Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pesos y funciones del hígado y la bilis, enfermedades hepáticas y pancreáticas, Exámenes de Anatomía

Este documento proporciona información detallada sobre el peso del hígado en adultos, su función en el organismo y los elementos importantes que procesa. Además, se abordan las enfermedades hepáticas como la insuficiencia hepática, la cirrosis y la hepatitis, así como la microarquitectura hepática. También se discuten las funciones de la bilis y la bilis hepática, las enfermedades pancreáticas como la pancreatitis y el carcinoma de páncreas, y los mecanismos que protegen al páncreas.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 16/02/2024

samuel-alcantara-13
samuel-alcantara-13 🇩🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HÍGADO - PÁNCREAS
1. Cuál es el peso del hígado de un adulto aproximadamente?
1,400 a 1,600 g y constituye aproximadamente el 2.5% del peso
corporal.
2. Cuál es la tarea del hígado en el organismo?
Mantener la homeostasis del metabolismo corporal.
3. Qué elementos importantes se encarga el hígado de procesar?
aa, hidratos de carbono, lípidos y vitaminas de la dieta; sintetiza
proteínas séricas y desintoxica y excreta productos de desecho
endógenos y xenobióticos hacia la bilis.
4. En qué se basa la microarquitectura hepática?
el lobulillo hepático y el ácino hepático.
5. Cuáles son los principales síndromes clíncos?
insuficiencia hepática, cirrosis
hipertensión portal
colestasis.
6. Qué es una Insuficiencia Hepática?
Se presenta cuando el hígado es incapaz de mantener la
homeostasia, En general, aparece como punto final de una lesión
hepática progresiva.
7. Cuáles son los patrones de lesión responsables de insuficiencia
hepática?
Insuficiencia hepática aguda con necrosis hepática masiva.
Hepatopatía crónica.
Disfunción hepática sin necrosis franca.
8. Cuáles son las Características clínicas de una insuficiencia
Hepática?
Ictericia
Hipoalbuminemia
Hiperamoniemia
El fetor hepático es un olor «mohoso» o «dulce y agrio».
9. Cuales son los Signos y síntomas de Insuficiencia Hepática’
Eritema palmar
Angiomas en araña
Alteraciones en el metabolismo de los estrógenos
10. A qué se le llama Cirrosis? Es un procesos difuso
caracterizado por fibrosis y alteración de la arquitectura normal
del hígado para formar nódulos estructuralmente anómalos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pesos y funciones del hígado y la bilis, enfermedades hepáticas y pancreáticas y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

