Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen mental para casos diagnósticos, Apuntes de Psicopatología

Información del examen mental y que lo componen para hacer el mismo de un caso diagnóstico.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/11/2021

jaqueline-gallardo-sandoval
jaqueline-gallardo-sandoval 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Examen Mental
¿Qué es? Es una recolección de datos de las funciones mentales y psicológicas del paciente, derivado
de la observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas (alteraciones
psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado.
Características Debería ser una exposición evaluativa basada en observaciones directas y no
interferidas por la historia médica.
El examen mental es un proceso descriptivo y no explicativo.
2. Propósito del Examen Mental
El propósito del examen sobre del estado mental es establecer por qué determinado paciente (trastornos
psiquiátricos previos, la personalidad, su situación existencial) con determinados síntomas (principales
quejas expresadas por el paciente y confirmadas por el médico) consulta en determinado momento
(factores psicológicos, sociales, interpersonales, existenciales, somáticos).
3. Principios del Examen Mental
La entrevista debe ser privada: la presencia de otras personas puede comprometer lo que el paciente
quiera expresar.
Son esenciales tacto y gentileza: las dificultades emocionales son el fácil acceso una vez que éste tiene
confianza en el examinador. Porte, comportamiento y actitud: ser en todo momento profesional y con
actitud positiva.
El acercamiento al paciente debe ser amigable, pero con naturalidad: manifestar al paciente el interés
por ayudarlo a resolver sus problemas.
4. Funciones básicas del Cerebro
La exploración de las funciones mentales está basada en la presentación de un estímulo ya sea verbal o
visual, una etapa intermedia de procesamiento, y una respuesta.
El examen mental se inicia desde el primer contacto con el paciente, tomando nota del grado de
cooperación, arreglo personal y capacidad de orientación dentro del lugar del examen.
Una buena forma de iniciar el examen es solicitando al paciente sus datos de identidad personal,
incluyendo nombre, dirección, trabajo, motivo de la consulta. Esto permite establecer en líneas
generales sus capacidades de lenguaje, orientación y atención. También es importante tomar nota de
del estado emocional, como fluctuaciones del mismo.
5. Conciencia
El término nivel o estado de Conciencia se refiere a ciertos mecanismos que permiten la percepción de
uno mismo y del ambiente que nos rodea.
El individuo reacciona por completo a los estímulos, con percepción de los externos e internos.
6. Orientación
Es la capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro
(temporal) y la ubicación en el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al contexto
situacional.
1. Autopsíquica: Concierne al conocimiento de la propia personalidad (quién es, qué hace) y de su
evolución a través del tiempo.
2. Alopsíquica: Se refiere a la orientación con respecto al ambiente. Tipos de Orientación
7. Memoria
Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen mental para casos diagnósticos y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

  1. Examen Mental ¿Qué es? Es una recolección de datos de las funciones mentales y psicológicas del paciente, derivado de la observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas (alteraciones psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado. Características Debería ser una exposición evaluativa basada en observaciones directas y no interferidas por la historia médica. El examen mental es un proceso descriptivo y no explicativo.
  2. Propósito del Examen Mental El propósito del examen sobre del estado mental es establecer por qué determinado paciente (trastornos psiquiátricos previos, la personalidad, su situación existencial) con determinados síntomas (principales quejas expresadas por el paciente y confirmadas por el médico) consulta en determinado momento (factores psicológicos, sociales, interpersonales, existenciales, somáticos).
  3. Principios del Examen Mental La entrevista debe ser privada: la presencia de otras personas puede comprometer lo que el paciente quiera expresar. Son esenciales tacto y gentileza: las dificultades emocionales son el fácil acceso una vez que éste tiene confianza en el examinador. Porte, comportamiento y actitud: ser en todo momento profesional y con actitud positiva. El acercamiento al paciente debe ser amigable, pero con naturalidad: manifestar al paciente el interés por ayudarlo a resolver sus problemas.
  4. Funciones básicas del Cerebro La exploración de las funciones mentales está basada en la presentación de un estímulo ya sea verbal o visual, una etapa intermedia de procesamiento, y una respuesta. El examen mental se inicia desde el primer contacto con el paciente, tomando nota del grado de cooperación, arreglo personal y capacidad de orientación dentro del lugar del examen. Una buena forma de iniciar el examen es solicitando al paciente sus datos de identidad personal, incluyendo nombre, dirección, trabajo, motivo de la consulta. Esto permite establecer en líneas generales sus capacidades de lenguaje, orientación y atención. También es importante tomar nota de del estado emocional, como fluctuaciones del mismo.
  5. Conciencia El término nivel o estado de Conciencia se refiere a ciertos mecanismos que permiten la percepción de uno mismo y del ambiente que nos rodea. El individuo reacciona por completo a los estímulos, con percepción de los externos e internos.
  6. Orientación Es la capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro (temporal) y la ubicación en el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al contexto situacional.
    1. Autopsíquica: Concierne al conocimiento de la propia personalidad (quién es, qué hace) y de su evolución a través del tiempo.
    2. Alopsíquica: Se refiere a la orientación con respecto al ambiente. Tipos de Orientación
  7. Memoria Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias.

La memoria permite registrar datos y sensaciones, revivirlos a voluntad después de minutos o años después. Tipos de Memoria

  • Memoria retrógrada (años)
  • Memoria intermedia (días o semanas)
  • Memoria anterógrada (horas)
  1. Atención Es una función espontánea y voluntaria, en virtud de la cual un estímulo se sitúa en el foco de la conciencia, que pasa a ocupar el punto de mayor concentración distinguiéndose con precisión del resto. Tipos de Atención
  • Atención Secundaria, Pasiva, Involuntaria o Espontánea: Es la forma más simple de atención. Es breve y transitoria.
  • Atención Primaria, Creativa, Voluntaria o Dirigida: un grado más intenso y avanzado y por un periodo más o menos prolongado.
  1. Lenguaje Es la capacidad de usar y ordenar adecuadamente los signos para expresar pensamientos e ideas. La función del lenguaje implica la expresión verbal, comprensión verbal, lenguaje escrito y comprensión de la lectura.
  2. Pensamiento Es la más jerarquizada manifestación de la mente, su finalidad es la comprensión, entendimiento y facilitación de las relaciones interhumanas y la expresión, a través de la capacidad intelectual de cada individuo. Tipos de Pensamiento Pensamiento Plástico-Concreto Pensamiento Lógico-Racional Pensamiento Mágico-Primitivo Pensamiento Autista-Delirante
  3. Sensopercepción Permite la adquisición de todo el material de conocimiento, proceda este del mundo exterior o interior. Este mecanismo funciona mediante los sentidos, externos (vista, olfato, gusto, tacto, oído) e internos (cinestesico, kinestesico y de la orientación). Sensación: Es el registro en la conciencia de la estimulación producida en cualquiera de los aparatos sensoriales. Percepción: Es la situación registrada y elaborada en los centros perceptivos en los que se efectúa su interpretación y comprensión.
  4. Inteligencia Es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. Es la única capaz de jerarquizar a las funciones psíquicas superiores (conciencia, juicio, razón y creación), permitiendo la solución de cuanto problema o situación nueva se le plantea.
  5. Motricidad Es una función cerebral específica, que corresponde a la interpretación de las órdenes motoras. Es la actitud, el reposo y el movimiento del ser humano actuante.