Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Psicológica: Temario de Pruebas Objetivas de la Personalidad, Apuntes de Psicometría

Un temario de pruebas objetivas de la personalidad, incluyendo información sobre la escala de satisfacción familiar por adjetivos (esfa) y el inventario de ansiedad estado-rasgo (idare). Se describe la aplicación, puntuación e interpretación de estas pruebas, así como la estructura de un informe psicológico. También se incluye información sobre el inventario multifásico de la personalidad de minnesota (mmpi-2), incluyendo su aplicación, puntuación e interpretación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/10/2024

jhoselyne-fernanda-cauich-lopez
jhoselyne-fernanda-cauich-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMARIO DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS DE LA PERSONALIDAD
La observación y la entrevista en conjunto con los instrumentos forman un cuadro
único de construcción de juicios e hipótesis que llamamos “EVALUACIÓN”.
El test: Muestra de conducta tipificada como medida física. Puede calificar o
interpretar, la base es hacer objetivo lo más que se pueda lo obtenido como resultado.
Posee dos fases: La aplicación y la La calificación.
La observación en el test. Se tiene que observar continuamente para hacer válida la
información obtenida. La repetición de las conductas o de lo observado
confirma estabilidad general del test.
Lo que se observa en la administración:
Expresión facial y oral.
Postura y conducta.
Apariencia.
Actitud ante la consigna y el evaluador.
El INFORME se considera un documento en el cual se colocan todos los resultados
obtenidos, forma parte del proceso evaluativo general.
Elementos y estructura de un informe:
Datos generales
Datos observacionales
Datos del o los instrumento (s)
Reporte o informe de resultados
Originales de los instrumentos
Recomendaciones
Datos de la ficha de identificación. Para poder generar archivo se necesitan datos
generales del examinado, los cuales se amplían o disminuyen según el reporte o
informe a realizar (extensión del trabajo). Elementos:
Nombre, Edad, Sexo
Escolaridad, Ocupación, Estado civil
Fecha de nacimiento, Nacionalidad, Domicilio
Lugar actual de estudio o trabajo, Folio o archivo
Fecha de administración, lugar de la administración
Motivo de la evaluación.
Prueba estándar #1
ESCALA DE SATISFACCIÓN FAMILIAR POR ADJETIVOS (ESFA)
Autores: Jorge Barraca Mairal y Luis López Elizalde.
Aplicación: Individual y Colectiva. Adolescentes y Adultos.
Duración: Variable (aprox. 10 min). No tiene limites temporales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Psicológica: Temario de Pruebas Objetivas de la Personalidad y más Apuntes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

● TEMARIO DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS DE LA PERSONALIDAD

● La observación y la entrevista en conjunto con los instrumentos forman un cuadro único de construcción de juicios e hipótesis que llamamos “EVALUACIÓN”.El test : Muestra de conducta tipificada como medida física. Puede calificar o interpretar, la base es hacer objetivo lo más que se pueda lo obtenido como resultado. ● Posee dos fases: 1° La aplicación y la 2° La calificación. ● La observación en el test. Se tiene que observar continuamente para hacer válida la información obtenida. La repetición de las conductas o de lo observado confirma estabilidad general del test. ● Lo que se observa en la administración: ○ Expresión facial y oral. ○ Postura y conducta. ○ Apariencia. ○ Actitud ante la consigna y el evaluador. ● El INFORME se considera un documento en el cual se colocan todos los resultados obtenidos, forma parte del proceso evaluativo general. ● Elementos y estructura de un informe: ○ Datos generales ○ Datos observacionales ○ Datos del o los instrumento (s) ○ Reporte o informe de resultados ○ Originales de los instrumentos ○ Recomendaciones ● Datos de la ficha de identificación. Para poder generar archivo se necesitan datos generales del examinado, los cuales se amplían o disminuyen según el reporte o informe a realizar (extensión del trabajo). Elementos: ○ Nombre, Edad, Sexo ○ Escolaridad, Ocupación, Estado civil ○ Fecha de nacimiento, Nacionalidad, Domicilio ○ Lugar actual de estudio o trabajo, Folio o archivo ○ Fecha de administración, lugar de la administración ○ Motivo de la evaluación. Prueba estándar #

● ESCALA DE SATISFACCIÓN FAMILIAR POR ADJETIVOS (ESFA)

● Autores: Jorge Barraca Mairal y Luis López Elizalde. ● Aplicación: Individual y Colectiva. Adolescentes y Adultos. ● Duración: Variable (aprox. 10 min). No tiene limites temporales.

● Finalidad: Evaluación de la satisfacción familiar expresada por los sujetos a través de distintos adjetivos. ● Características Básicas ● Compuesta por 27 ítems , cada uno formado por una pareja de adjetivos antónimos. ● Trata de evocar una respuesta preferentemente afectiva. ● Se extrae una única puntuación (ya que define la escala sólo la satisfacción familiar). ● Se aplica a partir de los 16 años aprox. ● Sirve indistintamente para conocer la satisfacción familiar con la flia de origen y con la actual. ● Aplicación ● ● Es útil insistir en que es necesario responder a todos los adjetivos. ● Cuidar que el sujeto responda sin control o vigilancia de la familia. ● Asegurarle la confidencialidad en sus contestaciones. ● Puntuaciones Directas ● Separar las dos hojas. ● En la copia aparecen las aspas que el sujeto marcó en el original. ● Se suman los números de las casillas marcadas. ● Se coloca en la casilla de «valores absolutos». ● Finalmente se suman estos valores y se obtiene la puntuación total de la escala en su única dimensión. ● Las puntuaciones de cada elemento son ascendentes o descendentes. ● Centiles: La puntuación TOTAL se convierte buscando el CENTIL que le corresponde al sujeto.