HÍGADO - PÁNCREAS

  1. Cuál es el peso del hígado de un adulto aproximadamente? 1,400 a 1,600 g y constituye aproximadamente el 2.5% del peso corporal.
  2. Cuál es la tarea del hígado en el organismo? Mantener la homeostasis del metabolismo corporal.
  3. Qué elementos importantes se encarga el hígado de procesar? aa, hidratos de carbono, lípidos y vitaminas de la dieta; sintetiza proteínas séricas y desintoxica y excreta productos de desecho endógenos y xenobióticos hacia la bilis.
  4. En qué se basa la microarquitectura hepática? el lobulillo hepático y el ácino hepático.
  5. Cuáles son los principales síndromes clíncos?  insuficiencia hepática, cirrosis  hipertensión portal  colestasis.
  6. Qué es una Insuficiencia Hepática? Se presenta cuando el hígado es incapaz de mantener la homeostasia, En general, aparece como punto final de una lesión hepática progresiva.
  7. Cuáles son los patrones de lesión responsables de insuficiencia hepática?  Insuficiencia hepática aguda con necrosis hepática masiva.  Hepatopatía crónica.  Disfunción hepática sin necrosis franca.
  8. Cuáles son las Características clínicas de una insuficiencia Hepática?  Ictericia  Hipoalbuminemia  Hiperamoniemia  El fetor hepático es un olor «mohoso» o «dulce y agrio».
  9. Cuales son los Signos y síntomas de Insuficiencia Hepática’  Eritema palmar  Angiomas en araña  Alteraciones en el metabolismo de los estrógenos
  10. A qué se le llama Cirrosis? Es un procesos difuso caracterizado por fibrosis y alteración de la arquitectura normal del hígado para formar nódulos estructuralmente anómalos.
  1. Cuáles son las principales causas de la Cirrosis? infecciones víricas crónicas, esteatohepatitis alcohólica y no alcohólica y enfermedades autoinmunitarias.
  2. Cuáles son las principales características de la Cirrosis?
  • Tabiques fibrosos
  • Nódulos parenquimatosos
  1. Cuál es la Patogenia De La Cirrosis? Tres procesos fundamentales  Muerte de los hepatocitos  Depósito de la matriz extracelular (MEC)  Reorganización vascular
  2. Qué es Hipertensión Portal? El aumento de la resistencia al flujo sanguíneo portal
  3. Cuáles son las 4 consecuencias clínicas mas importantes de la hipertensión portal?  ascitis,  formación de derivaciones venosas portosistémicas,  esplenomegalia congestiva  encefalopatía hepática.
  4. Qué es Ascitis? Acumulación del exceso de líquido en la cavidad peritoneal.
  5. Cuáles son las causas más frecuentes de la ictericia? Sobreproducción de bilirrubina, hepatitis y la obstrucción del flujo biliar.
  6. Cuáles son las dos funciones que atiende la bilis hepática?  La emulsión de la grasa de la dieta en la luz intestinal mediante la acción detergente de las sales biliares  La eliminación de la bilirrubina, del exceso de colesterol, xenobióticos y otros desechos.
  7. Qué es Ictericia? Cambio de color amarillento en la piel y la esclerótica, debido a la retención de bilirrubina
  8. Qué es Colestasis? Alteración patológica del deterioro de la formación de bilis y del flujo biliar que conduce a la acumulación del pigmento biliar en el parénquima hepático
  9. A qué se le llama Hepatitis?

 En el 85% de los pacientes la infección es asintomática y es posible que no se diagnostique.

  1. Virus de la Hepatitis D: Denominado también “Agente δ”, es un virus de ARN único que depende para su ciclo vital del VHB.
  2. Virus de la Hepatitis E:  Es transmitida por vía enteral, a través del agua, que afecta sobre todo a adultos jóvenes o de mediana edad.  El VHE es una zoonosis con reservorios animales, como mocos, gatos, cerdos y perros.
  3. Hepatitis Autoinmunitaria Es una hepatitis crónica progresiva con todas las características de las enfermedades autoinmunitarias en general: predisposición genética, asociación a otras enfermedades autoinmunitarias, presencia de anticuerpos y respuesta terapéutica a la inmunosupresión.
  4. Hepatitis Inducida por Fármacos El hígado es el principal órgano responsable del metabolismo y la desintoxicación de los fármacos en el cuerpo, puede sufrir lesiones por una gran cantidad de sustancias químicas terapéuticas y medioambientales.
  5. Colestasis Inducida por Fármacos Si es leve la lesión hepatocitica se habla de colestasis leve (tapones biliares canaliculares y /o tumefacción de los hepatocitos medios o centrolobulilares y acumulación de pigmento biliar en el citoplasma
  6. Hepatopatía Alcohólica Existen tres formas de lesión hepática de origen alcohólico  esteatosis o cambio graso hepatocelular  hepatitis (o esteatohepatitis) alcohólica  Esteatofibrosis hasta llegar a la cirrosis en los estadios tardíos de la enfermedad.
  7. A qué se debe La esteatosis hepatocelular?  El desviamiento de los sustratos normales del catabolismo hacia la biosíntesis.  Trastorno en el ensamblaje y la secreción de las lipoproteínas.

 Aumento del catabolismo periférico de las grasas, con liberación de ácidos grasos libres hacia la circulación.

