Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación diagnóstica de Fisicoquímica I, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Social

Una evaluación diagnóstica de fisicoquímica i, una asignatura fundamental en la carrera de ingeniería industrial y electromecánica. La evaluación consta de 16 preguntas que abarcan diversos temas relacionados con la química y la física, como la estructura atómica, las reacciones químicas, las magnitudes y unidades de medida, y la resolución de problemas numéricos. El objetivo de esta evaluación es determinar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes en esta área, lo que permitirá al docente adaptar la planificación y el ritmo de la asignatura a las necesidades del grupo. Las preguntas incluyen tanto selección múltiple como ejercicios de relacionar conceptos y cálculos, lo que brinda una visión amplia de las habilidades de los estudiantes. Esta evaluación diagnóstica es un instrumento valioso para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite identificar fortalezas y debilidades, y diseñar estrategias efectivas para abordar los temas de fisicoquímica i.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/02/2023

salvador-maldonado-palomares
salvador-maldonado-palomares 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ELECTROMECÁNICA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE FISICOQUÍMICA I
Nombre: Grupo: Fecha:
Subraya la respuesta correcta:
1. El protón es una partícula elemental del átomo que tiene carga.
A) Positiva C) Neutra
B) Negativa D) Ninguna de las anteriores
2. De los siguientes elementos químicos cual es un elemento halógeno:
A) Bromo C) Cobre
B) Calcio D) Silicio
3. En el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) intervienen variables como velocidad, tiempo:
A) Altura C) Equilibrio
B) Profundidad D) Distancia
4. Cuando dos partículas tiene carga opuesta, es decir positiva y negativa se concluye que existe:
A) Atracción. C) Alejamiento.
B) Repulsión. D) Separación.
5. Relaciona las magnitudes de la columna de la izquierda con las unidades de medición de la columna de la
derecha.
6. Calcular la intensidad que lleva una corriente eléctrica por un circuito en el que se encuentra una resistencia
de 20 ohmios y que presenta un voltaje entre los extremos del circuito de 100 voltios.
A) 50 Amperios.
C) 5 Amperios
B) 0,2 Amperios.
D) 2000 Amperios
7. Científico que en 1803 enuncio la primera teoría atómica de la materia con carácter científico:
A) Joseph Thomson. C) Ernest Rutherford.
B) John Dalton. D) James Chadwick.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación diagnóstica de Fisicoquímica I y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ELECTROMECÁNICA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE FISICOQUÍMICA I

Nombre: Grupo: Fecha:

Subraya la respuesta correcta:

  1. El protón es una partícula elemental del átomo que tiene carga. A) Positiva C) Neutra B) Negativa D) Ninguna de las anteriores
  2. De los siguientes elementos químicos cual es un elemento halógeno: A) Bromo C) Cobre B) Calcio D) Silicio
  3. En el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) intervienen variables como velocidad, tiempo: A) Altura C) Equilibrio B) Profundidad D) Distancia
  4. Cuando dos partículas tiene carga opuesta, es decir positiva y negativa se concluye que existe: A) Atracción. C) Alejamiento. B) Repulsión. D) Separación.
  5. Relaciona las magnitudes de la columna de la izquierda con las unidades de medición de la columna de la derecha.
  6. Calcular la intensidad que lleva una corriente eléctrica por un circuito en el que se encuentra una resistencia de 20 ohmios y que presenta un voltaje entre los extremos del circuito de 100 voltios. A) 50 Amperios. C) 5 Amperios B) 0,2 Amperios. D) 2000 Amperios
  7. Científico que en 1803 enuncio la primera teoría atómica de la materia con carácter científico: A) Joseph Thomson. C) Ernest Rutherford. B) John Dalton. D) James Chadwick.
  1. En el siguiente grafico ubica las partículas subatómicas: electrón, protón, neutrón.
  2. Escribir V si es verdadero y F si es falso según corresponda.
  • El valor de la gravedad en el planeta tierra es de 9,8 m/s^2 ( ).
  • Los números de oxidación son iguales en todos de elementos químicos ( ).
  • La ley de la gravedad fue propuesta por el científico Albert Einstein ( ).
  • En electricidad se relacionan magnitudes como el voltaje ( ).
  1. Al reaccionar agua con cal se le considera una… a) Reacción química c) Solución b) Mezcla d) Compuesto
  2. Cuando corres y sudas lo consideras como una reacción a) Endotérmica b) exotérmica c) isotérmica
  3. Escribe debajo de cada dibujo el estado de agregación que se representa y señala en cuál de ellos se presenta mayor movimiento de las moléculas:

Estado físico: Estado físico: Estado físico:

  1. Anota en los siguientes fenómenos, una (F) los que sean físicos o una (Q) los que sean químicos. ( ) Quemar una hoja de papel ( ) Hervir agua ( ) La respiración ( ) Hacer agua de limón ( ) La oxidación de láminas metálicas
  2. Relación de columnas. Con base en el concepto de átomo, completa las siguientes frases: ( ) Partículas que presentan carga eléctrica negativa (A) Electrones ( ) Partículas fundamentales del átomo con carga positiva (B) Enlace químico ( ) Nombre que recibe el número de protones en el núcleo (C) Número atómico ( ) Fuerza que mantiene unidos a los átomos y moléculas (D) Protones

Resolver:

  1. Un azúcar que es usado por el organismo para producir energía tiene la siguiente composición porcentual: C = 39.99%, H = 6.713% y O = 53.29%. La masa molecular es de 210.18 g/mol. ¿Cuál es la fórmula molecular?
  2. El bisulfuro de carbono es un solvente industrial muy importante. Es preparado por la reacción de carbón de coque con dióxido de azufre: 5C + 2SO 2 → CS 2 + 4CO. ¿Cuántos moles de CS 2 se forman cuando reaccionan 6.30 moles de carbón?