Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación psicológica infantil y de adolescentes, Esquemas y mapas conceptuales de Métodos Matemáticos

Un diagrama de flujo que describe los pasos a seguir en una evaluación psicológica infantil y de adolescentes. Comienza con la primera recopilación de información sobre el sujeto y/o cliente, la demanda y los objetivos. Luego, se formulan hipótesis y se deducen enunciados verificables. La siguiente fase consiste en la contrastación, donde se administran tests y otras técnicas de evaluación. Posteriormente, se integran los resultados y se comunican al cliente/sujeto. El proceso interventivo-valorativo incluye el plan de tratamiento y su valoración, así como el tratamiento, diseño, administración y evaluación continua. Finalmente, se realiza una valoración general del proceso. El documento proporciona una visión general detallada de las diferentes etapas de una evaluación psicológica infantil y de adolescentes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Diego_88
Diego_88 🇦🇷

4.5

(246)

616 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proceso de evaluación psicológica
Evaluación psicológica infantil y de
adolescentes (Universidad de Guadalajara)
Fase 1. Primera recogida de información
El evaluador se sitúa como un observador participante y un «recolector» de
información sobre el caso. Recabar datos suficientes sobre los siguientes
aspectos:
1) especificar la demanda y fijar objetivos 2) establecer las condiciones
históricas y actuales pertinentes al caso
Fase 2. Formulación de hipótesis y deducción de
enunciados verificables
Formulación de hipótesis
Se realiza el análisis de la información obtenida, el evaluador está
preparado para establecer una serie de supuestos:
Supuestos de cuantificación
Supuestos de semejanza
Supuestos de asociación predictiva
Supuestos de asociación funcional
Esta fase se realiza en función de las observaciones e informaciones
recibidas.
Deducción de enunciados verificables
Se requiere especificar las variables involucradas mediante instrumentos
con los que se van a ser estudiadas o medidas:
Realizar el listado de las variables implicadas.
Seleccionar los tests y técnicas concretas.
Fase 3. Contrastación: administración de tests y otras
técnicas de evaluación
Tres son las subfases que se integran en esta fase:
Preparación y planificación de los instrumentos a utilizar;
Administración de los tests y técnicas seleccionaos a través de los
procedimientos establecidos y;
Análisis de los resultados en orden a la comprobación de la hipótesis.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación psicológica infantil y de adolescentes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Métodos Matemáticos solo en Docsity!

Proceso de evaluación psicológica

Evaluación psicológica infantil y de

adolescentes (Universidad de Guadalajara)

Fase 1. Primera recogida de información

El evaluador se sitúa como un observador participante y un «recolector» de información sobre el caso. Recabar datos suficientes sobre los siguientes aspectos:

  1. especificar la demanda y fijar objetivos 2) establecer las condiciones históricas y actuales pertinentes al caso

Fase 2. Formulación de hipótesis y deducción de

enunciados verificables

Formulación de hipótesis

Se realiza el análisis de la información obtenida, el evaluador está preparado para establecer una serie de supuestos:

Supuestos de cuantificación Supuestos de semejanza Supuestos de asociación predictiva Supuestos de asociación funcional

Esta fase se realiza en función de las observaciones e informaciones recibidas.

Deducción de enunciados verificables

Se requiere especificar las variables involucradas mediante instrumentos con los que se van a ser estudiadas o medidas:

Realizar el listado de las variables implicadas. Seleccionar los tests y técnicas concretas.

Fase 3. Contrastación: administración de tests y otras

técnicas de evaluación

Tres son las subfases que se integran en esta fase:

Preparación y planificación de los instrumentos a utilizar; Administración de los tests y técnicas seleccionaos a través de los procedimientos establecidos y; Análisis de los resultados en orden a la comprobación de la hipótesis.

Fase 4. Comunicación de resultados: el informe

Todo proceso de evaluación concluye con la integración de los resultados obtenidos y comunicación al cliente/sujeto. Esta fase tiene a su vez dos subfases:

Integración de resultados

El conjunto permita responder a la demanda de la evaluación; Tendrá en cuenta cualquier potencial incongruencia de los resultados; Formulará las recomendaciones pertinentes.

Comunicación de resultados: el informe oral y/o escrito

El proceso en evaluación psicológica termina con la comunicación oral y/o escrita de sus resultados, en la que se dará, respuesta a la demanda del cliente/sujeto y a los objetivos de la evaluación: diagnostico, descripción, orientación, selección o tratamiento.

Fase 5. Plan de tratamiento y su valoración

Constituye el problema, es decir, cuáles van a ser las variables dependientes que pretendemos modificar y cuáles son las variables casuales y/o las que están asociadas funcionalmente al problema ya que se supone que lo mantienen y/o controlan.

Todo ello se ejecuta a través de tres tareas esenciales:

Teorías sobre el caso. Selección de las técnicas de intervención y de las variables potencialmente contaminadoras. Selección del diseño de valoración.

Fase 6. Tratamiento: diseño y administración y, en su caso,

evaluación continua

Cualquier forma de intervención psicológica cuyo objetivo sea un cambio del comportamiento (cognitivo, motor o psicofisiológico) o de otras condiciones psicológicas del sujeto.

Fase 7. Valoración

Llegamos al momento clave del proceso experimental en el que tratamos de responder a un objetivo de modificación y cambio. La lógica del método científico nos lleva a plantear tres cuestiones: que el tratamiento haya servido adecuadamente, que se haya obtenido los objetivos de cambio y, finalmente, que no hayan aparecido otros problemas.