

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un examen de laboratorio sobre la segunda ley de newton, donde los estudiantes deben realizar una serie de pasos en un simulador para comprobar experimentalmente esta ley fundamental de la física. El examen incluye preguntas de selección múltiple y solicita a los estudiantes que grafiquen y analicen los resultados obtenidos. El objetivo es que los estudiantes comprendan la relación entre la fuerza neta, la masa y la aceleración de un objeto, y puedan concluir el significado físico de las pendientes de las gráficas obtenidas. Este examen forma parte del curso de cálculo aplicado a la física 1 de la universidad tecnológica del perú.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Segunda ley de Newton, también conocida como la ley fundamental de la dinámica, establece que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Esta ley se expresa matemáticamente como F = ma, donde F es la fuerza neta, m es la masa del objeto y a es la aceleración.
En este documento, se elaborará una gráfica que muestra la relación entre la fuerza neta y la aceleración, así como otra gráfica que muestra la relación entre la aceleración y el inverso de la masa, utilizando los datos obtenidos en un simulador.
Procedimiento
Selecciona las casillas 'fuerzas', 'suma de fuerzas', 'valores', 'velocidad' y 'aceleración' en el simulador. Ajusta la fuerza aplicada (f) a 100 N y la fuerza de fricción (f) a 10 N. Observa que la aguja del velocímetro avance una división (aproximadamente) y haz clic en el botón 'pause'. Registra los valores de la fuerza neta (F) y la aceleración (a) en la Tabla
Repite los pasos 2-4 para diferentes valores de fuerza aplicada (150 N, 200 N, 250 N y 300 N).
Resultados
Tabla 1: Ensayo | f (N) | f (N) | F (N) | a (m/s²) --- | --- | --- | --- | --- 1 | 100 | 10 | 90 | 1.80 2 | 150 | 10 | - | - 3 | 200 | 10 | - | - 4 | 250 | 10 | - | - 5 | 300 | 10 | - |
Gráfica F vs a
Utilizando los datos de la Tabla 1, se graficó la fuerza neta (F) en función de la aceleración (a) y se realizó el ajuste respectivo. La ecuación obtenida se muestra en la gráfica.
Procedimiento
Selecciona las casillas 'fuerzas', 'valores', 'masas', 'velocidad' y 'aceleración' en el simulador. Ajusta la fuerza de fricción (f) a 'nada'. Ajusta la fuerza aplicada (f) a 250 N. Observa que la aguja del velocímetro avance una división (aproximadamente) y haz clic en el botón 'pause'. Registra la masa (m), el inverso de la masa (1/m) y la aceleración (a) en la Tabla 2. Apila otro cuerpo sobre la caja inicial y obtén la aceleración del sistema, manteniendo la fuerza aplicada (f) en 250 N. Repite los pasos 5-6 para diferentes masas.
Resultados
Tabla 2: Ensayo | m (kg) | 1/m (kg⁻¹) | a (m/s²) --- | --- | --- | --- 1 | - | - | 5.00 2 |
Gráfica a vs 1/m
Utilizando los datos de la Tabla 2, se graficó la aceleración (a) en función del inverso de la masa (1/m) y se realizó el ajuste respectivo. La ecuación obtenida se muestra en la gráfica.
En este laboratorio, se pudo comprobar experimentalmente la Segunda ley de Newton. La pendiente de la gráfica F vs a representa la masa del objeto, ya que la fuerza neta es proporcional a la aceleración y a la masa del objeto (F = ma). Asimismo, la pendiente de la gráfica a vs 1/m también representa la masa del objeto, ya que la aceleración es inversamente proporcional a la masa (a = F/m).