Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de derecho preguntas y respuestas, Exámenes de Derecho

Preguntas y respuestas con calificación de 10

Tipo: Exámenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/12/2020

andres-0-09
andres-0-09 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER EXAMEN – INTRODUCCION AL DERECHO
MTRO. J. ROMEO RAMIREZ.
ADMINISTRACION Y LOGISTICA
APELLIDOS: Hernández Ponciano Arely Jazmín
PARTE 1.
INTRUCCIONES: subraye el inciso y la respuesta correcta.
1. Son reglas de conducta expedidas por el poder público para
regular la pacífica convivencia de los seres humanos
integrantes de una sociedad y cuya observancia no está sujeta
a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si
éste no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de
la coacción, haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado.
a) Normas morales
b) Normas de conducta
c) Normas religiosas
d) Normas sociales
e) Normas municipales
f) Normas jurídicas
2. La norma es lo único que importa, existe la moral pero es
muy aparte del derecho, no tiene nada que ver una cosa con la
otra.
a) Derecho
b) Filosofía
c) Ronald Dworkin
d) García Maynez
e) Hans Kelsen
f) Miguel Reale
3. Proviene del latín directum que significa “dirigir”,
“encaminar”
a) Derecho
b) Filosofía
c) Bien
d) Ciencia
e) Mal
f) Libertad
4. Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo al
que pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su
entorno y que si no son acatados traería como consecuencia el
menosprecio o repudio del grupo social.
a) Normas morales
b) Normas de conducta
c) Normas religiosas
d) Normas sociales
e) Normas municipales
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de derecho preguntas y respuestas y más Exámenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

PRIMER EXAMEN – INTRODUCCION AL DERECHO

MTRO. J. ROMEO RAMIREZ.

ADMINISTRACION Y LOGISTICA

APELLIDOS: Hernández Ponciano Arely Jazmín PARTE 1. INTRUCCIONES: subraye el inciso y la respuesta correcta.

  1. Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si éste no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado. a) Normas morales b) Normas de conducta c) Normas religiosas d) Normas sociales e) Normas municipales f) Normas jurídicas
  2. La norma es lo único que importa, existe la moral pero es muy aparte del derecho, no tiene nada que ver una cosa con la otra. a) Derecho b) Filosofía c) Ronald Dworkin d) García Maynez e) Hans Kelsen f) Miguel Reale
  3. Proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar” a) Derecho b) Filosofía c) Bien d) Ciencia e) Mal f) Libertad
  4. Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo al que pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no son acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social. a) Normas morales b) Normas de conducta c) Normas religiosas d) Normas sociales e) Normas municipales

f) Normas jurídicas

  1. Se considera un medio de control social informal. a) La policía b) La ley c) El derecho d) Las normas jurídicas e) Organizaciones gubernamentales f) Organizaciones no gubernamentales.
  2. Técnica, método o sistema que te da un resultado, ese resultado es repetitivo y se llama verdad. a) Ley b) Filosofía c) Derecho d) Ciencia e) Metodología f) Derecho
  3. Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien o del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su cumplimiento. a) Normas morales b) Normas de conducta c) Normas religiosas d) Normas sociales e) Normas municipales f) Normas jurídicas
  4. Cuando una cosa obedece a su naturaleza y a la especie a la que pertenece. a) Derecho b) Filosofía c) Bien d) Ciencia e) Mal f) Libertad
  5. Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o reclamada por el creador o ser divino en el que creemos. a) Normas morales b) Normas de conducta c) Normas religiosas d) Normas sociales e) Normas municipales f) Normas jurídicas
  1. Interioridad. Exterioridad.
  2. Coercibilidad. Incoercibilidad.
  3. Autonomía. Heteronomía. Son características de las normas morales:
  4. Bilateralidad. Unilateralidad.
  5. Exterioridad. Interioridad.
  6. Incoercibilidad. Coercibilidad.
  7. Autonomía. Heteronomía. PARTE 3. INTRUCCIONES: De la siguiente definición de derecho, según la teoría tridimensional, subraye toda la parte que se pide.
  8. De la siguiente definición subraye el aspecto fáctico. Sistema normativo que regula la conducta del hombre en sociedad, para dirigir y facilitar la convivencia humana, con base en valores éticos y morales que el derecho es generador y portador.
  9. De la siguiente definición subraye el aspecto axiológico. Sistema normativo que regula la conducta del hombre en sociedad, para dirigir y facilitar la convivencia humana, con base en valores éticos y morales que el derecho es generador y portador.
  10. De la siguiente definición subraye el aspecto normativo. Sistema normativo que regula la conducta del hombre en sociedad, para dirigir y facilitar la convivencia humana, con base en valores éticos y morales que el derecho es generador y portador.