Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de conocimientos básicos y avanzados: Estructura y Contenidos, Esquemas y mapas conceptuales de Introducción a la Filosofía

La estructura y contenidos de los exámenes de conocimientos básicos y avanzados exbach xb-ii g, que son exámenes computarizados con reactivos de opción múltiple que evalúan habilidades fundamentales como resolución de problemas, interpretación de fórmulas, identificación de patrones, realización de inferencias, clasificación y procesamiento de información, evaluación de probabilidad, identificación de vicios de lenguaje, reconocimiento de errores de redacción y diferenciación de tipos de texto. Se detallan los módulos que componen cada examen, la cantidad de capacidades evaluadas y la cantidad de reactivos. Además, se proporcionan ejemplos de carreras donde se sugiere la aplicación de los módulos especializados, como matemáticas avanzadas, física, química, biología, estadística, tic, ciencias sociales, derecho, literatura, historia y ciencias económico-administrativas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 26/11/2023

ingrid-cruz-35
ingrid-cruz-35 🇲🇽

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXBACH TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GUÍA DE ESTUDIOS
EXAMEN DE ADMISN A ESTUDIOS DE LICENCIATURA
xB-II G
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de conocimientos básicos y avanzados: Estructura y Contenidos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity!

EXBACH TECNOLOGÍA EDUCATIVA

GUÍA DE ESTUDIOS

EXAMEN DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE LICENCIATURA

xB-II G

APLICACIÓN DE EXAMEN DE ADMISIÓN A

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

xB-II G

I. Introducción

ExBach Tecnología Educativa (ExBach) es una Sociedad Civil cuyos principales deberes, reflejados en su Objeto de creación, son desarrollar, patentar, registrar la autoría y comercializar tecnologías basadas en software, hardware, dispositivos electrónicos, robots, drones y toda aquella tecnología que pueda ser orientada con propósitos de evaluación del aprendizaje o para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje en sus modalidades de facilitación, posibilitación y gestión. En su trayectoria hacia el logro de su Objeto, ExBach ha tenido los siguientes logros y actividades:

  • Designación como Institución Evaluadora para el perfil Bachillerato General , por parte de la Secretaría de Educación Pública, según consta en el Dictamen CPD/006/2017, expedido por la SEP con base en los acuerdos 286 y el diverso 02/04/17.
  • Aplicación de examen de admisión a la educación superior en una veintena de institutos tecnológicos, universidades politécnicas y universidades tecnológicas.
  • Aplicación de exámenes de certificación de conocimientos de bachillerato a más de veinte millares de personas procedentes de 17 estados de la república. Estos logros tienen como antecedente 31 años de trabajo de los fundadores de ExBach en el campo del aprendizaje y la evaluación de saberes asistidos por computadora, que incluyen su participación en el proyecto Microsep (1985-1986), Sistema de Autoaprendizaje para la Evaluación de la Educación en Secundaria (2000-2006) y Programa Especial de Certificación de la Educación Básica (INEA-PEC- 2016). Los exámenes que aplica ExBach ―independientemente del nivel educativo de sus sustentantes― contribuyen, por su diseño, a que los usuarios disminuyan significativamente el temor, estrés, fatiga e incertidumbre a los que son usualmente sometidos cuando presentan un examen tradicional. Aportan también a la disminución de la burocracia implícita en los métodos tradicionales de evaluación, derivada de la necesidad de controlar los cuadernillos de exámenes y de supervisar el proceso de evaluación para evitar que los sustentantes incurran en prácticas fuera de la norma. exBach fue la primera institución nacional en aplicar exámenes en casa, denominando a esta modalidad Exámenes exBach BPH (Bajo la Protección del Hogar). Este tipo de exámenes, con diferentes propósitos, se comenzaron a aplicar, con motivo de la pandemia de COVID-19, en la segunda semana del mes de abril de 20 20.

