













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía práctica para la exploración neurológica, con énfasis en el examen del estado mental. Se detalla el objetivo y las competencias de la exploración, la importancia de la observación y el interrogatorio, así como la evaluación de la memoria, atención, información, cálculos, vocabulario, pensamiento abstracto y capacidad de construcción. Además, se proporciona información sobre el estado de ánimo, el discurso y el lenguaje, las percepciones y el discernimiento y juicio. El documento también incluye una descripción de los estados de alerta y la evaluación de la naturalez, intensidad, duración y estabilidad de cualquier estado anómalo.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DRA. ALEJANDRA SALCEDO GONZÁLEZ alejandrasalcedo@tec.mx
A P L I C A R E N L A P R Á C T I C A L A E X P L O R A C I O N N E U R O L Ó G I C A C O M P L E T A :
Bates. Guía de exploración física e Historia Clínica.10ª ed. México; Edit.Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Willkins; 2010.
Bates. Guía de exploración física e Historia Clínica.10ª ed. México; Edit.Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Willkins; 2010.
ASPECTO Y CONDUCTA DISCURSO Y LENGUAJE ESTADO DE ÁNIMO PENSAMIENTO Y PERCEPCIONES FUNCIONES COGNITIVAS Memoria, atención, información, cálculos, vocabulario, pensamiento abstracto y capacidad de construcción. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Bates. Guía de exploración física e Historia Clínica.10ª ed. México; Edit.Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Willkins; 2010.
Alerta o despierto: El paciente tiene los ojos abiertos, interactúa y responde adecuadamente a los estímulos verbales. Confusión (obnubilación) : El paciente tiene los ojos abiertos e interactúa, pero tiene disminuida su capacidad de atención, por lo que es posible que responda inadecuadamente a las preguntas. Somnolencia o letargo: El paciente tiende a quedarse dormido si no es estimulado de alguna manera, para alertarlo generalmente es suficiente el estimulo verbal o algún estimulo táctil. Estupor: El paciente tiene los ojos cerrados y solo tiene alguna respuesta cuando el estímulo es muy intenso o doloroso. Coma: No existe respuesta alguna a estímulos.
Bates. Guía de exploración física e Historia Clínica.10ª ed. México; Edit.Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Willkins; 2010.
Pregunta al paciente sobre su estado de ánimo. Evalúa la naturaleza, intensidad, duración y estabilidad de cualquier estado anómalo. Si está indicado, pregunta sobre pensamientos suicidas Estados: felicidad, júbilo, depresión, ansiedad, ira, indiferencia Procesos del pensamiento. Valora la lógica, importancia, organización y coherencia de los procesos de pensamiento. No puede mantener el curso de una idea, fuga de ideas, incoherencia, confabulación, bloqueo. Contenido del pensamiento. Pregunta acerca de cualquier pensamiento inusual o desagradable. Obsesiones, compulsiones, delirio, sensación de irrealidad. Percepciones. Trata de encontrar percepciones falsas, como ver o escuchar cosas. Ilusiones o alucinaciones Discernimiento y juicio. Evalúa el discernimiento del paciente respecto a la enfermedad y el nivel de juicio empleado para tomar decisiones o hacer planes. Reconocimiento o negación del origen mental de los síntomas. Juicio extraño, impulsivo e irreal. Bates. Guía de exploración física e Historia Clínica.10ª ed. México; Edit.Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Willkins; 2010.
Bates. Guía de exploración física e Historia Clínica.10ª ed. México; Edit.Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Willkins; 2010.
Funciones
Orientación: tiempo, lugar, persona. Atención: Serie de dígitos: Repetir una serie de números al derecho y al revés Serie de siete: Habilidad para restar de manera repetida desde 100. Deletreo al revés: Utilizar una palabra de 5 letras ejemplo MUNDO Memoria remota: Preguntar fechas, CURP, nombres de escuelas, trabajos. Memoria reciente: eventos de ese día. Capacidad de aprendizaje nuevo: Habilidad para repetir 3 o 4 palabras después de unos minutos de distracción.
Funciones cognitivas Superiores Información y vocabulario: De manera más directa, puedes preguntar en cuanto a hechos o lugares específicos. Refleja inteligencia, educación, cultura. Se conservan en las etapas más iniciales de la demencia. Capacidad de cálculo: Sumas, restas, multiplicaciones Disminuida en las deficiencias intelectuales y la demencia. Pensamiento abstracto: Capacidad para responder de manera abstracta como similitudes de seres o cosas, significado de los proverbios. Las respuestas literales son frecuentes en los individuos con discapacidad intelectual, delirio o demencia. Los pacientes con esquizofrenia pueden responder con interpretaciones extrañas. Habilidad de construcción: Copiar- dibujar figuras, carátula reloj. Deficiente: sugiere demencia o daño al lóbulo parietal.
# PAR CRANEAL FUNCIÓN 1 OLFATORIO: Identificar olores SENSITIVA 2 ÓPTICO: agudeza visual, respuesta pupilar aferente SENSITIVA 3 MOTOR OCULAR COMÚN: Mov. oculares horizontales (aducción), respuesta pupilar eferente. MOTOR 4 TROCLEAR: Movimiento ocular vertical descendente, rotación interna del ojo. MOTOR 5 TRIGÉMINO: Sensación facial, movimiento de la mandíbula. MIXTO 6 MOTOR OCULAR EXTERNO: Movimiento ocular horizontal (abducción) MOTOR PARES CRANEALES
JoVE Science Education Database. Physical Examinations III. Cranial Nerves Exam I (I-VI). JoVE, Cambridge, MA, (2024).
JoVE Science Education Database. Physical Examinations III. Cranial Nerves Exam I (I-VI). JoVE, Cambridge, MA, (2024).
JoVE Science Education Database. Physical Examinations III. Cranial Nerves Exam II (VII-XII). JoVE, Cambridge, MA, (2023).
G R O W T H R A T E Llevar un enfoque ordenado para examinar cada nervio en orden numérico Documentar las pruebas y hallazgos. Resultados anormales puede impactar el resto del examen y orientar a otros signos de una enfermedad: Esclerosis múltiple Miastenia gravis Esclerosis lateral amniotrófica JoVE Science Education Database. Physical Examinations III. Cranial Nerves Exam I (I-VI). JoVE, Cambridge, MA, (2024).