

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en el contenido se encuentra un ejemplo detallado de un ejemplo económico personal, donde se lo asocio con diferentes contenidos de la materia de economia en gerenciamiento de servicios y sistemas de salud. soy la autora intelectual del documento y la única.
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Relato personal de decisiones económicas y financieras (2021–2025)
alumna : Frola Paola
En el año 2021 fui contratada por un sanatorio de renombre con un contrato laboral temporal de un año, para cubrir una licencia por maternidad. Durante ese período, el establecimiento ofrecía una alta remuneración por horas extras, lo cual incentivó mi participación activa en el mercado laboral y me permitió aumentar significativamente mi ingreso disponible.
Gracias a este incremento en los ingresos, tomé la decisión de invertir parte del excedente en activos reales y financieros, incluyendo varios plazos fijos. Para ello, calculé cuidadosamente mis gastos fijos vitales, garantizando el sustento de mi hogar, y dirigí el remanente al ahorro con el objetivo de obtener una rentabilidad pasiva.
Al finalizar el año 2022, ya sin un empleo estable pero con un ahorro significativo acumulado y sin enfrentar gastos extraordinarios, decidí solicitar un préstamo bancario con la finalidad de aumentar mis inversiones en plazos fijos. Antes de hacerlo, realicé una evaluación detallada del costo financiero involucrado, analizando los intereses a pagar y el tiempo estimado para recuperar el capital invertido.
Paralelamente, inicié un emprendimiento de servicios educativos en línea, ofreciendo clases virtuales sobre temas específicos poco abordados en otras plataformas. Este servicio despertó una alta demanda por parte de los consumidores (alumnos interesados), lo cual me permitió cubrir holgadamente los intereses del préstamo y, además, generar ganancias adicionales.
Para mediados del año 2023, había triplicado mis ingresos gracias al aumento sostenido de la demanda por mis servicios educativos y al rendimiento favorable de los plazos fijos. Con la recuperación de la estabilidad laboral, retomé una estrategia de ahorro e inversión a largo plazo.
En el año 2025, repliqué la acción que anteriormente me permitió mantener el control financiero de mi vida personal y costear todos mis gastos, incluyendo el pago de la universidad. Sin embargo, esta vez lo hice con una perspectiva más ambiciosa, orientada a alcanzar el objetivo de adquirir mi primera vivienda. Actualmente, continúo generando intereses a través de inversiones en plazos fijos, ahorro parte de mi salario, y realizo una investigación de mercado para desarrollar un bien específico que responda a necesidades detectadas en el ámbito hospitalario, donde desempeño mi labor profesional.
Análisis económico del caso
Demanda: En el contexto del servicio educativo en línea que ofrecí, se manifestó una alta demanda por parte de los consumidores. Al ser la única en ofrecer contenidos sobre esos temas específicos a través de esa plataforma, y fijando un precio razonable con una propuesta de valor de calidad, logré desplazar la curva de demanda hacia la derecha. Según la teoría económica, esto indica que más personas estaban dispuestas y en condiciones de pagar por el servicio, lo que se tradujo en mayores ingresos para mí.
Oferta: Me posicioné como referente en un nicho específico del sector educativo virtual. A medida que aumentaban los ingresos esperados, incrementé la cantidad ofrecida del servicio (mayor cantidad de horas de enseñanza y contenidos), lo que se alinea con la ley de la oferta: a mayor precio o ingreso potencial, mayor es la cantidad de bienes o servicios que un productor está dispuesto a ofrecer.
Ingreso y consumo: Mi capacidad de ahorro e inversión estuvo directamente ligada al nivel de ingresos obtenidos tanto durante el contrato laboral como en mi etapa de autoempleo. Los ingresos disponibles determinaron mi posibilidad de participar como demandante en el mercado financiero, mediante inversiones en plazos fijos, adquisición de activos reales y contratación de préstamos.
Mercado financiero: La decisión de solicitar un préstamo bancario se basó en un análisis racional del costo financiero (intereses) y la rentabilidad esperada. Este comportamiento es característico de los agentes económicos que actúan con el objetivo de maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos, evaluando cuidadosamente las condiciones del mercado y las posibilidades de retorno de su inversión.
Otros principios fundamentales que se evidencian en este caso son el costo de oportunidad, el análisis marginal y la ley de rendimientos marginales decrecientes.
Costo de oportunidad
Durante el contrato temporal en 2021, elegí dedicar más horas al trabajo (incluyendo horas extras) para aumentar mi ingreso. Esta decisión implicó renunciar a otras actividades como el tiempo de ocio o proyectos personales. Posteriormente, al invertir mis ingresos en plazos fijos en lugar de destinarlos al consumo inmediato, también enfrenté un costo de oportunidad: renuncié a beneficios presentes (como viajes, bienes de consumo) para priorizar una rentabilidad futura.