Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EVOLUCION HISTORICA DE MECANICA DEL MEDIO CONTINUO, Ejercicios de Ingeniería

DESCRIBE EL AÑO EN, SUS ANTECEDENTES Y CAMPO DICIPLINARIO.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 08/06/2025

jose-luis-teodoro-mejia
jose-luis-teodoro-mejia 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERO CIVIL (Plan 2024)
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
MECÁNICA DEL MEDIO CONTÍNUO
TALLER No. 1
TEMATICA: Evoluciòn histórica de Mecànica del Medio
Continuo
ELABORÓ: TEODORO MEJIA JOSE LUIS
Matricula: 17394116
SEMESTRE LECTIVO: AGOSTO 2022-ENERO 2023
SEMESTRE: CUARTO GRUPO: “401” T. M.
Profesor: M. en C. Adelfo Morales Lozano
Chilpancingo de los Bravos Gro, Mex. 21 Febrero del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EVOLUCION HISTORICA DE MECANICA DEL MEDIO CONTINUO y más Ejercicios en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA EDUCATIVO:

INGENIERO CIVIL (Plan 2024)

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

MECÁNICA DEL MEDIO CONTÍNUO

TALLER No. 1

TEMATICA: Evoluciòn histórica de Mecànica del Medio

Continuo

ELABORÓ: TEODORO MEJIA JOSE LUIS

Matricula: 17394116

SEMESTRE LECTIVO: AGOSTO 2022-ENERO 2023

SEMESTRE: CUARTO GRUPO: “401” T. M.

Profesor: M. en C. Adelfo Morales Lozano

Chilpancingo de los Bravos Gro, Mex. 21 Febrero del 2024

MECÁNICA DE MEDIO CONTÍNUO

Taller 1: ACTIVIDAD

LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES

INSTRUCCIÓN: Elabore en orden cronológico es decir por año de aportación (NULO, SI NO CUMPLE INSTRUCCIÓN, use tamaño letra Arial 10), una ficha descriptiva de las principales aportadores (5 a 6 por página) correspondiente a Problemática del punto 2. (Para cada autor debe contener el siguiente formato de presentación): NUMERACIÓN CRONOLÓGICA ¡OBLIGATORIO¡ según año de aportación (¡no de nacimiento¡), nombre completo e ilustración facial (2x2cm) máximo Campo disciplinar de aportación (señale cual) Ingeniería Civil, Ingeniería eléctrica, Termodinámica, Ingeniería Mecánica, Electromagnetismo, Hidráulica, Óptica, etc Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo

Presentarlo y hacer entrega, como un ENSAYO TÉCNICO individual

(numerar páginas). (Hacer uso de esta técnica vista en UAp de la EFI)

En el siguiente formato.

1. Antecedentes. (Debe contener (no se señalan como títulos o subtítulos, sino mediante párrafos)

conceptos de: introducción a la temática, justificación, alcances** y objetivo (s)

generales**** y particulares*****). 2. Problemática: Ficha descriptiva de cada uno de los

aportadores a la Mecánica del Medio Continuo: de:

Westergaard, H. M. Von Karman, Th. Galileo, G. Torricelli, E. Pascal, B. Newton, I. Bernoulli, J. Euler, L Cauchy, A. Navier, C Stokes, G.G. Hooke, R Poisson, S Lamé, G. D´alembert, J le R. Da Vinci, L. Green, A. E. Airy, G. B. Kirchhoff, G. Maxwell, J. C. Reynolds, O. Lagrange, J.L. Saint Venant, B. de. Voigt, W. .Boussinesq, J Mindlin, R. D. Laplace, P. S. Kelvin. Galerkin, B. Truesdell, C. Prandtl, L. Cesaro, E. Love, A. E. H. Eringen, A. C. Muskhelishvili, N. I. Papkovich, P. F. Zerna, W. Flamant, A. Tresca, H. Von Mises, R. Leigh, D.´C. Timoshenko, S. Pearson, C. E. Brigdman, P. W. Mohr, O. Hencky, H. Neumann, F. Clebsch, R. F. A. Coulomb, Ch. A. Kolosov, G. V. .Nota: NO SE ACEPTAN HOMONIMOS COMO: Militares, Politicos, Actores, Escritores. etc….

3. Conclusiones (deben contener juicios. discusión o enunciados buscados en sus objetivos

planteados, y soportados en la problemática, de cada uno de los objetivos particulares y por ultimo

al objetivo general que siempre es el último párrafo).

Referencias.

