







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El protocolo para la realización de una evaluación psicopedagógica en el ámbito educativo. Se detallan las fases del proceso, desde la detección de dificultades hasta la elaboración del informe final. Se incluyen ejemplos de profesionales que intervienen en la evaluación y se explica la importancia de la participación de los padres, profesores y el equipo de orientación.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Formato propuesto de Evaluación psicopedagógica. CONCEPTO. Conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna, su interacción con el contexto escolar y familiar, y su competencia curricular. FINALIDAD Recabar la información relevante para delimitar las necesidades educativas especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo CARÁCTER Interdisciplinar: se realizará con la intervención de los distintos profesionales que componen los servicios de orientación. Contextualizado: reunirá la información relevante sobre las capacidades en interacción con el medio escolar, familiar y social. Participativo: debe incluir las aportaciones del profesorado, de otros profesionales que intervengan con el alumno/a y de representantes legales del alumno. COMPETENCIA Será realizada por: Los equipos de orientación educativa, Los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria En el caso de los centros privados concertados, por los profesionales que desarrollan las labores de orientación educativa en los mismos La coordinación del proceso de evaluación y la elaboración del informe corresponde: En los equipos de orientación educativa: los profesionales con la titulación de psicología, pedagogía o psicopedagogía En los departamentos de orientación: los profesores o profesoras de educación secundaria de la especialidad de psicología y pedagogía. En los centros privados: los profesionales con la titulación de psicología, pedagogía o psicopedagogía REALIZACIÓN Se realizará: En cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales. Con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada, Con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular Con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral
En el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA El orientador/a que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica elaborará un informe en el que especificará: -situación educativa actual del alumno/a -necesidades educativas especiales -directrices de la adaptación curricular -tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización. El Informe formará parte del expediente del alumno/a. Tendrán acceso al contenido del informe: -los representantes legales del alumno, o éste, en su caso -el equipo educativo que lo atiende, -la dirección del centro educativo -el Servicio de Inspección de Educación Se garantizará su confidencialidad. Contendrá, al menos, los apartados que se relacionan: -Datos personales. -Motivo de la evaluación psicopedagógica realizada -Historia escolar -Valoración global. -Tipo de necesidades educativas especiales. -Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta educativa. -Orientaciones para el asesoramiento a los representantes legales.
7.- Asesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y padres, si no procede recabar más información. Si tras el análisis y valoración de la información obtenida, el orientador de referencia considera que dispone de la información suficiente para determinar las necesidades educativas que requiere el alumno/a, y orientar sobre la organización de la respuesta educativa; informará, asesorará y orientará sobre estos aspectos al Tutor/a, profesores y padres/representantes legales. 8.-Derivación a Equipo de centro del E.O.E. Si tras el análisis y valoración de la información obtenida, el orientador de referencia considera que es necesario recabar más información, a través de una actuación multiprofesional, derivará la demanda al Equipo de Centro del E.O.E., que, coordinado por el orientador, analizará la información y, en función de la problemática, distribuirá actuaciones entre los profesionales. Si procede, con el objeto de completar la información recogida, se derivará el caso a otras instituciones (servicios sanitarios, servicios sociales, etc.). 9.-Recogida de información de los distintos profesionales. La actuación multidisciplinar será coordinada por el orientador de referencia. La intervención de los distintos profesionales se realizará en función de las características que presenta el alumno/a. PROFESIONALES PROFESIONALES Discapacidad psíquica Orientador, Médico Logopeda (Equipo Específico) Sobredotación intelectual Orientador Discapacidad sensorial Orientador Médico Logopeda (Equipo Específico) Desventaja socioeducativa Orientador Maestro Compensación Educativa (Trabajador Social) Discapacidad motora Orientador Médico Logopeda (Equipo Específico) Dificultades de aprendizaje Orientador Logopeda (Médico) 10.- Análisis y valoración multidisciplinar de la información obtenida. 11.- Elaboración del Informe Psicopedagógico. Remisión al Tutor/a y Jefe de Estudios. 12.- Emisión del Dictamen de Escolarización, si el alumno/a presenta discapacidad. Remisión al Tutor/a y Jefe de Estudios. 13.- Información, asesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y padres. 14.- Seguimiento
La Evaluación Psicopedagógica constituye el paso previo a la atención educativa especializada o compensadora. Será realizada por los equipos de Orientación Educativa (Departamentos de Orientación) con la participación del profesorado de los diferentes niveles educativos, de otros profesionales que intervengan con el alumno/a en el centro docente y los representantes legales del mismo. La Evaluación Psicopedagógica se realizará: ● En cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales ● Con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada ● Con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular ● Con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral ● En el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje
Lee palabras con sílabas directas Lee palabra con sílabas inversas Lee palabras con sílabas trabadas Lee silabeando Comprende lo que lee Lee con buen ritmo y entonación Comete errores al leer. Enumere Escritura SI NO Tiene una escritura adecuada a su edad, en tamaño y calidad. Escribe palabras / frases Comete errores al copiar Comete errores al dictado Comete errores al escribir libremente Matemáticas: SI NO Reconoce formas y colores Reconoce tamaños Reconoce figuras geométricas básicas Realiza series ascendentes Realiza series decrecientes Escribe el nº posterior y anterior a uno dado Escribe números al dictado / lee números Conoce los números hasta el _______ Ordena los números de una serie Conoce la unidad, decena, centena Hace sumas sin llevar / llevando Hace restas sin llevar / llevando Realiza multiplicaciones por una cifra / por varias cifras Realiza divisiones por una cifra / por varias cifras Conoce las tablas de multiplicar Resuelve operaciones de cálculo mental Resuelve problemas. ¿Con qué operaciones?
