





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso de un paciente pediátrico que presenta problemas de succión y deglución, lo que conlleva a un déficit nutricional. Se realiza una evaluación integral del paciente, identificando los principales problemas de salud, y se establece un plan de cuidados de enfermería para abordar estas necesidades. El plan incluye intervenciones y actividades enfocadas en mantener la temperatura corporal adecuada del bebé, iniciar la alimentación por sonda orogástrica de manera segura y promover la lactancia materna. Se brindan recomendaciones basadas en evidencia científica y guías de práctica clínica para el manejo integral de este tipo de pacientes pediátricos con problemas de alimentación.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
7010
Nombre: _______________________________________ Edad: ______ Sexo: ______________ Fecha de nacimiento: ________________ Estado Civil: __________________ Nacionalidad: ______________ Religión: ________________ Escolaridad: _____________________ Ocupación: ________________________________ Número de contacto o e-mail: _____________________________________________ Perfil Sanguíneo: _________________ Lugar de Residencia: _______________________________________________________________
Antecedentes Personales No Patológicos (hábitos de vida, actividad física, ocio, toxicomanías): ________________________________
Antecedentes Personales Patológicos (patologías anteriores, alergias, accidentes, cirugías o transfusiones previas): ______________
Antecedentes Heredo-familiares: _____________________________________________________________________________________
¿Faltan servicios básicos de la vivienda? Sí ( ) No ( ) ¿Esquema de vacunación actualizado? Sí ( ) No ( ) Desconoce ( ) Número de habitantes en su domicilio: _____ ¿Convive con personas con algún padecimiento infectocontagioso? Sí ( ) No ( ) Frecuencia de baño corporal: _______ Frecuencia de cambio de prendas interiores: _______ Frecuencia de aseo capilar: _______ ¿Convive con mascotas en su domicilio? Sí ( ) No ( ) ¿Cuántos? _____ ¿Cuáles? _________________________________________ ¿Es alérgico a algún medicamento? Sí ( ) No ( ) ¿Cuál(es)? ____________________________________________________________ ¿Consume bebidas alcohólicas? Sí ( ) No ( ) ¿Con qué frecuencia? _____________________________________________________ ¿Consume tabaco? Sí ( ) No ( ) ¿Con qué frecuencia? ________________________________________________________________ ¿Consume algún otro tipo de sustancias nocivas? Sí ( ) No ( ) ¿Con qué regularidad? _____________________________________ ¿Se automedica? Sí ( ) No ( ) ¿Se encuentra bajo algún tratamiento farmacéutico? Sí ( ) No ( ) Señale los medicamentos que consume y su frecuencia: _____________________________________________________________________________________________
¿Ha sido intervenido quirúrgicamente con anterioridad? Sí ( ) No ( ) Procedimiento: _______________________________________ ¿Está siguiendo apropiadamente las indicaciones terapéuticas que se le prescribieron? Sí ( ) No ( ) ¿Por qué?________________
Accidentes/Cirugías recientes: _______________________________________________________________________________________ Desinterés por su estado de salud Sí ( ) No ( ) ¿Por qué?_____________________________________________________________ Muestra deseos de potenciar su estado de salud actual / Mejorar sus conocimientos acerca de su situación actual Sí ( ) No ( ) Otros (describa los hallazgos): _______________________________________________________________________________________
RN Femenido 23/10/ Mexicana
Ingresa paciente femenino al servicio de cunero por motivo de hipoglucemia (20mg/dL, el medico indica realizar un lavado gastrico y posterior se le ministra una toma de 3 ml de leche materna mas 5 ml de Sol.Fisiologica al 0.9 % con el objetivo de verificar tolerancia a la via oral posterior a 30 min se toma glicemia capilar, la cual fue de (40 mg/dL) la cual se encontraba dentro de los parametros normales, se mantiene en vigilancia de glucosa, se toma nuevamente la glucosa la cual indica hipoglucemia de (20mg/dL), el medico indica instalar una una cateter venoso periferico corto con sol glucosada al 10% para 24 h, al gual que una sonda orogastrica a derivacion para suministrar alimentacion hacia el estomago, se mantiene en vigilancia.
