Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Vida: Reordenamiento del Comercio Informal en el STC - Prof. Valencia Lira, Monografías, Ensayos de Gestión de Proyectos

El metro de la Ciudad de México es un sistema de transporte urbano, que traslada en promedio a 5.5 millones usuarios diariamente. De manera que presenta muchas situaciones críticas todos los días y complejos de resolver. El siguiente caso es hipotético y deberás llevarlo a cabo en un procesador de textos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 26/08/2023

lizbeth-vences
lizbeth-vences 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Experiencia de aprendizaje. Diseñando mi proyecto de vida
BY: Juan Daniel Cruz Chávez
Fecha: 17-sep- 2021
Matricula: 21209465-2
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Vida: Reordenamiento del Comercio Informal en el STC - Prof. Valencia Lira y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Experiencia de aprendizaje. Diseñando mi proyecto de vida

BY: Juan Daniel Cruz Chávez

Fecha: 17-sep- 2021

Matricula: 21209465 - 2

Proyecto Objetivo (Específico, Medible, alcanzable, Relevante Y a tiempo) Recursos que voy a utilizar (Incluye recursos de conocimientos teóricos u operativos financieros, de espacios, etc.) Acciones que debo hacer (Anotar actividades que van a hacer que tu objetivo se cumpla) Seguimiento (Evaluación de metas planteadas)  Comercio Informal Regularizar , reacomodar a todos los comerciantes, asignar y acomodar en zonas estratégicas donde no genere problemas de comunicación y vialidad de peatones, así como saber quién es el responsable del lugar y en caso de no cumplir con las disposiciones removerlo y dar lugar a nuevos proveedores. Implementar personal a cargo de levantamiento de datos así como de incidentes para llevar el control estratégico de los vendedores, Tener un centro de operaciones que se encargue de la información que se recolecta y tomar decisiones en caso de requerirlo, en su caso crear una base de operaciones dentro del mismo STC. Solicitar recursos financieros al STC, para el pago de nóminas de personal, ya sea implementando trabajos temporales o pasantes para ahorrar recursos. Crear una base de datos y segmentar por estaciones y líneas, afluencia de usuarios, para saber cómo realizar el acomodo de comerciantes, Establecer un código de reglas y ética para los vendedores, estableciendo castigos y premiaciones. Pintar los lugares estratégicamente para que los vendedores ambulantes no salgan de esa zona y no entorpezcan el tránsito de las estaciones, así como llevar un control de trabajo de una sana venta, y los que no la respeten sean expulsados del lugar. Los rondines a los ambulantes serian diario para detectar cualquier anomalía y esta sea justificada. Regular a los vendedores inscribiéndolos en un plan de mejora moral y de salud, que quiere decir adjuntarlos al SAT para evitar el enriquecimiento ilícito de una sola persona, y también inscribirlos al Seguro Social. Establecer comunicación con autoridades competentes de más alto rango (Guardia Nacional) para reforzar la seguridad dentro de las instalaciones y así evitar la venta informal. Al finalizar las labores diariamente se tiene que entregar la base de datos al centro de control el que se encargara de llevar estadísticamente si el plan funciona o si se tiene que implementar alguna otra medida para mejorar el servicio de venta informal. Tener informados a todos los comerciantes sobre todas las acciones y cambios que pudiese haber a lo largo del cambio para mejorar. Mantener rondines de buen comportamiento de comerciantes para conseguir que usen buenos hábitos de venta.