VI. Estructura del examen

Con el propósito de asegurar la pertinencia y validez de xB-II G , exBach se apoya en expertos, con teoría y práctica docente tanto al nivel bachillerato general como licenciatura y posgrado. El examen está basado en las competencias de los campos disciplinares establecidas en los acuerdos secretariales publicados en la SEP referentes al bachillerato general. Para una mejor identificación de las fortalezas de los sustentantes se estructura en dos tipos de exámenes: examen de conocimientos básicos y examen de conocimientos especializados; estos últimos tienen como módulos comunes a Habilidad comunicativa e Inglés, además de dos módulos orientados a la licenciatura que el sustentante desea cursar ( módulos especializados ), los cuales son elegidos por la misma institución educativa. La siguiente tabla muestra los módulos que componen cada uno de estos exámenes, la cantidad de capacidades que evalúan y la cantidad de reactivos: Tipos de examen Módulos Cantidad de capacidades Cantidad de reactivos Examen de conocimientos básicos Matemáticas básicas 25 25 Razonamiento analítico 25 25 Conocimiento del idioma 25 25 Comprensión de textos 25 25 Examen de conocimientos avanzados/especializados Habilidad comunicativa 20 20 Inglés 20 20 Módulo especializado 1 20 20 Módulo especializado 2 20 20 Total 180 180 Nota: Cada capacidad tiene un solo reactivo; cada reactivo está asociado a una capacidad

Módulos especializados Ejemplos de carreras de donde se sugiere su aplicación: Matemáticas avanzadas (^) Ingenierías: Industrial, Mecatrónica, Eléctrica, Civil Física (^) Ingenierías: Industrial, Mecatrónica, Eléctrica, Civil Química Ingenierías: Química, Biotecnología Licenciaturas: Química, Medicina, Enfermería Biología General y Biología Ambiental Ingenierías: Química Licenciaturas: Química, Medicina, Enfermería Biología y biotecnología (^) Ingenierías: Química, Biotecnología Ecología y medio ambiente Ingenierías: Química, Biotecnología Licenciaturas: Química, Medicina, Enfermería Fundamentos de estadística Ingenierías: Gestión empresarial Licenciaturas: Administración, Ciencias de la Educación Psicología (^) Licenciaturas: Medicina, Ciencias de la Educación TIC (empoderamiento digital) Ingenierías: Sistemas, Redes Computacionales, TIC´s Licenciatura: Computación Ciencias Sociales Licenciaturas: Sociología, Antropología, Ciencias de la Educación, Artes Derecho (^) Licenciaturas: Derecho Literatura (^) Licenciaturas en Letras, Arquitectura, Arte Historia (^) Licenciaturas en Antropología, Historia Ciencias económico-administrativas Ingenierías: Gestión empresarial Licenciaturas: Administración, Economía Humanidades Licenciaturas: Sociología, Antropología, Ciencias de la Educación, Artes

Probabilidad y estadística

  1. Interpretar tablas y gráficas.
  2. Calcular medidas de tendencia central y variabilidad para datos no agrupados.
  3. Calcular medidas de posición para datos no agrupados.
  4. Enunciar los conceptos básicos de probabilidad y calcular la probabilidad de eventos simples.
  5. Resolver problemas de conteo.

Módulo II. Razonamiento analítico

Integración de información

  1. Obtener conclusiones a partir de dos textos.
  2. Identificar el concepto de silogismo y de premisa.
  3. Identificar los elementos de los silogismos.
  4. Identificar proposiciones textuales erróneas.
  5. Obtener conclusiones a partir de un texto y una tabla.
  6. Obtener conclusiones a partir de un texto y una imagen o mapa.

Interpretación de relaciones lógicas

  1. Identificar analogías entre frases.
  2. Identificar analogías entre pares de palabras.
  3. Identificar analogías: proposiciones particulares y universales.

Mensajes y códigos

  1. Codificar mensajes.
  2. Decodificar mensajes.

Reconocimiento de patrones

  1. Reconocer la importancia de la identificación de patrones.
  2. Identificar las características de un objeto.
  3. Reconocer un objeto a partir de sus características.
  4. Discriminar entre objetos a partir de sus semejanzas y diferencias.
  5. Agrupar objetos en función de su característica común.
  6. Reconocer patrones en sucesiones numéricas.
  7. Reconocer patrones en sucesiones alfanuméricas.
  8. Reconocer patrones en sucesiones de figuras.

Visión espacial

  1. Identificar objetos conforme a su perspectiva visual: sombras, reflejos, vistas y rotación.
  2. Identificar figuras combinadas.
  3. Identificar desarrollos de figuras geométricas.
  4. Identificar objetos resultantes de cortes.
  5. Contabilizar los elementos que integran o faltan en figuras u objetos.
  6. Interpretar Diagramas de Venn utilizando figuras como elementos de los conjuntos.