Universitarios de primer año: son los que apenas están estudiando ● Universitarios no graduados: son aquellos que no terminaron sus estudios de igual manera a los que ya finalizaron la carrera (graduados). ● Bachillerato: son los que están estudiando la preparatoria. ● Pacientes NP/ MGC: Son aquellas personas que son pacientes en observación ( Físicas,psicológicas, identitarias) ● Reclusos: son los pacientes que están en la cárcel, personas que no pueden salir de su hogar. ● sistema de calificación ● Normalizados: Te indica cómo o a quién predomina más. ● Percentil: Si hay o no hay ansiedad conforme a una población. ● Rango normalizado de ansiedad. 28- ● cuando es bajo de …- 28 le cuesta reconocer el factor de riesgo ● A partir de 36 - 50 el nivel de ansiedad está en control. ● de 60 para arriba experimenta más la ansiedad (hipersensibles).

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD DE

MINNESOTA # 2 (MMPI-2)

autores: Hathaway y Mckinley ● Para rellenar este documento se necesitará la información del paciente. ● El número de identificación: es el número de la matrícula de la escuela de la persona/ número del INE. ● Cuando no hay información de alguna parte del documento se deberá poner N/A

● Se utiliza para poner su fecha de nacimiento (es opcional). ● (A) se utiliza para poner el día/mes. ● (B) se utiliza para el año. ● Se llama reactivo dicotómico. ● Las Unidades es cuando se rellenan las respuestas (con lápiz). ● Se deberá hacer una pausa en la parte 390 para que pueda descansar la persona y no se vaya a agobiar con los reactivos. ● Se debe mencionar al paciente que conteste con sinceridad.

Básicas o Clínicas

Hs.- Hipocondriasis D.- Depresión Hi.- Histeria Dp. - Desviación Psicopática Mf. - Masculinidad y Femineidad Pa .- Paranoia Pt. - Psicastenia Es. - Esquizofrenia Ma.- Hipomania Is o Si .- Introversión / Extroversión social. (en el gráfico solo se unen ellos de la 1 al 10). ● Validez L.- Mentira F.- Infrecuencia k.- Corrección (En el gráfico solo se unen ellos). Información del paciente en concreto para llenar. ● Clave del perfil: es el código de identificación del paciente. ● Referido por: es la persona que mandó el evaluador ( nombre completo ) ● Iniciales del calificador: Se pone uno o todos los iniciales del equipo. ● Se deberá observar bien las tablas si es Femenino o Masculino.

Descenso. Elevación. está dentro de lo natural. ● Primer filtro ● Cuando están muy estirados como las V o V invertidas, las L o L invertidas. ● Todo lo que esté de extremo a extremo son inválidas. Se da cuando la persona no contesto con ganas o la persona tiene dificultades cognitivas (esta tronadito). ● Puntuación natural: se coloca todo lo que se ha sacado la persona ● Puntuación natural —-? : lo anulado/no contestado (máx 18) no dejarlo en blanco se deberá poner (N/A). ● Factor K agregado: se acomoda lo que obtuviste de la tabla factor K. ● Puntuación natural con K: Es la suma total. Formas de calificación manual. 1.- Separación por sexo. Cada hoja de perfil trae su respectivo sexo. 2.- Respuestas omitidas se consideran “No se” y no se puntúan. 3.- Se utilizan las plantillas claves para obtener la puntuación cruda o natural de cada escala. 4.- Se introduce la hoja de respuestas en la plantilla, luego se cuentan los aciertos de cada parte de la hoja de respuestas. 5.- En la hoja de gráfica o perfil se anotan estas puntuaciones naturales donde correspondan.

6.- Las puntuaciones T son puntuaciones lineales sencillas o uniformes que proporcionan la conversión de validez y confiabilidad de la prueba.(las cantidades que se encuentran a los laterales de la gráfica). 7.- El factor “K” aparece con las escalas de Hs, Dp, Pt, Es y Ma. Este factor K es la puntuación concreta de corrección y estas escalas reciben una fracción del puntaje K para ser corregidas. 8.- El factor K está dosificado en la hoja gráfica o perfil, contemplando las posibles puntuaciones que podemos obtener de K.

Suplementarias

A.- Ansiedad R.- Represión Fyo.- Fuerza del yo A-MAC. - Alcoholismo HR. - Hostilidad Do. - Dominancia Rs. - Responsabilidad Dpr .- Desajuste GM. - Género Masculino GF.- Género Femenino EPK.- Estrés EPS. - Estrés Objetivo.- Prueba de amplio contenido diseñada para evaluar el número importante de tipos de personalidad y de desórdenes emocionales. (en el gráfico se unen todos por igual).