

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del accidente cerebrovascular (acv), incluyendo su fisiopatología, clasificación en tipos isquémicos y hemorrágicos, y los principales enfoques de tratamiento. Abarca temas como la epidemiología, los factores de riesgo, la anatomía y fisiología del flujo sanguíneo cerebral, los síndromes vasculares, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes, los diferentes subtipos de acv isquémico y hemorrágico, los métodos de diagnóstico por imagen, y las estrategias terapéuticas agudas y de rehabilitación. Una visión integral del acv, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender a fondo esta importante afección neurológica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Factores de riesgo
Hipertensión
Circulacion Anterior Circulacion Posterior
FISIOPATOLOGÍA Encefálo requiere de un aporte constante y especifico de Oxígeno Diferentes condiciones nuestro flujo sanguineo cerebral deberia mantenerse constantepara suplir las necesidades metábolicas del encéfalo FSC= Flujo sanguineo cerebral PA-PIC= Presión de percusión cerebral ( presión arterial media y presión intracráneal) RVC: Resistencia vascular cerebral
Sin embargo, el flujo debe ser constante pese a las variaciones 60 - 70 mmHg x 100 gr Tejido x 1 minuto constante Exceso puede causar ruptura de vasos = ECV- H Disminución puede causar ruptura de vasos = ECV- I AUTORREGULACIÓN
PA la respuesta de los VSC es < diametro = > RCV --> FSC constante
Oclusión del FSC normal Úl<mo sector de electrones = IMPOSIBILIDAD DE SINTETIZAR ATP No se sinte<za adecuadamente el ATP las bombas ionicas no podran establecer los gradientes iónicos electroquimicos normales Interior de las neuronas tendremos exceso de Na+ y Ca+ Exceso Na+ = Despolarización de la neurona à liberacion de neurotransmisores exitatorios ( glutamato) Exceso Ca+ à ac<vación de sintesis de especies reac<vas de Oxígeno y vías célulares como la apoptosis/lisis
ICTUS Alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la circulación cerebral
“Derrame Cerebral” (^) ”Infarto cerebral” Representa el 15% Representa el 8 5% Causado por La ruptura de algún vaso sanguíneo del cerebro Causado por La ruptura de algún vaso sanguíneo del cerebro Se clasifica en
ICTUS HEMORRÁGICO ISQUÉMICO La ruptura de algún vaso sanguíneo del cerebro Causado por Una obstrucción que deVene el flujo de sangre al cerebro Causado por
Causada por la ruptura espontánea de un vaso sanguíneo profundo del cerebro debido a:
Causada principalmente por la ruptura espontánea de un aneurisma en una arteria del polígono de Willis (Arterias comunicantes anteriores)
EVC que PASA?
Evaluación del EVC Escala de CINCINNATI