Módulo III. Conocimiento del idioma

Categorías gramaticales:

  1. Diferenciar entre tiempos verbales simples y compuestos.
  2. Distinguir entre tiempos verbales compuestos y perífrasis verbal.
  3. Utilizar el modo subjuntivo para expresar duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, hipótesis.
  4. Identificar las formas no personales del verbo.
  5. Reconocer el tipo de sustantivo por el contexto de una oración.
  6. Derivar sustantivos irregulares de forma correcta.
  7. Derivar sustantivos a partir de adjetivos.
  8. Derivar adjetivos en comparativos y superlativos.
  9. Reconocer las características de los adverbios.
  10. Identificar el tipo de adverbio de acuerdo con el contexto de la oración.
  11. Identificar las características de las preposiciones.
  12. Usar correctamente las preposiciones en un enunciado.

Reglas ortográficas

  1. Utilizar correctamente los signos de puntuación.
  2. Clasificar las palabras según su acento fonético.
  3. Reconocer palabras con acento diacrítico.
  4. Distinguir la ortografía correcta de las grafías que causan mayor confusión.
  5. Relacionar la ortografía con la representación gráfica de la lengua.

Relaciones semánticas

  1. Establecer relaciones semánticas con sinónimos y antónimos.
  2. Distinguir entre lenguaje denotativo y lenguaje connotativo.
  3. Establecer relaciones semánticas con homófonos y homónimos.
  4. Demostrar conocimiento del vocabulario de la lengua.

Lógica textual

  1. Conocer la sintaxis de la oración compuesta.
  2. Aplicar las nociones de concordancia de género y número, y la correlación temporal.
  3. Construir párrafos con unidad y coherencia.
  4. Identificar las ideas principales y la hipótesis central de un texto.

IX. Capacidades a evaluar por módulo en el examen de conocimientos especializados

Habilidad comunicativa Inglés Matemáticas avanzadas Física Química Biología y biotecnología Ecología y medio ambiente Fundamentos de estadística Psicología TIC (empoderamiento digital) Ciencias Sociales Ciencias Económico-Administrativas Humanidades

Módulo de Habilidad comunicativa

Morfosintaxis: Funciones de las palabras

  1. Reconocer la función del sustantivo.
  2. Reconocer los adjetivos y su clasificación.
  3. Entender los aspectos relacionados con la flexión verbal.
  4. Identificar las características y usos de los adverbios.
  5. Distinguir las preposiciones de acuerdo con el tipo de relación que establecen según el contexto.
  6. Reconocer los artículos y su clasificación.
  7. Identificar la función de los pronombres.
  8. Emplear las interjecciones adecuadamente en una oración.
  9. Entender la sintaxis de la oración simple.
  10. Usar correctamente los signos de puntuación.
  11. Conocer la sintaxis de la oración compuesta.
  12. Identificar una oración expresada en voz pasiva.

Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: conectores

  1. Emplear las conjunciones para construir oraciones y párrafos.
  2. Identificar las locuciones adverbiales adversativas.
  3. Identificar los nexos conectivos en las oraciones.
  4. Emplear adecuadamente la ortografía al redactar textos.
  5. Demostrar conocimiento del vocabulario de la lengua.
  6. Redactar párrafos con unidad y coherencia.
  1. Identificar los principales vicios del lenguaje.
  2. Aplicar las nociones de concordancia de género y número, y la correlación temporal.

Módulo de Inglés

Comprensión lectora

  1. Comprender textos breves utilizados en tiendas de autoservicio y restaurantes.
  2. Comprender textos breves utilizados en centros de recreación.
  3. Comprender textos breves utilizados en bibliotecas y librerías.
  4. Comprender diálogos sobre la salud de amigos y familiares.
  5. Comprender diálogos relativos a trabajo y vacaciones.
  6. Comprender diálogos relativos al desempeño académico.
  7. Identificar la intencionalidad de un texto (persuadir, expresar emociones, informar, explicar, describir).
  8. Identificar los estados de ánimo de una persona a través del contexto.
  9. Identificar relaciones de parentesco.
  10. Distinguir entre eventos deportivos.

