Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen final Contratos Internacionales, Exámenes de Comercio Exterior

Contiene reactivos sobre el tema de contratos y arbitraje internacional, preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 19/05/2020

bertha_rocha
bertha_rocha 🇲🇽

4.7

(3)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de Estudios de Posgrado de Comercio Internacional
Examen Final de: Contratos Internacionales
Nombre del
alumno:_________________________________________________
Fecha____________________________________Calificación_____
Nombre del Profesor: Bertha Elena Rocha Alvarez
I. Escribe F o V según sea falso o verdadero:
1 ( ) El contrato de compraventa internacional es el acuerdo de voluntades entre dos
personas mediante el cual una de ellas llamada vendedora y establecida en un país
determinado se obliga a entregar material y legalmente una cantidad o volumen de
mercancías o productos a otra denominada compradora establecida en otro país
2. ( ) La negociación son encuentros, comunicaciones, intercambio de opiniones,
propuestas y contrapropuestas que conforman la fase previa a la celebración del
contrato.
3. ( ) El código Civil Federal es el fundamento legal para la celebración de contratos
de compraventa internacionales
4. ( ) La Convención de “Viena 80” estipula en su artículo 11: El contrato de
compraventa no tendrá que celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún
otro requisito de forma.
5. ( ) En México por lo tanto los contratos de compraventa internacional son
formales.
6. ( ) Si nuestra contraparte mercantil se encuentra establecida en otro país de
diferente idioma al nuestro, es pertinente que la negociación, elaboración (del texto) y
celebración del contrato se realicen en ambos idiomas
7. ( ) Lex mercatoria su uso son de naturaleza facultativa, es decir, que no son
obligatorios en términos de alguna ley nacional o tratado internacional,
8. ( ) La Convención de Viena de 1980 se aplicará a las compraventas de
mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico
9. ( ) El contrato no podrá modificarse o extinguirse por mero acuerdo entre las
partes.
10 ( ) La obligación principal del vendedor es entregar las mercaderías, transmitir
su propiedad y entregar cualesquiera documentos relacionados con ellas en las
condiciones establecidas en el contrato
11. ( ) La principal obligación del vendedor es pagar el precio de las mercaderías y
recibirlas en las condiciones establecidas en el contrato
12. ( ) Aunque pagar el precio de la mercancía es obligación del comprador quien lo
fija es el vendedor
13. ( ) Los incoterms se elaboraron con el fin de ayudar a los comerciantes a evitar
malentendidos, dejando en claro la información sobre costos, riesgos y
responsabilidades tanto de compradores como de vendedores en la entrega de bienes
14. ( ) Los incoterms son de aceptación obligatoria por las partes
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen final Contratos Internacionales y más Exámenes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

Instituto de Estudios de Posgrado de Comercio Internacional

Examen Final de: Contratos Internacionales

Nombre del

alumno:_________________________________________________

Fecha____________________________________Calificación_____

Nombre del Profesor: Bertha Elena Rocha Alvarez

I. Escribe F o V según sea falso o verdadero: 1 ( ) El contrato de compraventa internacional es el acuerdo de voluntades entre dos personas mediante el cual una de ellas llamada vendedora y establecida en un país determinado se obliga a entregar material y legalmente una cantidad o volumen de mercancías o productos a otra denominada compradora establecida en otro país

