Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación en Terapia Cognitivo Conductual Adolescentes, Exámenes de Psicoterapia

Primera Evaluación en Terapia Cognitivo Conductual módulo Adolescentes

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 27/01/2023

ViridianaRiRe
ViridianaRiRe 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Menciona los retos del psicoterapéuta que debe afrontar al trabajar con adolescentes
El principal tema es son las emociones del adolescente, ya de ellas deriva que se
depriman, que se sientan ansiosos, que les de bulimia, anorexia, problemas con novios,
bullyng, problemas con adicciones, trastornos de sueño
Logros evolutivos específicos que se deben hacer frente durante la adolescencia
Cambios evolutivos en la independencia de sus emociones, en los entornos y rol social,
en la aceptación de si mismos, el camio a la profesionalización, formar ideología de vida
ysuperar el duelo de la niñez
Describe la técnica "REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA" y sus fases*
La función de la reestructuración cognitiva es la de modificar pensamientos irracionales,
de ataque, distorciones cognitivas que nos provocan malestar y sustituirlos por otros más
racionales para mejorar el estado de ánimo general. Aplicar el ABC de Ellis.
1.ACONTENCIMIENTO,EVALUACIÓN/¿qué ha ocurrido? 2.ACCIÓN /¿qué creo que ha
pasado? 3.EMOCIÓN Y CONDUCTA/¿cómo e siento después de lo que ha pasado?
4. DEBATE, CUESTIONAMIENTO/ ¿qué pruebas reales hay para pensar lo que
está pasando? 5. NUEVO PENSAMIENTO O HERRAMIENTA/ ¿qué otra cosa podría
pensar ahora que se debatió el pensamiento?
Describe la técnica "Desensibilización sistemática" *
Técnica que se aplica para afrontar los miedos de forma gradual, mediante aprozimaciones a los
elementos temidos. 1. Entrenamiento en relajación (cuestionarios,psicoedución) 2. Construcción
de la jerarquía (Aplicar técnica relajación), 3. Práctica en imaginación (visualización), 4. Aplicación
y entrenamiento en la técnica (acercamiento a las fobias gradualmente gestionarlo con la
relajación)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación en Terapia Cognitivo Conductual Adolescentes y más Exámenes en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

Menciona los retos del psicoterapéuta que debe afrontar al trabajar con adolescentes El principal tema es son las emociones del adolescente, ya de ellas deriva que se depriman, que se sientan ansiosos, que les de bulimia, anorexia, problemas con novios, bullyng, problemas con adicciones, trastornos de sueño Logros evolutivos específicos que se deben hacer frente durante la adolescencia Cambios evolutivos en la independencia de sus emociones, en los entornos y rol social, en la aceptación de si mismos, el camio a la profesionalización, formar ideología de vida ysuperar el duelo de la niñez Describe la técnica "REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA" y sus fases* La función de la reestructuración cognitiva es la de modificar pensamientos irracionales, de ataque, distorciones cognitivas que nos provocan malestar y sustituirlos por otros más racionales para mejorar el estado de ánimo general. Aplicar el ABC de Ellis. 1.ACONTENCIMIENTO,EVALUACIÓN/¿qué ha ocurrido? 2.ACCIÓN /¿qué creo que ha pasado? 3.EMOCIÓN Y CONDUCTA/¿cómo e siento después de lo que ha pasado?

  1. DEBATE, CUESTIONAMIENTO/ ¿qué pruebas reales hay para pensar lo que está pasando? 5. NUEVO PENSAMIENTO O HERRAMIENTA/ ¿qué otra cosa podría pensar ahora que se debatió el pensamiento? Describe la técnica " Desensibilización sistemática" * Técnica que se aplica para afrontar los miedos de forma gradual, mediante aprozimaciones a los elementos temidos. 1. Entrenamiento en relajación (cuestionarios,psicoedución) 2. Construcción de la jerarquía (Aplicar técnica relajación), 3. Práctica en imaginación (visualización), 4. Aplicación y entrenamiento en la técnica (acercamiento a las fobias gradualmente gestionarlo con la relajación)