Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Piel: Funciones, Estructura y Patologías - Prof. Manrique, Diapositivas de Historia Clínica

Este documento ofrece una detallada descripción de la piel, su estructura, funciones fisiológicas y su importancia en el cuerpo humano. Además, se abordan las glándulas asociadas y su papel en la salud. Se incluyen funciones de la piel como barrera, reguladora de temperatura, sensorial y componente del sistema inmunitario.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeñan las glándulas sudoríparas y sebáceas en la piel?
  • ¿Cómo la piel actúa como barrera para el cuerpo?
  • ¿Qué funciones sensoriales desempeña la piel?
  • ¿Cómo la piel participa en el sistema inmunitario?
  • ¿Cuáles son las tres capas de la piel y qué funciones desempeñan cada una?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 09/09/2021

karla-berenice-robledo-mejia
karla-berenice-robledo-mejia 🇬🇹

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen de la Piel
UDV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Piel: Funciones, Estructura y Patologías - Prof. Manrique y más Diapositivas en PDF de Historia Clínica solo en Docsity!

Examen de la Piel

UDV

Introducción

La piel es el mayor órgano del cuerpo, y es

responsable de numerosas funciones fisiológicas e

inmunológicas.

Peso: 3 – 4 kg (6 – 7% del peso corporal)

 Músculo: 40% del peso corporal

 Grasa: 15-25% del peso corporal

 Esqueleto: 14% del peso corporal

Medida: 2 m

Funciones de la piel

  1. Conforma una barrera para:

 Sustancias exógenas

Lesiones físicas

Sustancias químicas

Patógenos

Funciones de la piel

  1. Participa en la retención de agua y proteínas

endógenas

  1. Regula la temperatura corporal
  2. Es un órgano sensorial.
  3. Viene a ser uno de los componentes principales

del sistema inmunitario

  1. Tiene gran importancia estética y psicosocial

Irrigación

La piel es un órgano muy vascularizado que lleva

aproximadamente el 20 % del volumen total de

sangre.

En su vascularización hay que distinguir vasos

arteriales, venosos y linfáticos.

Células Especializadas

 Queratinocitos: Forman la cubierta protectora de la

epidermis, se denominan así porque fabrican una

proteína llamada queratina, que es impermeable al

agua y protege la piel y los tejidos de las agresiones

y abrasiones externas.

 Menalocitos: Son de origen nervioso, poseen

prolongaciones dendríticas que se sitúan en la capa

más profunda de la epidermis y se denominan así

porque fabrican un pigmento denominado melanina.

Claves del diagnóstico

El clínico general debe plantearse lo siguiente para de

llegar a un diagnóstico correcto:

  1. Identificación de la lesión elemental
  2. Características individuales de la lesión y de toda la

erupción, anotando observaciones

  1. Auxilio con un libro de dermatología o atlas que

describa detalladamente las dermatosis que se

caracterizan por ese tipo específico de lesiones

(papulosas, prurigo, liquen, urticaria, sifílide,

vesiculosas: eccema, herpes simple, zoster, varicela)

Anamnesis

Primeramente al estar frente al paciente se debe

prestar especial atención al estado de la superficie

cutánea, de las mucosas y al estado de las faneras

  1. Afecciones internas
  2. Afección estrictamente dermatológica

Tomar en cuenta en el interrogatorio:

aspectos específicos.

¿Cuáles son los síntomas cutáneos

predominantes?

¿Hay prurito, ardor o dolor?

¿Está acompañada por síntomas sistémicos

(fiebre, astenia)?

Tomar en cuenta en el interrogatorio:

aspectos específicos.

 Preguntar por medicamentos recetados, de venta

libre y medicaciones tópicas; además de alergias

previas a medicamentos

Antecedentes familiares (neurofibromatosis)

Historia laboral, exposición a agentes peligrosos

Viajes recientes

Historia sexual ¿Es homosexual, bisexual o

heterosexual?

Inspección