TODO TALLER DE INVESTIGACIÓN O DE DESARROLLO MATEMATICO DE ESTA UAp SIEMPRE DEBEN CONTENER LOS ENUNCIADOS DE INDICACIONES.

ANTECENDENTES

En la mecánica del medio continuo sabemos que estudia algunos esfuerzos que se manifiestan en el interior de algunos estados naturales como: sólido, líquido y gases. El adjetivo continuo se refiere a la hipótesis simplificadora fundamental que se acepta en esta ciencia, al saber de algunos materiales que fueron estudiados se pueden idealizar olvidándose de su estructura cristalina o molecular. Se originó con algunos estudios de galileo y se puede decir que sus discípulos también, llevo a cabo su planteamiento y resolvió los primeros problemas de resistencia de materiales del libro (discorsi e dimostrazioni matematiche…) que fue impreso en el año 1638. Benedetto Castelli y Evangelista Torricelli, ellos se enfocaron en el estudio del movimiento de los fluidos. En la obra De motu gravium, pudo deducir la ley de descarga de un líquido, a través de un orificio practicado en un depósito, a partir de la ley de caída de los sólidos. Así fue como se asentaron las bases de la mecánica del medio continúo relacionada con sus dos objetivos principales: El fluido en movimiento y el sólido deformable. Newton hizo notar la existencia de ese efecto de fricción intermolecular de los fluidos que se suele llamar viscosidad. La resistencia de materiales no pareció haberle interesado a Newton. El primer libro de su tratado Philosophiae naturalis principia mathematica, lo dedicó a extender la cinemática de los proyectiles al movimiento en órbitas elípticas y a establecer la teoría de la gravitación universal. Algunos problemas sobre vigas y columnas, fueron estudiados por Jacobo Bernoulli, Euler y el mismo Lagrange en el siglo XV, fue así cuando Navier y Cauchy sentaron las bases de la teoría de la elasticidad. Una obra publicada aprozimadamente en el año 1826 (Résumé des leçons de la résistance des corps solides de Navier) esta fue considerada durante muchos años el tratado clásico de resistencia de materiales y sirvió para orientar la enseñanza.

PROBLEMÁTICA

Leonardo da Vinci 1452- 1519 (EN 1499) Campo disciplinar de aportación: ingeniería civil y mecánica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Adelanto el principio de inercia, después de que Galileo lo demostrara experimentalmente. También demostró la imposibilidad del movimiento continuo como fuente de energía, adelantando en esto a Stevin. Más adelante aprovechó el conocimiento para demostrar la ley de la palanca por el método de las velocidades virtuales; un principio que ya enunciaba Aristóteles y que utilizaron después Bernardino Baldi y Galileo. Galileo Galilei (1564-1642) Campo disciplinar de aportación: Física y matemáticas Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Los resultados obtenidos, fueron el establecimiento de la ley de la inercia y del principio de relatividad el movimiento uniforme y rectilíneo de un sistema de cuerpos, no se refleja en los procesos que en dicho sistema se dan. Evangelista Torricelli 1608-1647 (EN 1643) Campo disciplinar de aportación: ingeniería civil y mecánica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: El teorema de Torricelli es una aplicación del principio de Bernoulli, esta estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, bajo la acción de la gravedad a través de pequeños orificios

Jean Le Rond D`Alembert 1717-1783 (EN 1743) Campo disciplinar de aportación: (^) Física y Mecánica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Ayudó a resolver la controversia en física sobre la conservación de la energía cinética mejorando la definición de Newton- En el año 1744 aplicó los resultados obtenidos en el equilibrio y movimientos de fluidos. Leonhard Euler 1707-1783 (EN 1755) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Civil Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Ayudo a desarrollar la ecuación de la curva elástica esta se convirtió en el pilar de la ingeniería. En la mecánica introdujo conceptos de partículas y masa puntual y también la notación vectorial, más que nada para poder representar la velocidad y la aceleración. En hidrodinámica estudió el flujo de un fluido ideal incompresible, detallando las ecuaciones de Euler de la hidrodinámica. Joseph-Louis Lagrange (EN 1772) Campo disciplinar de aportación: Mecanica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Desarrolló la Mecánica Lagrangiana y tuvo una importante contribución en Astronomía. La mayoría de sus primeros escritos consistentes en los cinco volúmenes, normalmente conocidos como Miscellanea Taurinensia.