  1. ( ) La negociación son encuentros, comunicaciones, intercambio de opiniones, propuestas y contrapropuestas que conforman la fase previa a la celebración del contrato.
  2. ( ) El código Civil Federal es el fundamento legal para la celebración de contratos de compraventa internacionales
  3. ( ) La Convención de “Viena 80” estipula en su artículo 11: El contrato de compraventa no tendrá que celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún otro requisito de forma.
  4. ( ) En México por lo tanto los contratos de compraventa internacional son formales.
  5. ( ) Si nuestra contraparte mercantil se encuentra establecida en otro país de diferente idioma al nuestro, es pertinente que la negociación, elaboración (del texto) y celebración del contrato se realicen en ambos idiomas
  6. ( ) Lex mercatoria su uso son de naturaleza facultativa, es decir, que no son obligatorios en términos de alguna ley nacional o tratado internacional,
  7. ( ) La Convención de Viena de 1980 se aplicará a las compraventas de mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico
  8. ( ) El contrato no podrá modificarse o extinguirse por mero acuerdo entre las partes. 10 ( ) La obligación principal del vendedor es entregar las mercaderías, transmitir su propiedad y entregar cualesquiera documentos relacionados con ellas en las condiciones establecidas en el contrato
  9. ( ) La principal obligación del vendedor es pagar el precio de las mercaderías y recibirlas en las condiciones establecidas en el contrato
  10. ( ) Aunque pagar el precio de la mercancía es obligación del comprador quien lo fija es el vendedor
  11. ( ) Los incoterms se elaboraron con el fin de ayudar a los comerciantes a evitar malentendidos, dejando en claro la información sobre costos, riesgos y responsabilidades tanto de compradores como de vendedores en la entrega de bienes
  12. ( ) Los incoterms son de aceptación obligatoria por las partes
  1. ( ) Los Incoterms se aplican tanto en las compraventas internacionales de mercancías, como en las de servicios internacionales
  2. ( ) La entrega puede ser directa, cuando el incoterm define que la mercancía se entregue al comprador
  3. ( ) En general, la exportación es responsabilidad del comprador
  4. ( ) Si no se fija el precio en el contrato es válido y surte sus efectos
  5. ( ) La cláusula penal contempla indemnización tasada de daños y perjuicios en caso de incumplimiento por una de las partes
  6. ( ) El caso fortuito en un contrato será un evento imprevisible, ajeno a la voluntad de las partes que hace imposible el cumplimiento de sus obligaciones contractuales
  7. ( ) Las partes no podrán contemplar en el contrato las causas para la resolución de mismo
  8. ( ) El vendedor, si está obligado a restituir el precio, debe abonar también los intereses correspondientes a partir de la fecha en que se haya efectuado el pago
  9. ( ) La resolución libera a las dos partes de sus obligaciones, salvo la indemnización de daños y perjuicios que pueda ser debida
  10. ( ) La Negociación es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses
  11. ( ) La negociación consiste en la intervención amistosa de terceros Estados, autoridades o personas destacadas, para buscar un arreglo pacífico a un problema
  12. ( ) La negociación es un procedimiento por el cual una tercera parte ayuda a los litigantes a encontrar una solución mediante el ofrecimiento de propuestas substanciales.
  13. ( ) La conciliación es un procedimiento por el cual los representantes de un grupo de Estados ponen en claro los hechos de una disputa
  14. ( ) La solución judicial se ejerce a través de un órgano permanente de justicia, de carácter internacional
  15. ( ) Los jueces dictan un laudo y tienen fuerza coercitiva suficiente para su ejecución
  16. ( ) El arbitraje tiene como objeto arreglar los litigios entre los Estados, mediante árbitros elegidos por ellos y sobre la base del respeto al derecho
  17. ( ) Mediante el arbitraje se resuelve definitivamente la controversia 32 ( ) El laudo que se dicta es obligatoria y, por tanto, vinculativa para las partes en litigio
  18. ( ) El compromiso arbitral es un documento en el cual se registra el acuerdo de las partes para someter su controversia al arbitraje
  19. ( ) El procedimiento arbitral es comúnmente oral, y se acostumbra usar el idioma del árbitro
  20. ( ) La libre designación de los árbitros es un principio fundamental del arbitraje
  21. ( ) El juicio arbitral puede confiarse a uno o varios árbitros
  22. ( ) Si no estamos de acuerdo con el laudo podemos recurrirlo ante la Corte Internacional de Justicia.
  23. ( ) El arbitraje es voluntario y facultativo cuando se trata de compromisos de tipo general por los que dos o más Estados o partes se obligan a llevar a decisión arbitral, sin excepción alguna, todos los diferendos que puedan surgir entre ellos en el futuro.
  24. Si las partes no contemplan una cláusula arbitral en el contrato podrán celebrar un acuerdo arbitral independiente del contrato.
  25. ( ) La Ley Modelo arbitral regula los procedimientos arbitrales de los contratos Internacionales. Valor de cada reactivo .1 total 40 puntos