Uso de la gramática

  1. Expresar datos personales en tiempo presente.
  2. Expresar necesidades básicas en tiempo presente.
  3. Expresar comparaciones en tiempo presente
  4. Expresar rutinas en tiempo presente.
  5. Expresar acciones en proceso.
  6. Compartir hábitos y acciones en el pasado en contraste con situaciones presentes.
  7. Expresar habilidades básicas.
  8. Expresar intereses de estudio y trabajo.
  9. Expresar planes a corto plazo.
  10. Expresar predicciones sobre fenómenos naturales.

Módulo especializado: Matemáticas Avanzadas

Aritmética

  1. Aplicar la regla de tres inversa.
  2. Resolver problemas que impliquen el cálculo de mcm y MCD.
  3. Realizar operaciones de números reales y notación científica.

Álgebra

  1. Métodos para la representación de lugares geométricos.
  2. Operaciones básicas con fracciones algebraicas y radicales.
  1. Comprender y aplicar el concepto de presión.
  2. Comprender y aplicar los principios de Pascal y Arquímedes.

Termodinámica

  1. Identificar los conceptos de calor y temperatura.
  2. Aplicar los conceptos de energía interna y termodinámica.

Leyes De La Electricidad

  1. Comprender las leyes de la electricidad.
  2. Identificar el concepto de campo eléctrico, voltaje y resistencia.
  3. Diagramar circuitos eléctricos y calcular resistencias en circuitos en serie y en paralelo.
  4. Definir el concepto de potencia eléctrica y aplicarlo al uso doméstico.
  5. Definir los principios básicos de la electrostática y la electrodinámica y resolver problemas.

Óptica

  1. Comprender las Leyes de la reflexión y de la refracción de la luz y sus esquemas.

Módulo especializado: Química

  1. Explicar el concepto de química y su relación con otras ciencias.
  2. Distinguir aplicaciones de la química.
  3. Identificar y ejemplificar los conceptos de materia y energía.
  4. Identificar las partículas de que se compone la materia y los estados en que puede manifestarse.
  5. Identificar los estados en que se puede manifestar la materia y algunas de sus propiedades físicas.
  6. Explicar el modelo atómico actual.
  7. Identificar aplicaciones del modelo atómico.
  8. Interpretar la tabla periódica.
  9. Utilizar la Tabla periódica para obtener información de los elementos químicos.
  10. Identificar los principales usos de los metales.
  11. Identificar los principales usos de los no metales.
  12. Interpretar enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
  13. Manejar la nomenclatura química inorgánica.
  14. Aplicar la noción de mol.
  15. Identificar las aplicaciones del concepto de la estequiometria en la vida cotidiana y en la industria.
  16. Identificar medidas para disminuir la contaminación del aire, agua y suelo.
  17. Clasificar los contaminantes.
  18. Comprender la utilidad de los sistemas dispersos.
  19. Explicar los métodos de separación de mezclas.
  20. Identificar ácidos y bases.

Módulo especializado: Biología y Biotecnología

Biología

  1. Identificar el concepto de biología, su relación con otras ciencias y las principales aplicaciones del conocimiento biológico.
  2. Identificar los principales niveles de organización de la materia viva.
  3. Identificar las características y componentes de los seres vivos.
  4. Conocer la importancia de la célula y de la teoría celular.
  5. Conocer la evolución y la estructura celular.
  6. Conocer los procesos energéticos que se desarrollan en los seres vivos y que mantienen la vida.
  7. Conocer los tipos de nutrición que realizan los seres vivos para obtener su energía.
  8. Conocer el proceso y los tipos de reproducción asexual.
  9. Conocer el proceso de reproducción sexual.
  10. Identificar los principales avances científicos y tecnológicos en materia de reproducción.
  11. Conocer los orígenes del estudio de la herencia.
  12. Identificar los conceptos de gen y Genética.
  13. Identificar las aportaciones de Mendel y los patrones de herencia no mendeliana.

Biotecnología

  1. Conocer el concepto y los orígenes de la Biotecnología.
  2. Conocer el concepto y las aplicaciones de las biotecnología roja, blanca, verde y gris.
  3. Definir el concepto de homeostasis.
  4. Conocer la estructura y función de los principales tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
  5. Identificar las características, función y problemas de salud frecuentes relacionados con cada aparato y sistema constituyentes del organismo en el ser humano.
  6. Identificar los aspectos generales de las plantas.
  7. Conocer la importancia biológica, cultural, social y económica de las plantas en México y el mundo.