Charles Agustin de Coulomb (EN 1777) Campo disciplinar de aportación: Electrostática y Magnetismo Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Una de sus mayores aportaciones fue en el campo de la electrostática y el magnetismo, ya que en ese estudio inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas. Como hoy en día la conocemos como Ley de Coulomb: la fuerza entre las cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Siméon Denis Poisson 1781-1840 (EN 1812) Campo disciplinar de aportación: Mecánica, Física y Matemáticas Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Él es considerado como uno de los fundadores de la física-matemática, ya que estudio en partículas la mecánica racional y desarrolló la teoría del potencial gravitatorio, también investigó sobre los fenómenos capilares, la elasticidad y la teoría de probabilidades. Claude-Louis Henri Navier (EN 1821) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Civil, Mecánica, Física Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Creador de la teoría general de la elasticidad en el año 1821. Se convirtió en un especialista del ferrocarril tras algunas estancias de estudio en Inglaterra. Y una de sus mayores contribuciones constituyo en las ecuaciones que describen la dinámica de un fluido no compresible, hoy en día se conocen como ecuaciones de Navier- Stokes.

Franz Ernst Neumann (EN 1833) Campo disciplinar de aportación: Termodinámica, Física y Matemáticas Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Fundador de la física teórica en Alemania en el siglo XIX. Sus principales trabajos fueron en los campos de la cristalografía, la electrodinámica y la inducción electrostática. Benoît Paul Émile Clapeyron (EN 1834) Campo disciplinar de aportación: Termodinámica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Realizo una contribución a la creación de la termodinámica moderna al publicar un documento titulado La fuerza directora del calor. También extendió su idea de proceso reversible, en esto realizó la enunciación definitiva del principio de Carnot, conocido como segunda ley de la termodinámica. George Biddell Airy (EN 1835) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Electromecánica, Astrofísica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: George realizo varias investigaciones en el campo de la física matemática y la matemática aplicada a los cálculos astronómicos. llegó a la posteridad el "disco de Airy", en el campo de la astronomía observaciona.

George Gabriel Stokes 1819-1903 (EN 1842) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Mecánica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Hizo contribuciones importantes a la dinámica de fluidos (incluyendo las ecuaciones de Navier-Stokes), la óptica y la física matemática (incluyendo el teorema de Stokes). William Thomson [Lord Kelvin] (EN 1846) Campo disciplinar de aportación: Física, Matemáticas y Electricidad Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Ejerció como asesor científico en el tendido de cables telegráficos del Atlántico, también contribuyó a la teoría de la elasticidad e investigó los circuitos oscilantes, las propiedades electrodinámicas de los metales y el tratamiento matemático del magnetismo. También estableció la escala absoluta de temperatura que sigue llevando su nombre Gabriel Lamé 1795- 1870 (EN 1854) Campo disciplinar de aportación: (^) Ingeniería Civil y Termodinámica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Dedujo la teoría de coordenadas curvilíneas. Su contribución fue el definir de manera precisa las tensiones y la capacidad mecánica de las uniones a compresión mediante pasadores. Trabajo en la estabilidad de bóvedas.

Rudolf Friedrich Alfred Clebsch (EN 1883) Campo disciplinar de aportación: Mecánica Cuántica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Sus colaboraciones con Paul Gordan en la Universidad de Gieben llevó a la introducción de los Coeficientes Clebsch—Gordan. También hizo importantes contribuciones en geometría algebraica y teoría de invariantes. Osborne Reynolds (EN 1883) Campo disciplinar de aportación: (^) Dinámica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Inventó el termodifusómetro. Definió la cantidad adimensional que determina el tipo de flujo que presenta un fluido, bautizado como número de Reynolds. También estudió la lubricación y determinó el equivalente mecánico del calor. Estudió la viscosidad de los fluidos. Jean Claude B. Saint-Venant (EN 1885) Campo disciplinar de aportación: Mecánica y Física Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: En la mecánica desarrolló las ecuaciones que describen el flujo unidimensional no estacionario de un fluido en lámina libre para aguas poco profundas. Publicó la obtención de las ecuaciones de Navier-Stokes para un flujo viscoso y fue el primero en identificar adecuadamente el coeficiente de viscosidad y su papel como factor multiplicador de los gradientes de velocidad en un flujo. Alfred Aimé Flamant (EN 1888) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Mecánica Hidráulica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Estudió y realizo grandes aportaciones en materia de hidráulica general e hidráulica, instruyendo en su libro mecánica general.