Se recogerá en este apartado, al menos, la información aportada por el tutor en el apartado 2 del Informe del tutor para la Evaluación Psicopedagógica
movilidad, coordinación, equilibrio, tonicidad, lateralidad, etc. Observación directa del alumno -Aplicación de escalas de desarrollo, si procede: *Examen Psicomotor Pick y Vayer *Escala de Evaluación Psicomotricidad de Preescolar (EPP) *Inventario Battelle *Guía Portage para Educación Preescolar *Programa para la Estimulación del desarrollo Nota: también pueden utilizarla la información aportada en diversos apartados de otras pruebas: MSCA, Brunet-Lezine, Cumanin, etc. 2.2.1.5.- Desarrollo del Lenguaje Se recogerá información sobre competencia lingüística en los distintos niveles en que se estructura el lenguaje. Fonológico, morfo-sintáctico, léxico y pragmático; así como otros lenguajes o sistemas alternativos que utilice el alumno/a y que no recoge su currículum ordinario. -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a - Observación directa del alumno -Aplicación de pruebas/escalas: *ITPA *PLON Apartados verbales de algunas pruebas: Escalas Wechsler, MSCA, Cumanin; Brunet Lezine... 2.2.1.6.- Desarrollo Intelectual Se recogerá información sobre capacidad intelectual, procesos cognitivos básicos (autorregulación, percepción, atención, memoria, razonamiento), y estilo cognitivos. ** En la evaluación de este aspecto en alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones socio-educativas desfavorables deben utilizarse pruebas con la mínima contaminación de contenidos curriculares. -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a - Observación directa del alumno -Aplicación de pruebas/escalas: *Brunet- Lezine * MSCA *Escalas Wechsler *K-bit *Raven *Cumanin *D-2 *MI *MAI *Caras *FI (Figuras Idénticas) *FO (Figuras Ocultas) *F. Rey, etc. 2.2.1.7.- Desarrollo personal y social Se recogerá información sobre: *Autoconcepto, estilo atributivo, motivación, el -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a - Observación directa del
-Discapacidad -Dificultades de Aprendizaje -Condiciones socioeducativas desfavorecidas -Sobredotación intelectual *Determinar necesidades educativas, tipo de adaptaciones, recursos personales y materiales especializados. 4.-ORIENTACIONES AL PROFESORADO PARA ORGANIZAR LA RESPUESTA EDUCATIVA DEL ALUMNO/A Se incluirá en este apartado indicaciones sobre: aspectos organizativos, metodológicos, materiales, coordinación, programas específicos, etc. 5.-ORIENTACIONES A LA FAMILIA Se incluirá en este apartado indicaciones sobre los distintos aspectos de la colaboración de la familia en el proceso educativo del alumno/a 6.-SEGUIMIENTO Se incluirá en este apartado, por ejemplo: “El tutor del alumno/a mantendrá informado al E.O.E. de la evolución del proceso de aprendizaje, para modificar si fuese necesario la organización de la respuesta educativa”. FECHA Y FIRMAS Se recogerá la fecha en la que se emite el Informe y lo firmarán los distintos profesionales del E.O.E. que hayan intervenido en el proceso de evaluación