Módulo especializado: Ecología y medio ambiente

  1. Explicar el concepto de ecología y relacionarlo con otras ciencias.
  2. Distinguir entre los conceptos de climatología y meteorología.
  3. Conocer el concepto de potencial biótico.
  4. Comprender el concepto de cadena alimenticia.
  5. Identificar los factores ambientales bióticos y abióticos.
  6. Comprender el concepto de población.
  7. Identificar las características de la población.
  8. Identificar el concepto de comunidad.
  9. Distinguir las principales características de la comunidad.

Módulo especializado: Psicología

Fundamentos de la Psicología

  1. Reconocer el objeto de estudio de la psicología.
  2. Distinguir entre las distintas áreas de la psicología: educativa, clínica, de la salud, organizacional, social, experimental, neuropsicología, del deporte y ambiental.

Bases biológicas de la conducta

  1. Reconocer la anatomía del sistema nervioso central y periférico.
  2. Reconocer la fisiología del sistema nervioso central y periférico.
  3. Identificar las funciones del hemisferio izquierdo y del hemisferio derecho del cerebro.
  4. Reconocer con qué funciones de nuestro actuar se relacionan los lóbulos occipital, parietal, temporal y frontal de nuestra corteza cerebral.

Procesos psicológicos

  1. Definir el proceso de sensopercepción y sus componentes.
  2. Identificar los diferentes sistemas perceptivos: visual, auditivo, olfativo, gustativo y táctil.
  3. Reconocer los conceptos de aprendizaje y memoria.
  4. Identificar la relación entre aprendizaje y memoria.
  5. Identificar los principales procesos de aprendizaje: conductual, adquisición de habilidades y adquisición de información.
  6. Reconocer los conceptos de motivación y emoción y distinguir entre ellos.
  7. Identificar el concepto de pensamiento y sus procesos: formación de conceptos, formación de juicios y razonamiento.
  8. Definir el concepto de lenguaje, reconocer sus funciones e identificar los diferentes tipos de comunicación humana.
  9. Identificar el concepto de inteligencia, establecer sus funciones y distinguir entre sus diferentes tipos: fluida, cristalizada y emocional.

Desarrollo humano

  1. Identificar los factores de influencia en el desarrollo humano: sociales, psicológicos, biológicos y cognitivos.

Bases sociales de la conducta

  1. Identificar los conceptos de rol social, posición o estatus social, grupo y normas o ausencia de ellas (anomia).
  2. Identificar los factores sociales que influyen en la conducta individual y grupal: relaciones, estrato social, persuasión, propaganda y asociaciones.
  3. Identificar los factores sociales que influyen en la conducta individual y grupal: tradiciones, costumbres e identidad.

Sexualidad

  1. Comprender la dimensión psicosocial de la sexualidad: roles de género, identidad sexogenérica y cultura.

Módulo especializado: TIC (empoderamiento digital)

Diagnóstico de recursos digitales a los que tienen acceso

  1. Equipo de cómputo.
  2. Conectividad.
  3. Tiempo de conexión.
  4. Accesos especiales a Internet.
  5. Otros dispositivos electrónicos.

Navegación

  1. Reconocer los principales sitios de búsqueda de información y establecer estrategias de búsqueda eficaces.
  2. Identificar sitios confiables.
  3. Discriminar entre información original y plagio, y entre información veraz e información falsa en la red.
  4. Personalizar navegadores y equipos.

Administración de la información

  1. Administrar archivos.
  2. Distinguir entre unidades de transmisión y almacenamiento de la información.
  3. Guardar información en diferentes formatos.
  4. Configurar múltiples dispositivos para compartir recursos en tiempo real.

Trabajo individual

  1. Utilizar las funciones básicas de los procesadores de textos, hojas de cálculo y presentadores electrónicos.
  2. Utilizar las funciones básicas de los editores de video y sonido.
  3. Configurar grupos para comunicación, participar en foros e intercambiar información con otras personas utilizando aplicaciones móviles.
  4. Utilizar las redes sociales como medio de comunicación e intercambio de información.

Seguridad y cultura informacional

  1. Aplicar buenas prácticas para protección de información al usar equipos desconocidos, y al compartir el equipo personal.
  2. Identificar aplicaciones del Internet de las cosas.
  3. Identificar el tipo de información que se consulta e intercambia en la Deep web.

