Vista previa parcial del texto
¡Descarga examen psicobiologia y más Exámenes en PDF de Psicobiología solo en Docsity!
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN EXAMEN TIPO A ATENCIÓN: recuerde que dos errores anulan un acierto 1. ¿Qué técnicas de medida de la presión arterial son más útiles para la consideración de ésta como variable en psicología de la motivación? Las técnicas...: a) automatizadas de registro que permiten lecturas continuas. b) que emplean transductores pletismográficos que permiten obtener señales eléctricas. c) de contabilización del pulso sanguíneo que permiten detectar la actividad cardiaca. 2. En relación al supuesto práctico en el que se relacionaba la activación y el rendimiento en un videojuego, ¿qué consecuencia se puede derivar de los resultados obtenidos en esa investigación?: a) que a mayor motivación, mejor rendimiento. b) que el nivel de motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación, de forma que un nivel excesivamente alto o excesivamente bajo empeora el rendimiento. c) que el nivel óptimo de motivación era más alto para las tareas más fáciles y más bajo para las tareas más difíciles. 3. ¿Cómo se denominan para Bandura las predicciones o estimaciones que realiza un sujeto sobre el resultado concreto que espera obtener al realizar una conducta o acción concreta?: a) expectativas de eficacia. b) expectativas de resultado. Cc) generalizaciones. 4. Las normas que utiliza la psicología científica implican objetividad, ...: a) exactitud y seriedad. b) seriedad y escepticismo. c) exactitud y escepticismo. 5. ¿Qué hay que conocer en un sujeto para que un estímulo actúe como reforzador?: a) sus respuestas reflejas. b) sus respuestas autonómicas. Cc) sus necesidades biológicas y motivacionales. 6. En relación a la conducta sexual en el ser humano, se ha encontrado...: a) que tumores localizados en el hipotálamo suelen modificar su desarrollo y mantenimiento. b) que los lóbulos temporales no participan en la regulación de la actividad sexual. c) que, fisiológicamente, la conducta consumatoria no depende de la médula espinal. 7. ¿De qué es fruto la motivación humana regulada por el ambiente?: a) del aprendizaje. b) de las características del modelo a imitar. c) de las carencias del organismo. 8. ¿Cómo son explicados los motivos secundarios desde la perspectiva moderna?: a) como metas o motivos en sí mismos, que movilizan al sujeto hacia la acción. b) como consecuencia de un impulso que se genera ante una necesidad. c) como motivos que persiguen el equilibrio mediante un proceso de homeostasis. 9. ¿Por qué la conductancia eléctrica de la piel tiene un uso frecuente como técnica psicofisiológica de medida de la motivación? Porque...: a) sus resultados se ajustan mejor a una distribución normal. b) presenta total validez como indicador de los estados internos. c) permite emplear pruebas complementarias como las escalas de mentira. 10. ¿Cuál es el denominador común en todas las teorías y consideraciones sobre el proceso motivacional? Que es un proceso... a) aprendido. b) dinámico. e) social. 11. ¿Cómo se denomina la tendencia a hacer la valoración de los otros en función de sus reacciones ante nosotros?: a) singularidad. b) personalismo. c) relevancia hedónica. 12. ¿Cuál es la consecuencia o resultado del proceso motivacional?: a) la activación de la conducta. b) la conducta manifiesta. c) la conducta motivada. 13. Centrándonos en el reforzador y según la teoría social cognitiva, ¿cómo actúa la mediación cognitiva en el aprendizaje observacional?: a) ejerciendo una influencia antecedente. b) ejerciendo una influencia consecuente. c) a través de las respuestas anticipatorias de meta. 14. ¿Qué conductas relativas a los cuatro motivos primarios comparten las características de persistencia y espontaneidad?: a) las conductas de beber, comer y dormir, pero no la sexual. b) sólo las conductas de ingesta de comida y bebida. €) las conductas de comer, beber, dormir y sexual. 15. ¿A qué se refiere el efecto de saliencia de la recompensa? A que cuando...: a) más sobresale el incentivo, se incrementa el aprendizaje de la tarea. b) el incentivo sobrepasa sus valores iniciales, se incrementa el proceso de aprendizaje. c) el incentivo se recuerda con frecuencia durante la ejecución de la tarea, desciende el interés intrínseco por ella.