  1. Esteatosis Hepática No alcohólica: contribuye a la progresión de otras hepatopatías, como la infección por VHC Y VHB. Sugieren modelo “de dos golpes” (two hit) para la ENA.  La resistencia a la insulina produce esteatosis hepática.  La lesión oxidativa hepatocelular provoca la necrosis de los hepatocitos y una reacción inflamatoria frente a ella.
  2. A qué se le llama Hemocromatosis? acumulación excesiva de hierro corporal
  3. En qué consiste la Enfermedad de Wilson? Es un trastorno autosómico recesivo se caracteriza por la acumulación de concentraciones toxicas de cobre en muchos tejidos y órganos, sobre todo el hígado, el encéfalo y los ojos.
  4. A qué se debe la Deficiencia de 1-Antitripcina? Es un trastorno autosómico recesivo caracterizado por unas concentraciones séricas excesivamente bajas de este inhibidor de proteasas
  5. Qué es Colestasis por Septicemia? Efectos directos por una infección bacteriana intrahepàtica
  6. Qué es Cirrosis Biliar Primaria? Por una destrucción no supurativa de los conductos biliares intrehepaticos de calibre pequeño y mediano
  7. La obstrucción de la vena porta extrahepatica se puede deber a:  Septicemia Peritoneal  Pancreatitis  Infiltración vascular  La cirrosis
  8. Qué es el síndrome de Budd-Chiari? se debe a una trombosis que afecta a una o más de las venas hepáticas principales y se caracteriza por hepatomegalia, ascitis y dolor abdominal.
  9. Enfermedad Injerto contra Anfitrión y Rechazo del Higado:

 Más del 95% de la enfermedad de la vía biliar se debe a la colelitiasis. Malformaciones congénitas:  La malformación más frecuente es un plegamiento del fondo y da lugar una vesícula en gorro frío.  Puede haber agenesia o duplicidad.

  1. En la Colelitiasis cuales son los dos tipos generales de cálculos?  Cálculos de colesterol: cristales de mono hidrato de colesterol.  Cálculos pigmentarios: bilirrubinato cálcico.
  2. A qué se le llama Colecistitis? Inflamación de la vesícula biliar puede ser aguda y crónica.
  3. Qué es Colecistitis aguda Litiásica? Se precipita en el 90% de los casos por obstrucción del cuello de la vesícula biliar o del conducto cístico por un cálculo.
  4. Qué es Colecistitis Aguda Alitiásica?  Sin presencia de cálculos  Se cree que está relacionada con isquemia, a esto contribuye la inflamación y edema de la pared de la bilis lo que dificulta el flujo de sangre, estasis vesicular y acumulación de colesterol
  5. Carcinoma: El carcinoma de vesícula biliar es el tumor maligno más frecuente de la vía biliar extra hepática
  6. Páncreas: Órgano retroperitoneal, orientado tansversalmente.
  • Es un órgano complejo lobulado con dos componentes: exocrino y endógeno.
  • El páncreas exócrino representa el 80-85% del órgano, y se compone de células acinares.
  • El páncreas endócrino se constituye de los islotes de Langerhans.
  • Las células de los islotes secretan insulina, glucagón y somatostatina, y representan solo el 1-2% del órgano.
  1. Qué es el Páncreas Dividido? Es la malformación congénita más frecuente.
  2. Qué es el Páncreas anular? Es un anillo a modo de banda que rodea por completo la segunda poción del duodeno
  3. Qué es Páncreas ectópico? Se encuentra tejido pancreático en estómago y duodeno, seguido del yeyuno, los divertículos de Merckel y el íleon
  1. Cuáles son los mecanismos que protegen al páncreas?  Las enzimas digestivas se almacenan en gránulos de secreción.  La activación intrapanreática de las proteínas es normalmente mínima, la mayoría de estas se activan por tripsina.  Las células acinares y ductales secretan inhibidores de la tripsina.
  2. Pancreatitis Aguda: Se debe a una liberación y activación inadecuadas de las enzimas pancreáticas que destruyen el tejido pancreático e inducen una reacción inflamatoria aguda.
  3. Pancreatitis Crónica: Inflamación prolongada del páncreas asociada a una destrucción irreversible del parénquima exocrino
  4. Carcinoma de Páncreas: se originan a partir de lesiones precursoras no invasivas bien definidas que afectan a los conductos de pequeño calibre y se denominan NEOPLASIA INTRAEPITELIAL PANCREÁTICA
  5. Qué es el Carcinoma de células acinares? Igual que las células acinares normales, los carcinomas de células acinares forman gránulos de cimógeno y producen enzimas exocrinas, como tripsina y lipasa.
  6. Qué es el PANCREATOBLASTOMA? Son neoplasias poco frecuentes que afectan fundamentalmente a niños de 1 a 15 años de edad.