Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evento vascular cerebral, Diapositivas de Neurología

generalidades de la patologa evento vascular cerebral

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 27/06/2025

bella-pimentel
bella-pimentel 🇲🇽

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
De tu amigo, @neurocxparatodos
Hipólito Leonardo Cruchaga Ruiz
@neurocxparatodos
@amir.peru
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evento vascular cerebral y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

De tu amigo, @neurocxparatodos

Hipólito Leonardo Cruchaga Ruiz

@neurocxparatodos

@amir.peru

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

¿QUÉ ES UN ACV?

CIRCULACIÓN CEREBRAL

CLASIFICACIÓN DE LOS ICTUS

FACTORES DE RIESGO ATEROTROMBÓTICA HEMORRAGIA CEREBRAL INTRAPARENQUIMATOSA CARDIOEMBÓLICA INFARTO LACUNAR

  • Edad
  • HTA
  • Dislipidemia
  • Tabaquismo
  • Hábito enólico ETIOLOGÍA
  • FA
  • Prótesis valvulares mecánicas
  • IMA,
  • Endocarditis
  • Defectos septales
  • Microangiopatía hipertensiva (microateromatosis, lipohialinosis)
  • HTA (causa más frecuente).
  • Angiopatía amiloide (ancianos)
  • MAV (jóvenes).

El control del riesgo vascular global requiere un esfuerzo por reducir todos y cada uno de los factores de nesgo. Aunque el cese del tabaco es la medida con mayor impacto sobre el riesgo vascular global. El factor más fuertemente asociado al riesgo de ictus es la hipertensión arterial

ICTUS ISQUÉMICO

La obstrucción de una arteria cerebral, bien sea por un coágulo que se produce dentro del propio vaso sanguíneo o por un coágulo que se produce en otro lugar y se desplaza hasta el cerebro.

ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO (AIT):

  • Episodio breve de disfunción neurológica, con síntomas que duran < 24 horas (típicamente < 1 hora) y, sin evidencia de infarto en las técnicas de neuroimagen. ICTUS (antes llamado ictus "completo" o " establecido").
  • Si los síntomas neurológicos duran > 24 horas o hay evidencia de Infarto en las técnicas de neuroimagen (aunque dure < 24 horas).

CCDV: Canales de calcio dependientes de voltaje. CCDR: Canal de calcio dependiente de receptor. NO: Óxido nítrico. Esquema representativo de los mediadores bioquímicos implicados en la cascada isquémica y su interrelación

TIPOS:

Ictus Isquémico Aterotrombótico

  • Se produce por arterioesclerosis de los grandes vasos (carótidas o arterias vertebrales) o de las arterias intracraneales.
  • Se ocluye un vaso cerebral por un trombo formado localmente o en una arteria próxima (embolia artero- arterial). Las placas son más frecuentes en las bifurcaciones.
  • En el 10 - 20 % están precedidos de un ataque isquémico transitorio (AIT). Se producen más en horario nocturno.

Ictus Lacunar

  • Constituyen el 20 % de los Ictus. Predomina en varones de edad avanzada, HTA (principal factor de nesgo), diabéticos, fumadores o con historia de cardiopatía isquémica o AIT.
  • Es un infarto que se produce por oclusión aterotrombótica de una de las ramas penetrantes del polígono de Willis, la porción proximal de la arteria cerebral media o el sistema vertebrobasilar ("territorio profundo de encéfalo o tronco ").

Diagnóstico:

  • Por clínica y exploración ( 80 %).
  • Se confirma con TAC/RM (más sensible).
  • ¡Ojo!: La lesión es profunda por lo que no se afecta la corteza y NO disfunción cortical (es decir: nunca tendrán una afasia, hemianopsia, anosognosia. extinción... ). Tratamiento:
  • Control de la tensión arterial y el tratamiento de cualquier otro ictus.

INFARTOS LACUNARES