






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el caso de la empresa nexus s.a., centrándose en el estilo de liderazgo del presidente roberto mondino, su dificultad para delegar, y la presentación y respuesta a una propuesta de teletrabajo. Se identifican las causas por las que r. Mondino no ha logrado delegar, se analiza la forma en que el gerente de rh presentó su propuesta y se ofrecen sugerencias para mejorar el liderazgo de r. Mondino y la eficacia de la organización.
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
desde cero, sin estudios universitarios, y sin ayuda de consultores. Sin embargo, el Sr. R. Mondino siempre se queja de que él debe intervenir personalmente, si quiere que las cosas salgan bien. También se queja de que debe trabajar demasiado. R. Mondino piensa que, si no interviene, seguramente se cometerán errores. Y la realidad confirma este sentimiento del Sr. R. Mondino. Cuando él no interviene, se le hace muy difícil a sus gerentes llevar adelante y resolver cuestiones de cierta complejidad, ya que no logran “mover” al resto de la organización. R. Mondino atribuye esto a que sus gerentes son incompetentes, y que por esa razón no son respetados por los empleados. Como R. Mondino, por una cosa u otra, termina interviniendo en todo, se ve obligado a trabajar muchas horas, y fines de semana, para resolver las múltiples cuestiones, desde importantes hasta triviales, que llegan a su escritorio. R. Mondino dice que quiere delegar más, pero que no puede, ya que sus gerentes son incompetentes y por lo tanto no puede confiar en ellos. R. Mondino en muchas oportunidades debe corregir las decisiones de sus gerentes, ya que no se ajustan a sus deseos, expectativas, o “caprichos”, y no duda en hacerlo, incluso frente
a los empleados. Los gerentes se quejan porque dicen que de esta manera R. Mondino los desautoriza, y esta es una discusión que está instalada en la empresa, prácticamente desde sus orígenes. Descripción de la situación En la última reunión semanal del equipo de conducción (el presidente y sus cuatro gerentes), la cual se realiza todos los días miércoles de 9 a 11 de la mañana, se desató una discusión fuerte, más fuerte que las normales. Todo comenzó cuando el Gerente de RH, Guillermo Zavala, presentó una propuesta para implementar “telecommuting” (teletrabajo) para ciertas posiciones de consultores, los cuales trabajan buena parte de su tiempo con los clientes, pero que de todos modos poseen puestos de trabajo fijos en oficinas de la costera. La propuesta, al parecer, permitía generar importantes beneficios económicos, al eliminar la infraestructura destinada a cerca de 150 empleados, en esta zona situada en un lugar de alto costo inmobiliario. Roberto Fernández y los otros tres gerentes se enteraron ahí mismo de la existencia de la propuesta, y en principio se mostraron sorprendidos, y algo disgustados por no haberse enterado antes de una propuesta que involucraba a parte de su
exhaustiva y análisis detallado de factibilidad y costo-beneficio, los cuales ni siquiera fueron leídos. Se enojo, ya no soporto más y estalló, acusando a todos de retrógrados, ignorantes y no dispuestos al cambio. A partir de esta reacción la reunión se descontroló totalmente, y degeneró en una discusión a los gritos que duró más de media hora, hasta que el Presidente, ofuscado se retiró con un portazo.
Analizar la forma en que el gerente de RH presentó su propuesta ¿Cómo debería haber procedido para tener mayor probabilidad de éxito?
Analizar la respuesta de Pazos. Pazos creé que no se necesitan cambios, ya que esto sería un cambio riesgoso para la empresa y prefiere estar en una zona de confort donde no le interesa sus empleados, sino los resultados.
Analizar la intervención del hermano del presidente (Carlos Mondino). Fue una actitud poco ética y fuera de contexto en el cual, no analizo bien los beneficios ni la estrategia implementada en la nueva forma de trabajo, una acción impulsiva de una persona que no sabe lo que dice. Analizar la reacción del presidente y la de los demás gerentes. El Presidente como todos, se dejó llevar sin embargo, terminó su falta de ética retirandose del lugar, para dejar de comportarse como una persona sin razonamiento. Analizar la reacción del gerente de RH, que lo llevó a insultar a su jefe y colegas ¿cómo debería haber procedido? Sus actos se transfieren a una impotencia de ver como no podía hacerlos cambiar de parecer, en algo que él sabía que beneficiaría demasiado a la empresa y el ver como sus deseos y esperanzas en mejorar a través de la fuerte investigación de su equipo se haya deshechado de una forma tan grosera, el culpable al final fue él por no saber vender su idea y no ser convincente por falta de técnicas de comunicación. Analizar el efecto de este altercado en el gerente de RH. La molestía fue para él mismo, por no saber como haber informado su investigación y verse convincente a los ojos de sus superiores y quedar en vergüenza frente a todos, conllevo a una serie de impulsos por parte de todos.
Organización correcta de conceptos clave Representación completa de conceptos Ortografía y redacción Datos de identificación y nomenclatura correcta del archivo Creatividad y formato Cuando se han logrado los resultados de aprendizaje: Calificación 8 Cuando se han logrado los resultados de aprendizaje y excede los requisitos establecidos: Calificación 9 Supera al resultado de aprendizaje en contextos diferentes: Calificación 10