Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evolución de la física durante el renacimiento, Esquemas y mapas conceptuales de Física

análisis, cuadro sinóptico y cuadro comparativo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/09/2021

perla-yohana-morales-gonzalez
perla-yohana-morales-gonzalez 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD
ACUÑA
CARRERA: ING. GESTIÓN EMPRESARIAL
MATERIA: FUNDAMENTOS DE FISICA
ING. FRANCISCO JAVIER VALLES
GRUPO: 1A MATUTINO
Alumna:
PERLA YOHANA MORALES GONZALEZ
MATRICULA: 2213G11010
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evolución de la física durante el renacimiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD

ACUÑA

CARRERA: ING. GESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA: FUNDAMENTOS DE FISICA

ING. FRANCISCO JAVIER VALLES

GRUPO: 1A MATUTINO

Alumna:

PERLA YOHANA MORALES GONZALEZ

MATRICULA: 2213G

Análisis

Los estudiosos señalan que la ciencia moderna surgió tras el Renacimiento (siglo XVI y
comienzos del XVII). Los sabios emigraron a Italia con los manuscritos de Platón y
Aristóteles. Los hombres habían estado convencidos del fin de la época, y la ruptura con el
mundo medieval.
El renacimiento fue una etapa en la cual se precipitan grandes descubrimientos de
científicos.
Nicolás Copérnico propuso un sistema heliocéntrico, en el que los planetas giran
alrededor del Sol. Tycho Brahe> adoptó una fórmula de compromiso entre los sistemas
de Copérnico y Tolomeo, según su fórmula los planetas giraban en torno al Sol, mientras
que el Sol giraba alrededor de la Tierra.
Kepler obtuvo los datos suficientes para atacar al sistema de Tolomeo y enunciar tres
leyes que se ajustaban a una teoría heliocéntrica modificada. Otro hombre clave de la
época es Galileo. Él había oído hablar de la invención del telescopio y construyó uno. Con
el telescopio en 1609 pudo confirmar el sistema heliocéntrico observando las fases del
planeta Venus. Los descubrimientos astronómicos de Galileo y sus trabajos sobre
mecánica precedieron la obra del matemático y físico británico del siglo XVII Isaac
Newton, uno de los científicos más grandes de la historia.
Isaac Newton, desarrolló los principios de la mecánica, formuló la ley de la gravitación
universal, separó la luz blanca en sus colores constituyentes e inventó el cálculo diferencial
e integral.
Miguel Servet, explico la circulación de la sangre.

En esta época se buscaba a observar la naturaleza y buscar su lugar en ella, ya no se buscaba comprender la naturaleza, ahora la mirada se enfocaba en la abundancia de los fenómenos.

Cuadro comparativo de la evolución de la física en

el renacimient0.

Nicolas Copérnico Tycho Brahe Johannes Kepler Galileo Galilei Isaac Newton Miguel Servet Él pensaba que las orbitas planetarias eran circulares y que eran los planetas los que se movían alrededor del sol.

  • adopto la formula de compromiso de los sistemas de Copérnico y Tolomeo.
  • según su fórmula los planetas giraban en torno al Sol, mientras que el Sol giraba alrededor de la Tierra Las medidas tomadas por Brahe permitieron a su ayudante Johannes Kepler obtener los datos suficientes para atacar al sistema de Tolomeo.
    • Sus 3 leyes indican que los planetas describen orbitas elípticas en las que el sol ocupa uno de sus focos. Construyo un telescopio y confirmo un sistema heliocéntrico observando las fases del planeta Venus. También descubrió las irregularidades en la superficie de la Luna, los cuatro satélites de Júpiter más brillantes, las manchas solares y muchas estrellas de la Vía Láctea. Los descubrimientos astronómicos de Galileo y sus trabajos sobre mecánica precedieron la obra del matemático y físico británico del siglo XVII Isaac Newton. - formuló la ley de la gravitación universal. - separó la luz blanca en sus colores constituyentes. - Inventó el cálculo diferencial e integral. Explico la circulación de la sangre.