Ernesto Cesàro (EN 1890) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Civil Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Trabajó en los temas de geometría diferencial. Es conocido por su método de promediado para la suma de series divergentes, conocido como sumación de Cesàro. Leigh, D. C. (EN 1894) Campo disciplinar de aportación: Mecánica del Medio Continuo, Física, Dinámica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Puede ser considerado como el iniciador de la moderna química computacional. Fue distinguido con la Orden del Imperio Británico y fue miembro de la Royal Society. Gury Vasilievich Kolosov (EN 1907) Campo disciplinar de aportación: Física y Mecánica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Contribuyo a la teoría de la elasticidad, obtuvo una solución a la distribución de las tensiones en torno a un agujero elíptico. El demostró que las tensiones aumentan cuando el radio de curvatura en un extremo del orificio disminuye muy pequeño. Borís Grigórievich Galiorkin 1871-1945 (EN 1909) Campo disciplinar de aportación: Ingeniero Civil Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Su primera publicación en la curvatura longitudinal también apareció en 1909, el trabajo que llevó a cabo desde los inicios que había sido establecido por Euler. Este documento ha sido de gran importancia para el estudio de las obras de construcción ya que los resultados se aplicaron a la construcción de puentes y los marcos

Richard von Mises (EN 1917) Campo disciplinar de aportación: Mecánica y Física Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Trabajó en mecánica de fluidos, mecánica de sólidos, aerodinámica, teoría de la probabilidad y estadística. Fue el hermano más joven del economista y filósofo Ludwig von Mises. Ludwig Prandtl 1875- 1953 (EN 1920) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Mecánica Electromecánica y Física Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Estableció el concepto de capa límite para definir la porción de fluido en contacto con la superficie de un cuerpo sólido sumergido en él y en movimiento relativo. Se especializó en el estudio de la mecánica de fluidos. Theodore Von Kármán (EN 1930) Campo disciplinar de aportación: Mecánica Termodinámica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Responsable de descubrimientos trascendentales en aerodinámica, sus trabajos en la caracterización de flujos de aire supersónicos e hipersónicos.

Heinrich Hencky (EN 1931) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Civil Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Se incorporó a una empresa ferroviaria en Kharkiv , Ucrania. Estudió ingeniería civil en Munich y recibió su doctorado en la Technische Hochschule Darmstadt. Nikoloz Muskhelishvili (EN 1933) Campo disciplinar de aportación: Mecánica del Medio Continuo, Física y Dinámica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Fue uno de los primeros en aplicar la teoría de funciones de variables complejas a los problemas de las teorías de la elasticidad. Realizo investigaciones de las teorías de la elasticidad física, ecuaciones integrales entre otros. Raymond David Mindlin 1906 – 1987 (EN 1942) Campo disciplinar de aportación: Ingeniería Mecánica Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Las principales contribuciones de Mindlin fueron resumidas en 8 artículos de sus estudiantes y amigos en un libro dedicado a su jubilación RD Mindlin and Applied Mechanics (Pergamon, 1974). Los cuales son:  Fotoelasticidad y mecánica experimental.  Elasticidad tridimensional clásica (p. Ej., Problema de Mindlin).  Continuos elásticos generalizados (Teoría de tensión-gradiente y tensión de pareja).  Contacto por fricción y medios granulares.  Ondas y vibraciones en placas isotrópicas y anisotrópicas (teoría de las placas de Mindlin).  Propagación de ondas en varillas y cilindros.

Ahmed Cemal Eringen (EN 1953) Campo disciplinar de aportación: Mecánica del Medio Continuo, Electrodinámica y Física Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Fue profesor en la Universidad de Princeton y fundador de la Sociedad de Ciencias de la Ingeniería. Su trabajo trata de las teorías de los materiales, mecánica del continuo y electrodinámica de los continuos. Percy Williams Bridgman (EN 1954) Campo disciplinar de aportación: Física Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Fue profesor de matemática y filosofía natural de dicha Universidad (hasta 1954); laureado con el premio Nobel por sus trabajos sobre física de las altas presiones (1946). Karl Pearson (EN 1981) Campo disciplinar de aportación: Matemáticas Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Impartió conferencias sobre la geometría de la estadística en el Gresham College en el año 1891 y 1892. En ellas introduce los histogramas, cartogramas,stereogramas, etc.

Pieter Zeeman (EN 1986) Campo disciplinar de aportación: (^) Física Solución o técnica de innovación tecnológica de aplicación aportada al conocimiento de Mecánica del Medio Continuo: Descubrió que las líneas espectrales de una fuente luminosa sometidas a un campo magnético fuerte se dividen en diversos componentes, lo que hoy en día se conoce como efecto Zeeman.