¿Presenta alguno de los siguientes malestares? (marque todas las opciones que presente el paciente) Cansancio () Ronquidos () Insomnio () Ojeras () Postura/facies de cansancio () Somnolencia () Irritabilidad () Bostezos recurrentes () Siestas () Pesadillas () Mal humor al despertar () Sueño no reparador () Sonambulismo (___) ¿Emplea algún medicamento para dormir? Sí ( ) No ( ) ¿Cuál(es)? ______________________________________________________ Horas de sueño/día: ___________ Hábitos para descansar/dormir: _________________________________________________________ Otros (describa los hallazgos): _______________________________________________________________________________________
Motivo por el cual no lo haya realizado ___________________________________________________________________________________ ¿Presenta problemas o inquietudes en alguno de los siguientes apartados? (marque todas las opciones que presente el paciente) Enfermedades de Transmisión Sexual () Identidad de género () Actividad sexual () Anomalías en órganos genitales () Anomalías mamarias () Hemorragia/flujo transvaginal () Anomalías menstruales () Climaterio y menopausia () Edad de la menarquía: ________ Duración de los ciclos menstruales: ________ Fecha última de menstruación: __________________ ¿Embarazo actual? Sí ( ) No ( ) Semanas de gestación: ______ Número de: Gestaciones: ______ Partos: ______ Abortos: ______ Otros (describa los hallazgos): _______________________________________________________________________________________
x x x
puntaje glasgow pediatrico 7/
¿Presenta problemas o inquietudes en alguno de los siguientes apartados? (marque todas las opciones que presente el paciente) Estrés () Inquietud () Tensión muscular () Conducta autodestructiva () Cambios recientes en el estilo de vida () Minimiza la situación () Dificultades de afrontamiento () Ansiedad () Negación de problemas () Rabietas en el niño () Llanto excesivo () Intolerancia familiar () Problemas de adaptación al entorno (___) Rechazo de la atención sanitaria (____) Otros (describa los hallazgos): _______________________________________________________________________________________
Patrón 1: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 2: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 3: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 4: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 5: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 6: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 7: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 8: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 9: __________________________________________________________________________________________________________
Patrón 10: _________________________________________________________________________________________________________
Patrón 11: _________________________________________________________________________________________________________
Paciente pediatrico con riesgo de hipotermia neonatal neonatal ya que la mama no tiene los conocimientos suficientes acerca de la t° corporal del bebe.
Diagnóstico (NANDA)
Resultado(s) (NOC) Indicadores (NOC) Escala de Medición Puntuación Mantener a: (^) Elevar a:
Intervención(es) y Actividades (NIC) Fundamento Científico / Evidencias GPC
Evaluación
Dominio II: Salud Fisiologica Clase: Regulación Fisiologica (I) Termoregulación Recien Nacido (0801) Definición: Equilibrio entre la producción la ganancia y la perdida de calor durante los primeros 28 dias de vida.
080109 Uso de postura conservadora de calor (hipotermia) 080118 Hipotermia 080112 Glucemia inestable
Gravemente comprometido (1)
Sustancialmente comprometido (2)
Moderadamente comprometido (3)
Levemente comprometido (4)
No comprometido (5)
M- Termorregulacion Regulacion de la temperatura 3900 Definicion: Consecucion y mantenimiento de una temperatura corporal dentro del rango normal
Observar el color y la temperatura de la piel ayuda a identificar posibles problemas en otras áreas del cuerpo. (Ictericia, cianosis, fiebre) El uso del gorro ayuda a la termorregulacion ya que el hipotalamo que es el que controla la temperatura del cuerpo. Mantener al bebé, a una temperatura que no sea ni muy fría ni muy caliente le ayuda a conservar energía y reservarla. Reducir el riesgo de deshidratación, es importante que la humedad relativa se mantenga regulada a 50-60%, para mantener los niveles de humedad equilibrados y prevenir la excesiva pérdida de humedad.
La observacion del RN ayudo a identificar rapidamente cambios fisiologicos El uso del gorro ayudo al RN a mantener su temperatura cora corporal
Deterioro de la termorregulacion r/c perdida calorica m/p hipotermia.
Diagnóstico (NANDA)
Resultado(s) (NOC) Indicadores (NOC) Escala de Medición Puntuación Mantener a: (^) Elevar a:
Intervención(es) y Actividades (NIC) Fundamento Científico / Evidencias GPC
Evaluación
Dominio II: Salud Fisiologica Clase: Digestion y Nutricion (K) Definicion: Union y succion del lactante del pecho de la madre para su alimentacion ndurante las primeras 3 semanas de lactancia
Definicion: establecimiento de la alimentacion con taza para la hidratacion y butricion de un lactante
100014 Reflejo de succion 101804 Deglucion audible 101806 Tolerancia a la alimentacion
Inadecuado (1)
Ligeramente adecuado (2)
Moderadametne adecuado (3)
Sustancialmente adecuado (4)
Completamente adecuado (5)
1
1
1
Lactancia materna ineficaz r/c alteracion de la anatomia de la mama m/p pezon invertido.
D- Apoyo nutricional Alimentacion enteral por sonda 1056 Definicion: Aporte de nutrientes y de agua atraves de una sonda gastrointestinal.
Higiene es muy importante durante el periodo de lactancia ya que de esta manera se puede evitar el contagio de algunas enfermedades; por lo que es necesario: Que se lave los pechos con agua pura y limpia (solo agua) cuando tome su baño diario y deje sus senos al aire unos minutos antes de vestirse. los ejercicios en el pezon sin importantes de hacer cuando el pezon esta invertido y el bebe no puede succionar adecuadamente La tecnica de lactancia es muy importante tanto para la mama como para el bebe, ya que ayuda al succionar el bebe mo llegara a lastimar el seno, y para el bebe mejoraria el agarre,reflejo de succion y deglucion
Los chupetes son la clave para sentirse satisfechos entre cada comida, un chupete podría calmar a un bebé molesto. Algunos bebés son más felices cuando succionan algo.