d) Ministros.
66) Para asegurar la transparencia del control del régimen de incompatibilidades de los Altos Cargos, ¿Cuál es el órgano responsable de elevar al Gobierno cada seis meses para su remisión al Congreso de los Diputados, un informe sobre el cumplimiento de éstos de las obligaciones de declarar en esta materia, así como de las infracciones que se hayan cometido y de las sanciones que hayan sido impuestas en materia de incompatibilidad con identificación de sus responsables? a) El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. b) La Oficina de Conflictos de Intereses. c) La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. d) La Ministra de la Presidencia y para la Administraciones Territoriales.
67) El Régimen de conflictos de intereses y de incompatibilidades de los altos cargos de la Administración General del Estado actualmente viene regulado: a) En la Ley 5/2006, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado. b) En la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. c) En la Ley 3/2015, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. d) En el Acuerdo de Consejo de Ministros de 18 de febrero de 2005 por el que se aprueba el Código de Buen Gobierno de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.
68) En relación al personal directivo profesional regulado en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta incorrecta. a) Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. b) Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. c) Estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. d) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva y cuando se trate de personal funcionario estará sometido a una relación de carácter especial de alta dirección.
69) La provisión de puestos de trabajo y la movilidad regulada en el capítulo III del título V del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Es directamente aplicable desde la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Producirá efectos a partir de la entrada en vigor de las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. c) Es directamente aplicable en virtud de la disposición final cuarta del Estatuto Básico del Empleado Público. d) Producirá efectos en el plazo de un mes desde la publicación del Estatuto Básico del Empleado Público en el Boletín Oficial del Estado.
76) Es personal eventual, según el concepto establecido en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el que : a) Es nombrado para ejecutar programas de carácter temporal por exceso o acumulación de tareas. b) Es nombrado como tal para el desempeño de funciones transitorias, por razones de necesidad y urgencia. c) En virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. d) Mediante contrato de trabajo y con carácter temporal, desempeña funciones en las Administraciones Públicas de confianza o asesoramiento.
77) Según se establece en el III Convenio Colectivo Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, la determinación de la pertenencia a un grupo profesional será el resultado de la ponderación, entre otros, de los siguientes factores:
a) Complejidad, especialización, dedicación, jerarquía y responsabilidad. b) Conocimientos y experiencia, iniciativa, autonomía, responsabilidad, mando y complejidad. c) Conocimientos, formación, dificultad y competencias. d) Titulación específica, responsabilidad, dificultad y peligrosidad de las tareas.
78) Conforme lo dispuesto en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, “Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta”, uno de los siguientes no es un principio de actuación de los empleados públicos: a) Accesibilidad. b) Promoción del entorno cultural y medioambiental. c) Neutralidad. d) Solidaridad.
79) Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de : a) Cinco años inmediatamente anteriores. b) Dos años. c) No precisa la prestación de servicios efectivos. d) Tres años anteriores.
80) La disposición final cuarta del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que el capítulo III del título III, dedicado a los derechos retributivos, producirá efectos a partir de la entrada en vigor de las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del estatuto. No obstante, la citada disposición final exceptúa el artículo 25.2, directamente aplicable, y que reconoce: a) Las retribuciones diferidas en los casos tasados. b) Las retribuciones de los funcionarios en prácticas. c) Las indemnizaciones por razón del servicio al personal laboral. d) Los trienios a los funcionarios interinos.
81) El Real Decreto 33/1986, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado dispone en su artículo 19.1 que la responsabilidad disciplinaria se extingue: a) Con el cumplimiento de la sanción o su caducidad. b) Con el cumplimiento de la sanción, o pase del funcionario a la situación administrativa de servicios especiales o excedencia en cualquier modalidad que imposibilita su cumplimiento. c) Con el cumplimiento de la sanción, muerte, prescripción de la falta o de la sanción, indulto y amnistía. d) Con el cumplimiento de la sanción, jubilación o muerte.
82) La autoridad o funcionario público que revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados, incurrirá en la pena de: a) Multa de doce a dieciocho meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años. b) Inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de tres a cinco años. c) Inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a cuatro años. d) Prisión de dos a tres años, multa de doce a veinticuatro meses, y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años.
83) Dispone el artículo 6.1 del texto refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado que los derechos pasivos son: a) Objeto de convenio o cesión a favor de familiares en determinados supuestos. b) Inembargables, irrenunciables o inalienables. c) Embargables en los supuestos tasados en la Ley. d) Prescriptibles, estándose a lo previsto en la Ley respecto a la caducidad de sus efectos.
