Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución del derecho administrativo, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Administrativo

Evolución del derecho administrativo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 28/03/2025

julisa-damaris-villegas-carballo
julisa-damaris-villegas-carballo 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Orígenes: Derecho Romano y
Medioevo
Nacimiento del Derecho
Administrativo (Siglo XVIII - XIX)
Consolidacn en el Siglo XIX
En el Derecho Romano, existían normas que regulaban la administración pública,
pero no se diferenciaba entre derecho público y privado.
En la Edad Media, el poder estaba descentralizado en monarquías feudales, con poca
regulación administrativa.
Con la Revolución Francesa (1789), surge la separación entre la administración y el poder
judicial.
Aparece el Consejo de Estado francés en 1799, encargado de resolver conflictos entre
ciudadanos y la administración.
Se consolida en Francia la idea de que los jueces ordinarios no pueden juzgar al Estado,
dando origen a la jurisdicción contencioso-administrativa.
Se expande en Europa, especialmente en Alemania, donde se desarrolla el principio
de legalidad, es decir, la administración solo puede actuar conforme a la ley.
En España y Latinoamérica, el modelo francés influye en la creación de normas y
tribunales administrativos.
Evolución del
derecho
administrativo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución del derecho administrativo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Orígenes: Derecho Romano y

Medioevo

Nacimiento del Derecho

Administrativo (Siglo XVIII - XIX)

Consolidación en el Siglo XIX

En el Derecho Romano, existían normas que regulaban la administración pública, pero no se diferenciaba entre derecho público y privado. En la Edad Media, el poder estaba descentralizado en monarquías feudales, con poca regulación administrativa. Con la Revolución Francesa (1789), surge la separación entre la administración y el poder judicial. Aparece el Consejo de Estado francés en 1799, encargado de resolver conflictos entre ciudadanos y la administración. Se consolida en Francia la idea de que los jueces ordinarios no pueden juzgar al Estado, dando origen a la jurisdicción contencioso-administrativa. Se expande en Europa, especialmente en Alemania, donde se desarrolla el principio de legalidad, es decir, la administración solo puede actuar conforme a la ley. En España y Latinoamérica, el modelo francés influye en la creación de normas y tribunales administrativos.

Evolución del

derecho

administrativo

Expansión en el Siglo XX

Siglo XXI: Globalización y

Digitalización

Se crean organismos autónomos para la regulación de sectores clave (bancos, energía, telecomunicaciones). En el Estado de Bienestar, la administración asume más funciones sociales, lo que amplía la intervención del derecho administrativo. Se desarrollan principios como la buena administración, la transparencia y la participación ciudadana. La administración adopta tecnologías digitales, automatización y gobierno electrónico. Se fortalece el control ciudadano mediante leyes de acceso a la información y protección de datos. El derecho administrativo se adapta a los desafíos de la globalización y el medioambiente.

Evolución del

derecho

administrativo