Módulo especializado: Humanidades

Literatura

  1. Identificar a la literatura como arte (concepto de arte, concepto de literatura, épocas literarias, figuras retóricas).
  2. Reconocer el género narrativo e identificar algunos autores de este género y sus obras más representativas (Miguel de Cervantes Saavedra, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Rosario Castellanos, Jorge Luis Borges, Emilio Pacheco).
  3. Reconocer el género lírico e identificar sus obras más representativas (Pablo Neruda, Gustavo Adolfo Bécquer, Sor Juana Inés de la Cruz, Mario Benedetti, Federico García Lorca, Gabriela Mistral).
  4. Reconocer el género dramático a partir de sus obras más representativas (Edipo Rey, Macbeth, Otelo, Hamlet, Romeo y Julieta, Antígona, Electra, Bodas de sangre).

Filosofía

  1. Identificar a la Filosofía como disciplina global (mitos, ritos y religión; del mito a la Filosofía; la razón y el logos; la religión y el pensamiento racional, la ciencia y la Filosofía).
  2. Distinguir entre las áreas de la Filosofía (Metafísica, Epistemología, Lógica, Ética, Filosofía política, Estética).
  3. Identificar a los principales filósofos griegos y algunos elementos de su pensamiento (Sócrates: conceptos de intelectualismo socrático, mayéutica, método socrático; Platón: el concepto platónico del amor, ideas de Platón acerca de la política; Aristóteles: Teología, Lógica, Metafísica, Epistemología, Ética, Filosofía política, Ciencia, Estética y Poética).
  4. Conocer las ideas principales de la filosofía moderna (Conceptos de modernidad, Friedrich Nietzsche: La crítica del yo, Michel Foucault: La crítica de la capacidad del hombre para conocer, Escuela de Frankfurt y Jean-François Lyotard: La crítica del progreso).

Ética como disciplina filosófica

  1. Identificar a la ética como disciplina filosófica (ética y filosofía; ética y moral).
  2. Analizar situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional (juicio moral, problema ético, decisión, congruencia, pensamiento, acción; autonomía y heteronomía).
  3. Diferenciar entre valores universales y relativos.
  4. Comprender los conceptos de virtud (pensamiento aristotélico), Estado, democracia, libertad.

Ética y valores en la sociedad

  1. Relacionar a la ética con la ciencia y la tecnología.
  2. Problematizar conflictos en el desarrollo de la tecnología militar.
  3. Problematizar conflictos en el desarrollo de la tecnología médica.
  4. Comprender el concepto de bioética.

Desarrollo comunitario

  1. Enunciar los conceptos asociados a una comunidad (comunidad, municipio y localidad)
  2. Adquirir una perspectiva global sobre desarrollo (riqueza, evolución, progreso; el desarrollo como crecimiento; el subdesarrollo como etapa; el desarrollo como proceso de cambio estructural global).
  3. Analizar el concepto de derechos humanos en el contexto comunitario.
  4. Adquirir una perspectiva nacional sobre desarrollo (políticas públicas y programas de desarrollo social en México, Desarrollo Comunitario).

Módulo de Ciencias Económico-Administrativas

Conceptos generales

  1. Conocer el origen de la administración
  2. Definir el concepto de empresa
  3. Clasificar a las empresas según su tipo de producción
  4. Enunciar el concepto de administración
  5. Distinguir entre los enfoques a la administración según la escuela de pensamiento administrativo a que pertenecen.

Áreas funcionales de la empresa

  1. Conocer las funciones del área de Mercadotecnia
  2. Conocer las funciones del área de finanzas
  3. Conocer las funciones del área de producción
  4. Conocer las funciones del área de recursos humanos
  5. Distinguir entre las principales áreas funcionales de la empresa

Etapas del proceso administrativo

  1. Definir y analizar el concepto de planeación
  2. Definir y analizar el concepto de organización
  3. Definir y analizar el concepto de dirección
  4. Definir y analizar el concepto de control
  5. Distinguir entre las etapas del proceso administrativo

Principios de economía

  1. Reconocer el concepto, campo y objeto de la economía
  2. Identificar los factores productivos y los agentes económicos
  3. Distinguir entre los principales indicadores económicos (PIB, inflación, empleo)
  4. Conocer los conceptos de mercado, oferta, demanda, función de oferta y función de demanda
  5. Identificar curvas de oferta y curva de demanda e identificar el concepto de punto de equilibrio