

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
evaluacion formativa, evaluacioon dignostica, evalaucion, escrito, evalaucion escrito sobre etsudiantes de secundaria evalaucon formativa empleada en educacion secundaria, primariria , prepraratoia
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La evaluación diagnóstica nos permitirá identificar los aprendizajes fundamentales que representan mayor reto en el siguiente ciclo escolar y por lo tanto adaptar la planeación y mejorar nuestra práctica docente. Para Richard Mari (2001) la evaluación diagnóstica es un proceso de indagación para identificar a los sujetos y las entidades considerados desde su complejidad para tratar de describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento del sujeto en todos los ámbitos. La Secretaria de Educación Básica busca a través de esta estrategia evaluar los aprendizajes en las áreas de Lectura y matemáticas considerados los aprendizajes básicos para el desarrollo de competencias por medio de cuatro opciones de aplicación ya se en presencial o en línea, donde se contestan preguntas de opción múltiple con el fin de obtener porcentajes de cada reactivo y evaluar el logro del aprendizaje para identificar colaborativamente en el cuerpo docente las actividades que apoyen a los estudiantes a incorporar su aprendizaje. El objetivo de la evaluación no es solo de un objetivo educativo, sino el contexto en el proceso que tiene lugar, ya sea la institución escolar con su organización, metodología, didáctica, personal y recursos e incluso la comunidad educativa que rodea la institución con el fin de atender las deficiencias de los sujetos y su recuperación, sino una consideración nueva para las futuras intervenciones docentes dentro del aula. La evaluación diagnóstica tiene como objetivos específicos: Ofrecer a los docentes una estrategia de evaluación que les permita obtener un diagnóstico de los aprendizajes de sus alumnos, al inicio del ciclo escolar, a fin de identificar los apoyos que requieren para fortalecer dichos aprendizajes durante el ciclo escolar que habrán de cursar. Contribuir al diálogo entre las maestras y maestros con el propósito de generar estrategias para el fortalecimiento de su práctica pedagógica a nivel grupal e individual.
Aportar información al Consejo Técnico Escolar, que contribuya al análisis de las fortalezas y áreas de oportunidad detectadas, a nivel de grupo y escuela. Es por ello que como propuesta de aplicación con respecto a las condiciones actuales de la escuela, se considera la más adecuada la opción C, para atender las necesidades de los estudiantes, ya que no cuentan con las tecnologías necesarias en sus hogares para aplicar el examen por ello el Instalar el Examen Digital en las computadores en la escuela permitirá que ellos puedan resolverlas de una mejor manera y con la guía y apoyo de los docentes. De la misma manera la información recabada en las computadoras nos brindare las herramientas necesarias para capturar, recabar, analizar e intervenir en el proceso educativo de los estudiantes. Facilitando la identificación de los aprendizajes en los que los alumnos presentan fortalezas o áreas de oportunidad.