






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
material de estudio para parciales
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hemos visto esta representación metafórica de la evolución humana en múltiples ocasiones. ¿Realmente venimos del mono? Sarah Romero 10/02/ 4 minutos de lectura No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 año s no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Lo explicamos.
Si la evolución no sigue un sendero recto, predeterminado, ¿por qué hemos visto estas ilustraciones en museos y libros hasta la saciedad, dibujando una progresión lineal desde lo
POR NADIA DRAKE Un modelo de Australopithecus afarensis (Lucy) aparece a la sombra de un humano moderno y un chimpancé. FOTOGRAFÍA DE KENNETH GARRETT/NATIONAL GEOGRAPHIC CREATIVE
Trío de homínidos, desde los fósiles de hace dos millones de años a nuestra progresión lineal. FOTOGRAFÍA DE JOHN GURCHE (RECONSTRUCCIONES) ¿Dónde sucedió todo esto? Tanto las pruebas genéticas como las fósiles muestran que hasta hace relativamente poco, todo comenzó para la raza humana en el sur o el este de África. La evolución posterior y las migraciones vendrían dadas por las circunstancias climáticas y la consecuente adaptación al medio. Hace 60.000 años comenzarían estos desplazamientos, cruzándose con los Neandertales y los Denisovanos en Asia. En los últimos 30.000 años, los únicos humanos que quedan sobre la faz de la Tierra son los Homo sapiens.
también nos distinguen de nuestros antepasados directos diferencias no biológicas a las que podemos llamar culturales, y que son típicamente humanas, como la fabricación de herramientas, el lenguaje simbólico, el saber que nos vamos a morir algún día, una organización social basada en la división del trabajo, el desarrollo de una capacidad moral y el establecimiento de relaciones afectivas más profundas y variadas. La cultura es una característica que incluye también a las instituciones políticas y sociales, al arte, la ciencia y la literatura, y en general todas las creaciones de la mente humana. Así, se habla de la evolución cultural, una manera superorgánica de evolución, y que en los últimos milenios ha devenido en el modo dominante de la evolución humana. Para muchos científicos, la evolución cultural se debe tanto a los cambios culturales como a su herencia. Esta última es una característica especial del ser humano para adaptarse al medio y transmitir esos conocimientos a las generaciones siguientes. La herencia cultural se basa en la transmisión de la información a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje (imitación, libros, periódicos, radio, televisión, etc.) que es independiente del parentesco biológico. Los científicos apuntan que en los últimos milenios los seres humanos han adaptado el ambiente a sus genes con más frecuencia que sus genes al ambiente. Es por esta razón, la aparición de la cultura como una forma superorgánica de adaptación, que los humanos se han convertido en la especie de mamíferos más extendida y más exitosa del planeta. ¿Ha terminado la evolución para nosotros? Realmente no, los humanos seguiremos evolucionando, aunque de una manera más cultural y tecnológica que biológica. El resto de animales, lo harán condicionados por los cambios que el ser humano está ocasionando en el medio ambiente OBSERVAR EL VIDEO Y COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN CON EL MARCO TEÓRICO https://www.youtube.com/watch?v=4l1PYBkG4dc
Evolución de los homínidos. Evolución del hombre o evolución humana es el nombre de una serie de cambios biológicos por los cuales ha pasado nuestra especie hasta convertirse en lo que hoy llamamos un ser humano, conocido científicamente como Homo sapiens. Este proceso evolutivo se originó entre 4 y 7 millones de años atrás en África y comenzó con la aparición de los primeros homínidos, que eran primates que se desplazaban en dos patas, como el Australopithecus. A partir de aquí, el surgimiento de nuevas especies estuvo determinado por el desarrollo de la capacidad para crear herramientas, desplazarse a nuevos territorios o aprender a usar el fuego. Del mismo modo, cada nueva especie trajo consigo cambios físicos y biológicos hasta evolucionar al ser humano actual. Etapas de la evolución del hombre Para que el ser humano haya desarrollado sus características actuales ha tenido que pasar por millones de años de cambios evolutivos que incluyen desde pararse en sus dos extremidades inferiores hasta desarrollar el lenguaje. De todo ese proceso, existen especies representativas de las diferentes etapas evolutivas. Australophitecus : los primeros homínidos Los Australopithecus fueron un conjunto de primates homínidos que vivieron en África hace unos cuatro millones de años, aproximadamente. Los homínidos son los primates que se desplazan en dos patas, como los orangutanes, los bonobos, los gorilas o los chimpancés. Se cree que los Australopithecus fueron los primeros en desarrollar esta característica, y por esta razón se consideran un factor clave para la evolución humana. Los primates de este grupo se alimentaban de plantas y frutas, vivían en la sabana africana, eran delgados y de baja estatura (hasta 1, 40 m, aproximadamente). Una crisis climática ocurrida hace 2,5 millones de años propició la extinción de los Australopithecus y originó dos nuevos géneros derivados de ellos: los Paranthropus y los Homo. Estos últimos, a su vez, son el origen del ser humano actual.
que son el tipo de agarres que utilizamos para sujetar herramientas con mango, como los martillos. Esto implica el desarrollo de herramientas más eficientes y de mayor tamaño. Los neandertales tenían un cuerpo adaptado al frío glacial de su época, robusto y de poca estatura. Además, se cree que los neanderthales fueron la primera especie en utilizar un lenguaje articulado, probablemente basado en algunos fonemas (sonidos) básicos. Algunos científicos siguen siendo escépticos. Pero nuevas pruebas indican que, en efecto, los neandertales enterraron a sus muertos, exactamente del mismo modo en que lo hacen los humanos de hoy en día. La evidencia encontrada indica que los neanderthales y el Homo sapiens convivieron durante un tiempo. Sin embargo, los neanderthales se extinguieron hace 30 mil años y solo los Homo sapiens prevalecieron. Homo sapiens : el ser humano actual La especie Homo sapiens hace referencia al ser humano moderno que surgió hace 200 mil años atrás en el continente africano. El Homo sapiens se caracteriza por ser la primera especie en desarrollar el pensamiento lógico y abstracto, un lenguaje oral y escrito complejo, la capacidad creativa y para organizarse en sociedad. Su estatura y peso promedio es de 1, 80 m y unos 80 kilos. Sin embargo, esto depende de diversos factores de tipo genético y cultural. Estas habilidades han permitido la adaptación y sobrevivencia de la especie a los cambios de su entorno. La construcción de viviendas más resistentes, las expresiones artísticas, la creación de ritos y el diseño de herramientas sofisticadas son la expresión de estas capacidades y marcan una gran diferencia con respecto a las otras especies Homo ya extintas.