¡Descarga Examen General de Orina: Guía Completa para el Análisis de Orina y más Diapositivas en PDF de Nefrología solo en Docsity!
EXAMEN
GENERAL DE ORINA
POR: DRA. KAROLY OLIVO R1MI
COMPOSICIÓN DE LA ORINA NORMAL
- (^) El riñón contribuye al mantenimiento homeostático del medio interno, con la producción ininterrumpida de una orina cuantitativa y cualitativamente muy variable.
- (^) En condiciones fisiológicas puede considerarse normal un volumen urinario diario entre 500 y 2.000 ml , diuresis que generalmente se elimina entre tres y seis micciones de 150 a 300 ml.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA
ORINA
ASPECTO
- (^) Claro y limpio
- (^) Turbia: sedimentos abundantes, presencia de proteínas, leucocitos, bacterias, pus o lípidos
- (^) Enturbiamento por precipitación de cristales **** Causa mas frecuente de turbidez urinaria es la contaminación con**
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA
ORINA
OLOR
Amoniacal fétido : infección urinaria (bacterias ureasa positivo) Alchol: intoxicación por etanol Dulce o frutal: cetonuria (ayuno prolongado, diabetes mellitus) Fecaloide: fistula entero-vesical “ SUI GENERIS”
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA
ORINA
DENSIDAD
- (^) Como parámetro de laboratorio, la gravedad específica ofrece al médico información importante sobre el estado de hidratación y de la capacidad de concentración de los riñones de un paciente.
- (^) Valores referencia: 1.016-1.
- (^) Elevada: deshidratación, diabetes, SIADH, contrastes
- (^) Disminuida: diabetes insípida, diuréticos, insuficiencia renal aguda, ingesta excesiva de agua
pH URINARIO
Postpandrial: pH normal
de 7-
GLUCOSA
- (^) Negativa ( menos de 30 mg/dl)
- (^) Normalmente toda la glucosa es filtrada y
reabsorbida en el TP (90%)
- (^) Glucosuria: se saturan los receptores-
transportadores de glucosa y se sobrepasa
el umbral renal (160-180 mg/100cc)
- (^) Causas: endocrinas (DM, Sx Cushing, Sx
Fanconi), estructurales en el TP
CETONAS
- (^) Negativo (menor de 5mg/dl)
- (^) Ácido acetoacético, beta-hidroxibutírico y acetona
- (^) Cetonuria en la DM: descompensación metabólica
- (^) Cetonuria de origen no diabético: ayuno prolongado, hiperémesis gravídica, enfermedades infeccionsas, Sx de Fanconi.
- (^) Leucocitos VR: Negativo (Menos de 10 leucocitos por ml) Los leucocitos excretados en la orina son casi exclusivamente granulocitos (polimorfonucleares neutrófilos y eosinófilos) y la tirilla reactiva detecta su presencia mediante la actividad de la estearasa que poseen.
- (^) Eritrocitos VR: negativo (0 a 2 eritrocitos por ml). La prueba de la tirilla detecta la actividad peroxidasa de los eritrocitos. Sin embargo, la mioglobina y la hemoglobina también pueden catalizar esta reacción, por lo que un resultado positivo de la prueba puede indicar hematuria, hemoglobinuria o mioglobinuria.
ESTUDIO DEL SEDIMENTO URINARIO
LEUCOCITOS
- (^) Normal: 1-3 leucocitos por campo
- (^) Leucocituria o piuria
- (^) Polimorfosnucleares (neutrófilos) CÉLULAS EPITELIALES - (^) Células del tracto urinario en sus distintos niveles desde la cápsula de Bowman hasta la uretra. - (^) Mas frecuentes las células descamativas de la mucosa del 1/3 terminal de la uretra, usualmente se ve contaminado por células de origen vaginal en mujeres.
CILINDROS
- (^) Son los únicos elementos formes de la orina que provienen del parenquima renal.
- (^) Matriz de material proteico – mucoproteina de Tamm-Horsfall
- (^) Tipos de cilindros: Hialinos: proteínas (Tamm- Horsfall) Granulosos: células renales (puede coincidir con proteinuria) Céreos: alto contenido celular + material amorfo Celulares : eritrocitarios, leucocitarios (glomerulonefritis, pielonefritis)