





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sobre la determinación de la evapotranspiración de diferentes plantas presentes en un humedal de descarga cero, en función de las condiciones climáticas de la universidad libre seccional socorro. Se analizan variables como la temperatura, humedad relativa, precipitación y evapotranspiración de referencia, y su relación con la evapotranspiración de las plantas estudiadas, que incluyen heliconias, carrizo y brachiaria. Los resultados muestran que la evapotranspiración de los humedales no se ve fuertemente afectada por las variables meteorológicas analizadas, y que la heliconia 1 presenta la mayor evapotranspiración y coeficiente de cultivo (kc) durante el periodo de monitoreo. El documento concluye que los humedales de suelo desnudo, cobertura vegetal y espejo de agua no presentaron datos significativos de evapotranspiración durante los días de monitoreo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
raíces adventicias y fasciculadas, las heliconias no toleran suelos básicos, ni mal drenados. Debido a su crecimiento son aptas para contrarrestar los movimientos de tierra en las laderas erosionadas de barrancos y pendientes.
Establecer el comportamiento de la evapotranspiración respecto a los días 10 a 14 de septiembre de las plantas como lo son heliconias, carrizo, brachiaria.
Fig. 1 & 2. Relación evapotranspiración del cultivo y temperatura media
Determinar la evapotranspiración de las diferentes plantas presentes en el humedal de descarga cero en función de las condiciones climáticas presentes en la universidad libre seccional socorro. y = - 0.694x + 25. R² = 0.
21 21.5 22 22.5 23 Etc (mm) Temperatura media (°C) De acuerdo a la figura 1, se evidencia que la relación entre la temperatura promedio de cada uno de los días del monitoreo y la evapotranspiración es baja, dado que el coeficiente de correlación presenta un valor de 0.59 y teniendo en cuenta el coeficiente de determinación se observa que la evapotranspiración de los humedales ésta afectada solo en un 35% por la temperatura del lugar, por ende otras variables meteorológicas como la radiación solar, vientos, humedad están influyendo en un 65% en el comportamiento de la misma. Se establece una leve relación inversamente proporcional.
Análisis: Por otro lado, en la figura 2 se logra evidenciar que en promedio la temperatura más alta se dio el día 10 de septiembre en el cual la evapotranspiración alcanzo un registró de 10 mm, sin embargo, el día que hubo la mayor evapotranspiración en los humedales se evidenció la menor temperatura en el sector. Figura 3 &4 Relación evapotranspiración del cultivo y humedad relativa media
21
22
23
10/09/2019 11/09/2019 13/09/2019 14/09/ T promedio (
Etc (mm) Fecha Monitoreo Etc Tem Promedio y = 0.0054x + 9. R² = 0.
68 70 72 74 76 78 Etc (mm) Humedad relativa media (%)
Análisis: De acuerdo con la figura 5, se presenta una alta dispersión de los datos en relación con la línea de tendencia, obteniendo un coeficiente de correlación bajo del 0.08246, lo cual indica una baja relación entre la Etc y las lluvias debido a la variación de las mismas. Por otro lado, en la figura 6, se presentó una alta evapotranspiración del cultivo durante el día 13 de septiembre, pero, a su vez se generó un pico bajo de precipitaciones, es decir, no se presentaron lluvias en el trascurso del día. Así mismo, el comportamiento de la Etc. y las lluvias varían entre los días de monitoreo, teniendo una relación baja entre ellas. Cabe resaltar que estos humedales tienen techo lo cual impide el paso de agua lluvia y por otro lado, durante estos días no hubieron precipitaciones significativas. Fig. 5 & 6 Relación evapotranspiración del cultivo y lluvia y = 0.0145x + 9. R² = 0.
0 2 4 6 8 10 Etc (mm) Lluvia (mm) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10/09/2019 11/09/2019 13/09/2019 14/09/ Etc (mm) Luvia (mm) Fecha Monitoreo Etc Lluvia
Fig.7. Relación Evapotranspiración del cultivo y evapotranspiración de referencia Análisis: En cada uno de los días del monitoreo, en promedio la evapotranspiración del cultivo estuvo por encima del valor de referencia, sin embargo, para el día 10 de septiembre la heliconia 2 presento una evapotranspiración levemente menor (5.63) y nuevamente el 11 de septiembre la evapotranspiración del cultivo estuvo 2.07 por debajo de la referencia. Por otro lado, el 13 de septiembre, la Etc del carrizo fue la que no supero la Eto. Fig. 8. Evapotranspiración y coeficiente de cultivo de los humedales
10/09/2019 11/09/2019 13/09/2019 14/09/ Fecha Monitoreo Etc Eto
Bachiaria Carrizo Heliconia Heliconia 2 kc Etc