84) El subsidio por incapacidad temporal a cargo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, es una cuantía, fija e invariable mientras dure la incapacidad y será la mayor de las dos cantidades siguientes: a) El 80% de las retribuciones básicas, incrementadas en la sexta parte de una paga extraordinaria, correspondientes al tercer mes de licencia o el 75% de las retribuciones complementarias devengadas en el tercer mes de licencia. b) El 100% de las retribuciones básicas o el 80% de las retribuciones complementarias, correspondientes al cuarto mes de licencia, incrementadas en una sexta parte de una paga extraordinaria. c) El 80% del sueldo o el 70% de los complementos de destino y específico. Las cuantías se calcularán al inicio de la incapacidad temporal. d) El 100% de las retribuciones básicas o el 100% de las retribuciones complementarias.
85) El reconocimiento de derechos pasivos y la concesión de las prestaciones de Clases Pasivas causadas en favor de los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado corresponde: a) Al Ministerio de Seguridad Social y Empleo. b) A la Secretaría de Estado de Clases Pasivas. c) A la Dirección General de Pensiones del Estado. d) A la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas.
92) De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, en el sector público administrativo, no se integran: a) Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. b) Las universidades públicas no transferidas. c) Las fundaciones del sector público estatal. d) Los organismos autónomos.
93) El artículo 40 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, establece que los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado se estructurarán de acuerdo con tres clasificaciones. Una de ellas es: a) Por anualidades. b) Por tipo de tributo. c) Por programas. d) Por indicadores presupuestarios.
94) Conforme al artículo 36.5 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, elevar al acuerdo del Gobierno el anteproyecto de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, corresponde a: a) El Presidente del Gobierno. b) El Vicepresidente del Gobierno. c) El Ministro de Economía, Industria y Competitividad. d) El Ministro de Hacienda y Función Pública.
95) De acuerdo con el artículo 135 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, la Intervención General de la Administración del Estado, pondrá a disposición de las Cortes Generales, a través de su Oficina presupuestaria, información sobre la ejecución de los presupuestos, con periodicidad: a) Mensual b) Bimestral c) Trimestral d) Semestral
96) Según dispone el artículo 50.2 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, la aplicación del Fondo de Contingencia para financiar una modificación de crédito, se aprobará mediante acuerdo de: a) El Ministro del Departamento cuyo presupuesto se modifica. b) El Ministro de Hacienda y Función Pública. c) El Ministro de Economía, Industria y Competitividad. d) El Consejo de Ministros.
97) Según establece el artículo 56 de la de la Ley 47/2003, General Presupuestaria, ¿Cuál de los siguientes órganos no tiene ninguna competencia para autorizar créditos extraordinarios en el presupuesto de gastos de un organismo autónomo?: a) Las Cortes Generales. b) El Consejo de Ministros. c) El Director General de Presupuestos. d) El Presidente o Director del Organismo Autónomo.
98) Los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos se denominan: a) Tasas b) Contribuciones especiales. c) Impuestos d) Devengo
99) De acuerdo con el Real Decreto 725/1989, sobre Anticipos de Caja Fija, excepto los destinados a gastos de teléfono, energía eléctrica, combustibles o indemnizaciones por razón del servicio, no podrán realizarse con cargo al anticipo de caja fija pagos individualizados superiores a: a) 20.000 € b) 5.000 € c) 10.000 € d) 15.000 €
100) Conforme con lo previsto en la Ley General Presupuestaria, con cargo a los libramientos a justificar únicamente podrán satisfacerse obligaciones del mismo ejercicio. No obstante, ¿Por quién se podrá acordar que, con los fondos librados a justificar para gastos en el extranjero imputados a un presupuesto, sean atendidos gastos realizados en el ejercicio siguiente, si ello fuese considerado relevante para el interés general?: a) Por el ministro de asuntos exteriores. b) Por el secretario de Estado. c) Por el Consejo de Ministros. d) Por el Cajero habilitado.
PREGUNTAS SUPLEMENTARIAS
1) De acuerdo con la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público los contratos que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida tienen la consideración de contrato de: a) Servicios b) Suministros c) Obra d) Gestión de servicios públicos.
de un organismo autónomo están reguladas por: a) El Ministerio u Organismo de adscripción. b) El Ministerio de Hacienda y Función Pública. c) El Ministerio de Presidencia y Administraciones Territoriales. d) Sus propios estatutos.