1. Examen Mental
¿Qué es? Es una recolección de datos de las funciones mentales y psicológicas del paciente, derivado
de la observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas (alteraciones
psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado.
Características Debería ser una exposición evaluativa basada en observaciones directas y no
interferidas por la historia médica.
El examen mental es un proceso descriptivo y no explicativo.
2. Propósito del Examen Mental
El propósito del examen sobre del estado mental es establecer por qué determinado paciente (trastornos
psiquiátricos previos, la personalidad, su situación existencial) con determinados síntomas (principales
quejas expresadas por el paciente y confirmadas por el médico) consulta en determinado momento
(factores psicológicos, sociales, interpersonales, existenciales, somáticos).
3. Principios del Examen Mental
La entrevista debe ser privada: la presencia de otras personas puede comprometer lo que el paciente
quiera expresar.
Son esenciales tacto y gentileza: las dificultades emocionales son el fácil acceso una vez que éste tiene
confianza en el examinador. Porte, comportamiento y actitud: ser en todo momento profesional y con
actitud positiva.
El acercamiento al paciente debe ser amigable, pero con naturalidad: manifestar al paciente el interés
por ayudarlo a resolver sus problemas.
4. Funciones básicas del Cerebro
La exploración de las funciones mentales está basada en la presentación de un estímulo ya sea verbal o
visual, una etapa intermedia de procesamiento, y una respuesta.
El examen mental se inicia desde el primer contacto con el paciente, tomando nota del grado de
cooperación, arreglo personal y capacidad de orientación dentro del lugar del examen.
Una buena forma de iniciar el examen es solicitando al paciente sus datos de identidad personal,
incluyendo nombre, dirección, trabajo, motivo de la consulta. Esto permite establecer en líneas
generales sus capacidades de lenguaje, orientación y atención. También es importante tomar nota de
del estado emocional, como fluctuaciones del mismo.
5. Conciencia
El término nivel o estado de Conciencia se refiere a ciertos mecanismos que permiten la percepción de
uno mismo y del ambiente que nos rodea.
El individuo reacciona por completo a los estímulos, con percepción de los externos e internos.
6. Orientación
Es la capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro
(temporal) y la ubicación en el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al contexto
situacional.
1. Autopsíquica: Concierne al conocimiento de la propia personalidad (quién es, qué hace) y de su
evolución a través del tiempo.
2. Alopsíquica: Se refiere a la orientación con respecto al ambiente. Tipos de Orientación
7. Memoria
Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias.