Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen 2013 - A - Aulary.pdf final del curso en peru, Apuntes de Medicina

Examen 2013 - A - Aulary.pdf final del curso en peru

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/02/2020

neau2019
neau2019 🇪🇨

4.8

(13)

12 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examon Únim de Residentado friÉdico 2013 ASPEFAM#08 - ParteA
C, lnfecciones
2. ¿Cuáles elsistema de puntuaión más utilizdo en la evaluación inicial de la gravedad delpmbnte criüco, que
vdua la fisiologia aguda y la salud crónica?
1. ¿Cuáles la causa más frecuente de mortilidad en los rec¡én nacidos?
A. Asfixia
B" Anomalias congénihe D. lctericia
E. Premah¡ridad
N. APACHE II
E. Ranson
D. Cerebralposbriorderecha
E" Cerebral posterior izquierda
D. Musculo cuÉneo
E. Axilar
D. 28
E, 30
D. Comunicmióninbrauricular
E. Ventanaaortopulmonar
D. $olieihrCPK-MByfoponina
E Buscarsensibílidadcondrocostal
D. Prevenirinfecciones respirdadm
E. lntubaciónprotongada
térmica, hepatomegalia e ichricia generalizada, ¿Cuál es el
n, Anemia hernoliüca
§. Afeeía de vias biliares
D, Habilidad y desfera def cirujana
E. 0xltócicos en elpedopaatorio
3. Varón de 58 años con antecedenh de fibdlacién auricular, consulta por presentar en fonna brusca cefalea y
dificuttad para leer. AI examen se encuenFa hemianopsia hon¡ónima de¡echa. El paciente escribe
correctarnente una fase al dictado, pero no puede leerla. ¿En quó arteria se localiza la obstucción?
A. Glasgow
B. SAPS il
C. MPM
A. Cerehalrnediaizquiu{a
B. Coroidea anterior derecha
A. Radial
B. Cubital
A20
B. 24
A Bronco aspiración
B. Refluio esofágico
C. lnsuficienciarespiratoriatud
10. Neonato de I día, presenta inestabilidad
diagnóstico más prob*le?
A. §epsis bacteriana
B. Metaholopatiacongénita
C. lncompatibilidadAB0
4.. . Profilaxis anübióüca
B. Lavado adecuado de nnanos
t.''Reducción del üempo operatorio
C. Cerebral rnedia derecha
4. ¿Cuá es el nervio lesionado en un paciente con imposibilidad de extender la muñeca y los dedos?
C. Mediano
5. ¿En qué semana de gestacilin se produce el descenso de los testiculos a taves del condrcto inguinal?
c,
6" ¿Cuál de las siguientes cardiopatías se carmtedza por hipoflujo pulmonar?
A Estenosis pulmonar
B. Comunicaeiónintervenfic¡,¡[ar
C, Persistencia del conducto arterioso
7. Mujer de 30 años sin antecedente cardiovmcular, presenta dolor torácico punzante de 3 días de evolución que
se intensifica con la inspiración profunda. Auscuhación cardiovascula y respiratoria sin altermiones, ¿Cuál es
la conduota a seguir?
A. lnternar en cuidados críücos
B. Realizrytoracmentesb
C. Solicitarelectocardiograma
Nulipara de 28 años, casada hace 5 años, presenta oligomenorrea, vellosidad en la región de cara, espalda,
acné y obesidad de desanollo prognesivo desde su menarquia. ¿Cuál es el diagnésüco más probable?
A. Hiperandrogenismo potumorvirilizante
B. Síndrorne de Cushing
ü. §lndrome de ovario poliqulsüco
D. Hipogonadisnrc hipogonadotófico
E. Poliquistosisovárica
¿En qué caso está confaindicada la úaqueosbmla?
o
1 1' ¿Cuál es la rnedida más efectiva para reducir el riesgo de infección uterina por cesárea?
23 de junio dd 2013 Pag¡na 1 do 10
Más exámenes en: Aulary.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen 2013 - A - Aulary.pdf final del curso en peru y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Examon Únim de Residentado friÉdico 2013 ASPEFAM#08 - ParteA

C, lnfecciones

  1. (^) ¿Cuáles elsistema de puntuaión (^) más utilizdo en la evaluación inicial de la gravedad (^) delpmbnte (^) criüco, que

vdua la fisiologia aguda y^ la salud crónica?

  1. (^) ¿Cuáles la (^) causa más frecuente de mortilidad en los rec¡én nacidos? A. Asfixia B" (^) Anomalias congénihe

D. lctericia

E. Premah¡ridad

N. APACHE II

E. Ranson

D. Cerebralposbriorderecha

E" Cerebral posterior izquierda

D. Musculo cuÉneo

E. Axilar

D. 28

E, 30

D. Comunicmióninbrauricular

E. Ventanaaortopulmonar

D. $olieihrCPK-MByfoponina

E Buscarsensibílidadcondrocostal

D. Prevenirinfecciones respirdadm

E. lntubaciónprotongada

térmica, hepatomegalia (^) e ichricia generalizada, (^) ¿Cuál es el

n, Anemia hernoliüca §. Afeeía de vias biliares

D, Habilidad y desfera def cirujana

E. 0xltócicos en elpedopaatorio

  1. Varón de 58 años con antecedenh de fibdlacién auricular, consulta por presentar en fonna brusca cefalea y dificuttad para^ leer. (^) AI examen se encuenFa hemianopsia hon¡ónima de¡echa. El paciente (^) escribe

correctarnente una fase al dictado, pero^ no puede leerla. ¿En quó arteria se localiza la obstucción?

A. (^) Glasgow B. SAPS il

C. MPM

A. (^) Cerehalrnediaizquiu{a

B. Coroidea anterior derecha

A. Radial

B. Cubital

A

B. 24

A Bronco aspiración

B. Refluio esofágico

C. lnsuficienciarespiratoriatud

  1. Neonato de I (^) día, presenta (^) inestabilidad

diagnóstico más prob*le?

A. §epsis bacteriana B. Metaholopatiacongénita

C. lncompatibilidadAB

4.. (^). Profilaxis anübióüca B. Lavado adecuado de nnanos

t.''Reducción del üempo operatorio

C. Cerebral rnedia derecha

  1. (^) ¿Cuá es el nervio lesionado en un paciente con imposibilidad de extender la muñeca y los dedos?

C. Mediano

  1. (^) ¿En qué semana de gestacilin se produce el descenso de los testiculos (^) a taves del condrcto inguinal?

c, 2ñ

6" (^) ¿Cuál de las siguientes cardiopatías se carmtedza por hipoflujo pulmonar? A (^) Estenosis pulmonar

B. Comunicaeiónintervenfic¡,¡[ar

C, Persistencia^ del conducto arterioso

  1. (^) Mujer de 30 años sin antecedente cardiovmcular, presenta dolor torácico punzante de 3 días de evolución que

se intensifica con la inspiración profunda. Auscuhación cardiovascula y respiratoria sin altermiones, ¿Cuál es

la conduota a seguir? A. lnternar en cuidados críücos B. Realizrytoracmentesb

C. Solicitarelectocardiograma

Nulipara de 28 años, casada hace 5 años, presenta oligomenorrea, vellosidad en la región de cara, espalda,

acné y (^) obesidad de desanollo prognesivo (^) desde su menarquia. ¿Cuál es el diagnésüco más probable? A. Hiperandrogenismo potumorvirilizante B. Síndrorne de Cushing ü. §lndrome de ovario poliqulsüco

D. Hipogonadisnrc hipogonadotófico

E. Poliquistosisovárica

¿En qué caso está^ confaindicada^ la^ úaqueosbmla?

o

1 1' (^) ¿Cuál es la rnedida (^) más efectiva para reducir el riesgo de infección uterina por (^) cesárea?

23 de junio^ dd (^2013) Pag¡na 1 do 10 Más exámenes en: Aulary.com

F¡ramen Único de Be,sidontado (^) lvládioo 2ü13 A$PEFAM#O8 - Parte A

  1. (^) ¿Cuáles el princ¡pal^ beneficio de la apendicctomía laparscépica? A. (^) Menor durmión de ta opeiación

B. Menor costo de la opermión

C. Menor canlidad de almeesos intraabdominales

$. ftis¡ninucion del dolor psstoperatorio fr. Euitar la infección de herida operatoria

13, Varón de 20 afios *ude a consulh por^ enrojecimiento oculff, sensac¡ón de cuepo e¡<fañ0, quemazón^ y

secreción purulenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Glaucoma D. Orzuelo B. ehalazion E. Blefarilis {,. Conjuntiviü:

  1. (^) ¿Cirái de los siguientes nemátodos durante el pror:eso^ d* su (^) 6:ratogenia, se localiza en el intesüno grueso?

A. $f,rrgyiides sfercorafs D. Ancylastoma dudenale §. Inel;¡¡s Énci¡ura E. Ascar¡s lumbnboi&s

C, i"J#¿$ür6r?*ncafll§

15, (^) ¿Cuái es ei sintorna mns frecuenb de la fisura ana!? A. Pu.[o l]. (^) Doior B. Esteñimiento ñ. Te¡"resms

C, Prurib

  1. El médico de un cenhc de salud atiende a un adolescente con diagnósüco de TB putmonar, Con el objetivo de

hacer un rnanjo integral delcaso, realiza la visita domiciliaria para evaluar lss aspmtss psicológi.ros, seeiaie

y culturales y rec$nücer comr la enfernnedad del pacienie influye en Ia familia. En este caso ¿Quá rnocelo se

ástá aplica¡rá$? i A. Médíco hadicional n. [eológicr: B. Biomédisro (^) ü. Siopsicosocial

C. Epidemiológico

  1. (^) ¿Suál de las siguintes aitemaüvas ens$tuye uir faütür de riesgo para (^) cá*cer rJe *é¡r¡ix? A. Baja paridad (^) ü Tabaquismn B" Alto nivel sccioeconém{co (^) E. lnicio (^) tañiio de relaciones sexuales

C. Compañero sexuai ¡inico

  1. (^) ¿En qué fase de tos estudios clínicos de los nuevos fármacos se inicia la vigilancia epidemiolóEica? A. t¡l (^) D. I B.iV (^) E.O ,A il

  2. Par:iente de 16 años con menarquia a los 12" Presenta sangrada vaginai que dura 7 rlías y cicios de t0 dias. ¿Cómo se denomina^ a^ esta *lteraüi$n mensf.ua!? A. 0ligon'renonea (^) D MenorraEia B. flipermenorrea (^) ü. Metronagia

C. Fslimenr¡'e

2ü. (^) ¿Qué medida (^) se considera prioritaria en el manejo de la dianea en n¡ñas? A. (^) Llsar leche sin lactosa ü. Mantener hid¡,atac!ón B. Adminisfar antibióticos (^) H. lncluir aniidiarreicos

C. §uspender iactancia nnaterna

  1. Reeián nacido (^) a tármi0, pns 350$ gi., (^) APGAR $, en aiojanriento cr:r,junh, reeibe ladancia materna,

funeior¡es hiolghas ncrmales. lvladre iraee 't5^ h¡as ira presentada lren'roptisis c$* resuitaelos BK{++).¿;euál

es !a conducta con ei re[án r¡acid? A. Suspendor lctancia materna B. lniciarquirniopmfiiaxis C" Apiiar fiCG n. Aisiarniento E. iniciarto"*emiento^ *ntitubercu[oso

23 de (^) lunio del (^2013) Más exámenes en: Aulary.com Página2 de 10

Examon tJnftn de Rosllenhdo (^) liédico 2013 ASPEFAM#O8 - Pairb A

  1. Si usted está conúolando una gestailte^ en labor de pab^ y (^) debda desrceleraciones tard¡as persiribnbs.

¿Cuál es^ la^ condtrh^ a^ segu¡r?

A. 0bseryación (^) D. Analgesia B. h,lonibreohtd (^) E. Ces#ea

C. Estimulación de fabajo de patu

34, Mujer de 29 años, llega (^) a emergeneia con 300 mgldl de glucma, pH < (^) 7.35, bicabonato: 24 mrEq/L y osmolaridad: 285 m¡sml-. (^) ¿Cuántas hum después de (^) aplicar insulina (^) cristailina subcutánea se obtiene su máximo efecto? A. 1.5 D. (^) 5. B. 2.0 (^) E. 3. c. 4.

  1. (^) ¿A qué^ tpo de factura (^) se der¡mina'en rffna verde"? A Diafisiaia de cúbito (^) D. Epifisiaria de húrnero B, Didsiaia (^) de hünpro (^) E. Diafisiaia de radio

C. Epifisiaia de cúbito

  1. (^) lngrxa a emergencia un recién nacído de 15 días, febril, con pobre succión, initable, bnbnela purlsálil y

convulsiones. Antecedenb de rnadre fekil con líquido mniético fétido. ¿Cuál es el exanen gold standird qrn

define el diagnóstico? A Resonancia magnótica (^) nuclear D. Punciiin lumbar B. Anáisis de gasm^ arterides (^) E. Electoencefalograma

C. Tomografia^ cerehal

  1. (^) ¿Cuáes son las manifeshciones clinicas que^ carmterizan (^) a la (^) estenosis aórtica? A. Dolor precodid,^ disnea y (^) sincope D. l-hpatonegdia, disnea y ortopnea S. Angina, palpitaciorcs y (^) edcmas E. Pdpit*iones, (^) dolorprecudialy nicturia

C. HenuptÍsis, disnea y^ fatiga

  1. (^) Muja de 30 años, cost¡rera, (^) consulta pu (^) honnigueo del lero al 3er dedo de la malo (^) derecha, sohe todo a la

flexón de la muñma. Prueba de Phalen posiüva, lr,lo antecedenbs p&lógicos de imporbncia. ¿Cuál es el

diagnósüm más probable? A. §indrosue (^) deltúneldelcarpo (^) D. ltleuropalia radial B, §indrome deltúnelcub{hl (^) E. t,leuropdacubiH

C. Compreión delcanalde Guyón

39, (^) ¿Cuál es la causa más hecuente (^) de la eventación abdor¡lind? A. (^) Sbreesfuerzo fisico (^) D. Cirugía ehc{iva E. Obesidd (^) E. (^) Cirugta lapaoacópica

C. Tosedor crónlco

tl0. (^) ¿Cuáles la (^) *litr¡d innpdiata (^) en un neonato con estenos¡s pilórica?

A. (^) corección de la aeidosis (^) D. Reposición precoz (^) de ñuidos B. Adrninisüar cloruro de am¡nio (^) E, Adminisfar bicarbonab (^) de sodb

C. Resolver la estenosis pu^ cirugía

  1. (^) ¿Cuál es el antidoto de elección paa (^) lar inbxicabn por paacetamol? A. Flumazenilo (^) D, pralidoxima B. N-acelilcisbina (^) E. piridoxina

C. A¿ul de meiileno

42, El objetivo pfirrcipd^ de la (^) ecografia en pacientes (^) con taurnalisrn (^) abdominal cerado o no percfante, (^) es debotiar... A. liquido libre (^) intaperitorxed (^) D. laceracién esplénica B. hemabma sukapsula l¡epáico (^) E. perbrmión (^) del duodeno

G, neumoperitoneo

  1. (^) En la (^) sepsis grare (^) en niños, la fdla multiorgánica (^) m carmbriza pu:

A Neunrcnia bacteriana (^) D, Muerte cerebral B. Alcalosis (^) respirabria (^) E. Coagulación infavascula diseminad,a

C. lnsufcbrcia hqáica

23 de^ junio^ del 2013 Más exámenes en: Aulary.com Pfu*m 4 clo 10

-,Examen (^) Unico de Residsntado lt¡iledico 2013 ASPEFAM*I08 -^ Parte A

¡{4. Un paciente con d¡agnóstico de enfermedad de Parkinson, durante su fatamiento presenta anorexia, nauseas

y vómitos. (^) ¿Cuál es elrnedicamento causal más prcbable? A Bromocriptina D. Pramipexal B. Acido gamma^ aminobutírico 8". L*vrtriopa

C, Acetilcolina

  1. (^) ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el más adecuado para (^) elÍátamiento de la (^) tricomoniasis? A^ Claritomicina D. Fluccnaai B. Ciprofloxacino f tletcri*ar'¡i

C. Cefuiaxona

  1. (^) ¿Cuáles eiepitelio que (^) se encúenha a nivel de los bronquiolos terminales? A. §se;¡mos* no queratinizado^ D. Cirbico simple B. H*exmsso queratinizado (^) E. Cribico estatificado

C. *Íilnddco simple

  1. Adr¡iscente (^) de 13 afros, ingresa (^) a emergenci por (^) san6r&: vaginal en moderada eantidaeI desde haee 2 heira. No refiere reimioner ee¡ualeg. lviarquia hi¡i:e [i meses. Menskuar;il'i.§ ssass{ e irrgular*,

€eografia: úts¡u d* ?x4x3 ern y ariexos nrrnales. ¿Criáies i üiaEnóntiea ri:ás prhl?

A, Vulvovaginitis (^) ffi, A**',,ulneian B. QuisJe de l.iabet§ ü. Cr.:erpo (^) extÍañü

C. Lfso d^ hürrGna§

  1. (^) El primer signo de la pubertad en una rnujer usualmente suele ser la ... A. aparición de (^) vell* pubia^ ñ. filancia de mmo cervical H. aparieión d ¡rrtiuic* r"¡mmari*e f (^) " dist'ibución de grasa (^) en caderas

C. pr:rylsi¿t,qenstrji.lit!$

  1. (^) Reeién naci*s) por pario (^) eutéeieo de un día de edad, pesc: 4 kg. Exarnen clinico: refiejo de Moro incompleto,

espac$ri*ad rJel mtlsculo esternocleidomastoideo derecho con desaparición de la depresión supraclavicular.

¿Cuái *s^ r!^ *iagnóstico?

A. F¡"a';'iu¡a de elavicula (^) D, Fractura rie hi¡mero . Te¡tíeclis (^) congánit E. Prlisi* d* [lunipt{e L-'. $:aráli.§is^ de 0uchenne

  1. l'liño de S r"rs que cursa con fiebre (^) alta, escalofíos, dolor torácico Bleuríüco, este¡tores respiratorios, soplo tubárir:,:. ¿i]érno clasífica esta neurnonía? A. .'".É;Biea (^) D. Micótica ü. i,¡iral (^) H, Tuberculosa C ije;mocé*rcn

5i. iln e!trátarnienirs Cel hrrcit hipovolémico en niños se debe realiza reposición rápida de ...,,, ml"rkg/peso de ..,,. A. 5-101De¡fse ! (^) S% D. 1-5/L.actatn Ringer B" 1ü-Éft /$uerc ilsiolqicc (^) H, 1ll-2* I ilexbCIsa (^) at 106/o f;. 20-.?fi^ I (^) -§uer* cn dextl'r:sa at 5§Á

  1. (^) ¿cnál rl* !*s (^) siguientes alternativas es factor (^) de riesgo para colangiocarcinoma? A l-lepaiiüs (^) B (^) D. Hepatitis C B. Lltiasi vesicular (^) E. Vesícula escleroatréfica

C. Fasci*iasis hepaüca

  1. (^) 'lar,¡* iJe Sü años, sufre quemadura con agua caliente en el antebrazo e inmediatamente se aplica agua fria, al

ex*'?iei"r clÍnico luego de fes horas solo se aprmia enrojecim'rento en el área afectada. ¿Cuál es el grado de

*r¡fundidad de^ la^ lesión?

A.ID.N ü.¡l (^) E.V e" flt

  1. (^) ¿C*ái *s ligamento por donde discurre la arteria ovárica? A. *ardinal (^) D. lnfundibulo pélvico É" Redondo (^) E, Utero sacro ü. Útero ovárico

Ii da junio^ del 2013 (^) Página 5 de 10

Más exámenes en: Aulary.com

Examen Unico de Res¡dentado lléd¡co 2013 A§PEFAM#08 - Parte^ A

66. Mujer de 49 años, con intslerancia al frio, ha ganado^ 4kg r:e $eso y^ se siente lenta.^ ff^ §xamen: piel^ seca,

gruesa y (^) alop*{:ie. Tirr:ides n,r palpable. (^) T§Hl '!1-? (^) rnUfl-, T4:2,'1 ¡r$dl-. Eesde hace 2 años, presenta

Anticuerpos anütirogcbutina y antimirosor',ti altos" ¿Cuáles Ia enfermedart más probable?

A. &aves Bssedow D, Bo*io sro toxico ts. Tiroidítis (^) de Hashi¡riota E. üa de üroides

C. De Ouervain

67 En el exannen ab*tÉfico de una gestante a término. (^) ¿Cuál es el punto de referencia para^ la presentación^ de

v*rtiee?

A. l-a (^) ltanefe a¡:tnr D. Elacromion B. l-os sri{iio ns;eafes E. La frente

C. Le fentanela posterior

  1. La rnedida cle tendencia central que^ se utili¿a para tomar decisinnes fiüaildo proviene de datos de una

pobiaeión sim*trica es:

A" Mcdia¡:a ü. (^) fuleriic B. Mt¡da (^) H. Vsri,**¿a C frango

  1. (^) ¿tuál es la (^) estru{:tilra amatómica donde anida el emhars¿o etópiec cn nnayor frecuencia?

A. Fimh¡"i* l]. intersiieio B. Árnpuáa (^) ñ. Ovario

C. ltsnio

7ü. Sleonato (^) de 18 heras de nacido presenta vómitos biliosos a repeüción. El estudio radiográfico muestra el signo

de la,doble burbuia, ¿euiiíes el díagnóstico más probable?

A. llea meeonia! (^) D. Makotación intestinal B. Pánreg anular E. Membranaduodenat

C. Atresia duodenal

  1. Var§n de 2'4 (^) añ*s, que proenCe de ia.;eiva crfl '!0 dias de enfer¡nedad *aracteri¿ada por (^) alza térmica cada dos

dias y^ escaiCIfries, ¡:efaiefr, {':iprsormni, palidez^ * icterieia^ Si la sespecha es Paludi*mo. Hl agente causales el

Fksr¿¡pdí¿¡n:... Á gvnle^ m. ma/ana* F" yjy&x^ fi. nodes¡ CI, faiepar:.r*:

7?. Mujer de 3i$ añas, G:3 P: 30ft3, FUR: (^10) días antes, hace una semana presenta dolor en abdomen inferior,

que se incrementa ecn lcs rlías, a,Jernárs flu.io vaginal que mancha la ropa interior. Al examen: flujo vaginalcon

seereeiún *urutenta. Tacto vaginal: céruix doloroso a la (^) movilización. ¿Cuál es el agente causal más frecuente

en ests patolagia?

A. h4shiiu¡¡eus

H. ffeisssagCIon*oeae

e" §sfrepfoerecus aerus ü. Ar¡aerr¡bics

H. t;htamydiafraefiomef¡s

  1. se denexnina icterieia fis:o!gi* (^) a la qir* (^) se inic!* e¡I....... ..." .".......y (^) alcanza un máximo de ..................... de bili¡ruf,ina ir¡Ci"erta A. p*mer^ diu de ddx ¡,S-ü nrgÍdi

B. cua¡te día de vida I 10-12 rnUlill

C, segumdo ó t*ru;er día del naein:ierito l5-S rmg/dl

  1. segund* e t¡sr (^) dla de r¡ide ¡ &-'1fi r:rgJrJt

E. §rin'te¡'nia de vlda I §-1S mr"¡,¡di

74, La biada dc un stndrorne de condensación pulmonarse caracEriza por: -^ ., ,4. (^) Subr:eepitantes - (^) soplo tubárlco - (^) vihrmiones vocales (^) aumentadas
B. Crepitante* -^ *oplu cavitarie -^ vibraelones vocales aunentadas * t, f;repitantes - (^) soplo tubárico - vibraciones vocaies aumentadas * *. (^) §ubcrepitantes - (^) soplo en "0'- (^) vibraciones yocales disminuidas E" Crepitantes - soplo en "0"- vibrrciones (^) vocales disminuidas

23 de junio^ del 2013 (^) Más exámenes en: Aulary.com Página 7 de 10

Examen Unico^ ds Resídenhdo l¡tédim^2013 ASPEFAM#O8-ParcA^ l

  1. Los Eerotipos del Dengue, §e reconocen por^ la^ udiaciÓn^ de la^ protelna: A. C2 N.^ D,^ E

B. [,

c. c

  1. El pulso caroüdeo se pt¡ede^ palptrcon^ facilidad en el borde... A. posteriordelestemocleidomasbideo B. anteriordeleskrnocleidomastoideo

C. inh¡ior^ delcartilago liroides

E. E

D" inferior delcafflago cricoides E. delexúemo rnedialde^ la^ clavlcula

  1. Muttigesta de 40 años con 38 semanas de gestrción,^ G5 P3104, refiere csfalea global intensa,^ ddor^ abdominal

y hernoragia vagínal escasa. Anbcedenh: Desprendimrento prematüro^ de^ placenh en^ su^ Última^ gestaciÓn,

hipertensión artefialCrónica y tabaquisrro.^ Al^ examen^ flsico: PA^ :^ 180/110 mmHg^ e^ hipef§en§ibilidad uterina'

Proteinuria cualÍtativa 3+. ¿Cuál es el diagn&tico?

A. Hipertensiónarterialcrónica B. Preeclanpsia leve

C. Eclampsia

  1. Enunapoblaciónde1000personasfallecenl0,entonces't0/1000x100S,conespondea: A. Razón B. Porcenhje

C. Proporcitln

  1. (^) ¿Cuál es el diagnóstico diferencial de los pólipos ceruicales? A. Cáncer de cuello uterino

B. Mioma submucoso aborta&

C. Gáncer de endocéruix

D. §indrome de HELLP

§. Preeclampsia severa

CI. Tasa E, indice

$" Cáncer de endorpúio E. Lesionesgranulomatosmdelcérvix

  1. En un recién nacido^ se considera hipoglicemia cuando la^ glicemia en sangre^ veno§a^ es menor^ de^ ....^ mg/dl.

c. 55

  1. (^) ¿Cuál es la complicmión más frecuenb de la ffibrapia en el neonato?

A. 40

B. 60

A. (^) §rupción macutrar B. Hipotermia

C. Sobrehidratmión

A. $ecundaria

B. Terciaria

C. Cuaternaia

  1. (^) ¿Cuáles son los rnomentos (^) de la planificmién e*fatégica? A. f{acer, diseñar, planificar

B. Diseflar, haeer, monitorear

0, Ver, disefiar, hacer

D. 50

E. 45

D. Hipoglicemia

E. Aniünias

D. Corlicoffopasincrenpnhd*

E. Mamofopos incrementados

D" Primaria E. Frimordiel

D. Diseña, ver, monitorear

E. Planear, ver, hacer

¿

  1. En una mujer de 30 afios con diagnóetico de prol*tinoma,^ ¿Qué cambios histológieos se presenhn^ en las células de la hipófisis? A MannotoBosdisminuidos

E. Thotopas incrementadas

CI. Tirotopasdisminuidm

  1. (^) ¿Cuál es la (^) etapa de prevención que le conesponde al periodo pre patogénico de una enfenrpdad?
  2. (^) ¿Cuái es el f&tor que se encuentra deficienE en la Hemofilia B?

c. rx

  1. (^) ¿Cuál es elexamen de apoyo diagnósüco (^) de elección en cirrosis hepáfica (^) con ascitis?

A VIII

B. X¡

A. Tomografiaabdominal B. Fluoroscopía

C. Resonancia magnéüca

D.V

E. VII

D. Ecograña doppler portal

E. Gammagrafia hepálica

23 da junio^ del 2013 Página I do 10

Más exámenes en: Aulary.com

Exanren tiniro^ de RmidonM lládco 2013 ASPEFAM*0I| - Parb A

96. Varón de 25 alos procedénb de asentam{ronto hunnano, con anteceden& de dolor ahdomínal. Fresenta

náusem y^ vómitos de una semana &l errulución, sin d¿a Érmica y con escffia eliminmión de ffatos y heces.

Exarcn clinbo: pálido,^ adelgazado, rnmderada disknsión abdominal, ruidos peristáilücoe increrpntarlos. Rx

abdornen: niveles hidroáereo§. Leucocitos: 5,5ffi x mrn3, velocidad de sodirmntación incrementada. ¿Cu# es

el di4nóstico más probablo?

A Vflvulo de sigmoides

B. llmparalílioo portrastorno hidroslmüolitieo

C. ObsüucclónintestinalporTBC

0. Peribniüs por apendícitis complk;ada

E. Peribnitis^ por^ perhrackln tifica

97. ¿Cufl es el procedimiento inicial más utilizado paa el dlagnóstico de la enfennedad litiás¡ca biliar por su dta

sensibilitlad?

A Coleistografiaoral

B. Tomografiaaxialcomputaizada

C. Colangiopancreabgrafi a refógrarla endoscépica

D. Coiangiogrda fanspaiebhepatica

E. Ul$asorografia

98. ¿Cuál de las siguienB entidades es la causa más común de der¡¡encia en adulhc?

C. §heehan

99. Mujer de 35 afus procedenh de Limra con h¡moración nodula tiroidea indolora de crecimiento lenln. T§H

nonnal, anticuerpos aniiliroideos negativos. ¿Cuáles etdiagnóstíco más pmhable?

A Depresión

B, Hipoliroidisrno

A. Carcinomafolioular

B. Carcinonnanptastásico

0, Addison

E. Alcoholisnp crónho

D. Tiroidiüs de Hashimoto

E. Cacinomapapila

D. Pbglitazona

E. Exenatida

C. Bockl enoánico

100. ¿Cuál es elfármao cuyo necanismo de mción se c,amteniza p« disrninr¡ción de la producción de glucosa por

el higado?

A. Aearbosa

B. il,letf,or¡nina

C, lnsulina

s

23 dejuúodel 2013 Más exámenes en: Aulary.com Pág{na 10 do 10