Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TIC en la Logística: EDI, ERP, e-procurement, WMS, VMI y códigos de barras, Diapositivas de Contabilidad

Una introducción a la tecnología de la información y la comunicación (tic) en el contexto de la logística, con enfoque en edi, erp, e-procurement, wms, vmi y códigos de barras. Se explica brevemente qué son, cómo funcionan y qué ventajas ofrecen para la optimización de procesos y la reducción de costos en la cadena de suministro.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 09/07/2021

daniel-orozco-sanchez
daniel-orozco-sanchez 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIC EN LA LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO TIC EN LA LOGISTICA INTERNA
EDI (Electronic Data Interchange - Intercambio
Electrónico de Datos): es un formato estandarizado
utilizado para el intercambio electrónico de datos,
facilitando el envío y la recepción de datos tales
como facturas y órdenes de compra, este método
ayuda a reducir errores y agilizar el proceso de
comunicación.
ERP (Enterprise Resource Planning - Planificación de
Recursos Empresariales): es un conjunto de
sistemas de información que permite la integración
de ciertas operaciones de una empresa,
especialmente las que tienen que ver con la
producción, la logística, el inventario, los envíos y la
contabilidad.
e-procurement: es la automatización de procesos
internos y externos relacionados con el
requerimiento, compra, suministro, pago y control
de productos utilizando el Internet como medio
principal en la comunicación clienteproveedor.
WMS (Warehouse Management System - Sistema
de Gestión de Almacenes): es una parte clave de la
cadena de suministro y apunta principalmente a
controlar el movimiento y almacenamiento de
materiales dentro de un almacén y el proceso de las
transacciones asociadas, incluyendo el envío,
recepción, entrada en stock.
VMI (Vendor Managed Inventory - Inventario
Manejado por el Proveedor): es una práctica
utilizada en la administración y control de los
inventarios en la cadena de abastecimiento. En ésta
el inventario es controlado, planificado y
administrado por el vendedor a nombre de la
organización que lo consume, basándose en la
demanda esperada y en los niveles de inventario
mínimos y máximos que son previamente pactados.
Códigos de barras: El código de barras es una
herramienta que sirve para capturar información
relacionada con los números de identificación de
artículos comerciales, unidades logísticas y
localizaciones de manera automática e inequívoca
en cualquier punto de la Red de Valor. La verdadera
eficiencia se alcanza cuando todos los actores de la
cadena de suministro unifican el código del
producto, debido que se mejora la gestión de
información.
RFID (Radio Frequency Identification - Identificación
por Radiofrecuencia): es un término genérico para
denotar todas las tecnologías que usan como
principio ondas de radio para identificar productos
de forma automática, ésta involucra el uso de
etiquetas especiales o tags que emiten señales de
radio a unos dispositivos llamados lectores,
encargados de recoger las señales y procesados por
aplicativos o software especiales.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TIC en la Logística: EDI, ERP, e-procurement, WMS, VMI y códigos de barras y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

TIC EN LA LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO TIC EN LA LOGISTICA INTERNA

EDI (Electronic Data Interchange - Intercambio Electrónico de Datos): es un formato estandarizado utilizado para el intercambio electrónico de datos, facilitando el envío y la recepción de datos tales como facturas y órdenes de compra, este método ayuda a reducir errores y agilizar el proceso de comunicación. ERP (Enterprise Resource Planning - Planificación de Recursos Empresariales): es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad. e-procurement: es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación clienteproveedor. WMS (Warehouse Management System - Sistema de Gestión de Almacenes): es una parte clave de la cadena de suministro y apunta principalmente a controlar el movimiento y almacenamiento de materiales dentro de un almacén y el proceso de las transacciones asociadas, incluyendo el envío, recepción, entrada en stock. VMI (Vendor Managed Inventory - Inventario Manejado por el Proveedor): es una práctica utilizada en la administración y control de los inventarios en la cadena de abastecimiento. En ésta el inventario es controlado, planificado y administrado por el vendedor a nombre de la organización que lo consume, basándose en la demanda esperada y en los niveles de inventario mínimos y máximos que son previamente pactados. Códigos de barras: El código de barras es una herramienta que sirve para capturar información relacionada con los números de identificación de artículos comerciales, unidades logísticas y localizaciones de manera automática e inequívoca en cualquier punto de la Red de Valor. La verdadera eficiencia se alcanza cuando todos los actores de la cadena de suministro unifican el código del producto, debido que se mejora la gestión de información. RFID (Radio Frequency Identification - Identificación por Radiofrecuencia): es un término genérico para denotar todas las tecnologías que usan como principio ondas de radio para identificar productos de forma automática, ésta involucra el uso de etiquetas especiales o tags que emiten señales de radio a unos dispositivos llamados lectores, encargados de recoger las señales y procesados por aplicativos o software especiales.

VENTAJAS

Pick to light y pick to voice: según Correa y Gómez (2009), son sistemas de picking que no utilizan papeles, sino que se basan en redes luminosas y sistemas de voz, respectivamente. Pick to Light tiene como componente básico una serie de indicadores luminosos que guían al operario tanto en términos de ubicaciones de picking, como cantidades a recoger, y una vez realizada la operación pulsa un botón de confirmación y el stock se actualiza en tiempo real. Mientras en el Picking to voice, el operario del almacén lleva un receptor y un auricular donde puede recibir, transmitir y enviar mensajes cortos acerca de la operación de picking que está realizando. MRP I y MRP II (Planificación de Requerimiento de Materiales): es una técnica para calcular la demanda interna y se considera como un software para la planificación y control de la producción y las compras.  Reduce el tiempo de envío.  Recepción de documentos.  Disminución de costos.  Mejoraran las relaciones comerciales entre las partes que intervienen.

GPS (Global Position System - Sistema de Posicionamiento Global): es un sistema de satélites que permite determinar la posición de un objeto en la tierra con exactitud. La aplicación del GPS en la cadena de suministro, se enfoca al monitoreo de cargas y camiones.