


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes de apoyo para examen de derecho, utilizado como guia de estudios
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alteraciones supresivas.
Reciben este nombre, en general, las alteraciones producidas por mecanismos erradicadores, esto es, por manipulaciones efectuadas sobre el signo gráfico inscrito para eliminarlo total o parcialmente. Todas estas maniobras atacan físicas y/o químicas la materia escritora, (tinta, grafico.) y también, con frecuencia, el soporte documental.
Las manipulaciones supresivas son, físicas, químicas y fisicoquímicas.
Las primeras son la abrasión (raspado o rasura y borrado o “gomaje”); la avulsión o depilación; la adhesión; la ablación o mutilación y la disolución o lavado físico, maniobras que pueden ser totales o parciales.
Las erradicaciones parciales pueden dar lugar también a una curiosa forma de enmienda por eliminación, como sería la transformación de un “7” en un “1”, por erradicación del trazo superior del dígito.
El medio químico de eliminación por antonomasia es la llamada descoloración o “blanqueo”.
Los mecanismos erradicadores mixtos, en fin, son el resultado de combinar esta última modalidad con una cualquiera de las demás manipulaciones físicas, más frecuentes con las abrasivas.
Erradicaciones físicas:
Abrasión: consiste en la remoción de los compuestos escritos desecados, asentados en el soporte en forma de trazo, por frotación con objetos ásperos, cortantes o punzantes. Admite dos formas diferentes, según su severidad:
a) Raspado o rasura b) Borrado
Ablación o mutilación: es la eliminación de escritos por recorte, cercenamiento o amputación. En sus formas más simples consiste en recortar por rasgado o con guillotina, bisturí, cuchilla o tijeras, las partes del escrito que contienen las leyendas que se desean suprimir. La inclinación parcial del documento es también una forma de mutilación, aunque poco usual. “la amputación consiste en la supresión del soporte donde está extendido el documento, valiéndose de elementos cortantes o del fuego, generalmente se persigue eliminar, por este medio la constancia de haberse cancelado la obligación que aparece extendida y firmada en la porción superior del mismo, de haberse concedido nuevos plazos para su cancelación de haberse variado las condiciones de pago, etc.”
Avulsión o depilación: es un curioso mecanismo de extracción de las fibras celulósicas pigmentadas del grama con ayuda de una buena lupa y de una pinza común de depilar. El manipulador extrae una a una las fibras coloreadas erradicando de esta manera el trazo formado por las mismas. El terminó avulsión deriva del latín avulsio, del infinitivo avelere, extirpar. Las fibras largas de lino y algodón, tan comunes en los papeles de alta calidad, favorecen la maniobra, pues son más fáciles de manipular.
Adhesión: es la eliminación del signo mediante la aplicación de un elemento viscoso o pegajoso: una cinta transparente común, tipo Scotch, o de las empleadas en labores de empaque; una película gelatinizada; una hoja de contact o, en su defecto, cualquier objeto o material adherente, como el colodión. La íntima unión del erradicador (superficie adhesiva) con el trazo, hace que los pigmentos de éste se peguen a aquel, se desprendan de la faz del documento. Es el mecanismo de acción de la plastilina limpiatipos, que los mecanógrafos presionan firmemente sobre los caracteres equivocados para eliminarlos y el de algunas máquinas de escribir, que disponen de una cinta adhesiva especial para estos efectos.
Erradicaciónes químicas: Se emplea van los términos decoloración y blanqueo, Indistintamente, para designar la supresión de escritos por medios químicos, la decoloración se realiza depositando sobre la escritura que se desea eliminar un reactivo que degradé los pigmentos del trazo y modifica su color. La reacción química producida (un cambio en la composición de las sales que dan su Matiz peculiar al preparado, en las cintas clásicas) hace que el signo pierda su contraste cromático con la superficie y se torne de más difícil visualización. Resulta relativamente fácil, en caso necesario, ocultarlo mediante la superposición de un nuevo trazo.
Documentos Públicos o Privados.
Todo documento público puede ser consultado por cualquier persona, a excepción de aquellos que por expresa disposición legal son reservados.
Se considera como un documento público a cualquier documento que sea elaborado por un funcionario público, o que en su elaboración haya intervenido un funcionario público.
El documento privado , por su propia naturaleza no puede estar disponible al público, sino en los casos en que una autoridad así lo decida.
Los documentos privados son aquellos que elaboran particulares en ejercicio de sus actividades.
Clasificación de los documentos.
En un dictamen el o los documentos pueden ser:
Documento falso: dícese que es falso un documento cuando en sus diferentes componentes se encuentran vicios.
Documento dubitado: lo que implica duda
Documento apócrifo: documento en el que existen vicios en los elementos que los constituyen y que, además no provienen del titular.
Raspadura: efectos generados en el soporte.
Características físicas:
Aplicación de luz para detección
Lavado: efectos generados en el soporte.
Características físicas:
Aplicación de luz para detección