Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación del impacto de D. maidis y las precipitaciones en el cultivo de maíz con NDVI -, Ejercicios de Fundamentos de la Informática

Este estudio evalúa el impacto de dalbulus maidis, una plaga que afecta al maíz, y las precipitaciones en la salud de un cultivo de maíz en bellavista, valle del cauca, a través del uso del índice de vegetación de diferencia normalizada (ndvi). Los datos indican que dalbulus maidis causa un daño significativo en las plantas de maíz, reflejado en la disminución del ndvi, lo que señala un deterioro en la salud del cultivo debido al daño del insecto y las condiciones climáticas desfavorables. El estudio utiliza imágenes satelitales y datos climáticos para analizar la evolución del ndvi entre junio y julio, identificando áreas críticas que requieren intervención. Los resultados sugieren la implementación de estrategias de monitoreo y manejo integrado de plagas para mejorar la salud y productividad del cultivo de maíz.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 15/08/2024

harold-mauricio-pena-silgado
harold-mauricio-pena-silgado 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN
TALLER CREACIÓN DE NDVI A PARTIR DE IMÁGENES SATELITALES
Objetivos
1. Generar imágenes NDVI mediante el empleo de software gratuito.
2. Generar una prescripción NDVI utilizando las zonas delimitadas y en función
de muestreo dirigido.
3. Explicar mediante el empleo del NDVI que afectaciones puede tener un
cultivo.
Resumen
Este estudio evalúa el impacto de Dalbulus maidis y las precipitaciones en la salud de un
cultivo de maíz en Bellavista, Valle del Cauca, a través del uso del Índice de Vegetación de
Diferencia Normalizada (NDVI). Los datos indican que Dalbulus maidis causa un daño
significativo en las plantas de maíz, reflejado en la disminución del NDVI, lo que señala un
deterioro en la salud del cultivo debido al daño del insecto y las condiciones climáticas
desfavorables.
Introducción
El maíz en el Valle del Cauca enfrenta desafíos como las plagas y las variaciones
climáticas. Dalbulus maidis, un vector de enfermedades como la "Peregrina", es una plaga
que disminuye el vigor de las plantas, reduciendo la productividad. Las observaciones de
campo confirman que Dalbulus maidis ha causado daños considerables en cultivos de maíz
de distintas edades, y la alta precipitación agrava el estrés hídrico, facilitando la
propagación del insecto.
Materiales y Métodos:
El estudio se llevó a cabo en Bellavista, Valle del Cauca, durante junio y julio. Se recopilaron
datos de precipitaciones, con tres días clave en junio y tres en julio. Las imágenes NDVI se
obtuvieron para evaluar la salud del maíz. Los resultados mostraron que las precipitaciones
y el daño por Dalbulus maidis influyen negativamente en el NDVI, indicando un deterioro en
la salud del cultivo.
Área de Estudio:
El área estudiada es un campo de maíz en Bellavista, donde se observó que Dalbulus
maidis causa estrés hídrico y daños en los tejidos de las plantas, afectando principalmente a
las más jóvenes y bajo condiciones de alta humedad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación del impacto de D. maidis y las precipitaciones en el cultivo de maíz con NDVI - y más Ejercicios en PDF de Fundamentos de la Informática solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN

TALLER CREACIÓN DE NDVI A PARTIR DE IMÁGENES SATELITALES

Objetivos

  1. Generar imágenes NDVI mediante el empleo de software gratuito.
  2. Generar una prescripción NDVI utilizando las zonas delimitadas y en función de muestreo dirigido.
  3. Explicar mediante el empleo del NDVI que afectaciones puede tener un cultivo. Resumen Este estudio evalúa el impacto de Dalbulus maidis y las precipitaciones en la salud de un cultivo de maíz en Bellavista, Valle del Cauca, a través del uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Los datos indican que Dalbulus maidis causa un daño significativo en las plantas de maíz, reflejado en la disminución del NDVI, lo que señala un deterioro en la salud del cultivo debido al daño del insecto y las condiciones climáticas desfavorables. Introducción El maíz en el Valle del Cauca enfrenta desafíos como las plagas y las variaciones climáticas. Dalbulus maidis, un vector de enfermedades como la "Peregrina", es una plaga que disminuye el vigor de las plantas, reduciendo la productividad. Las observaciones de campo confirman que Dalbulus maidis ha causado daños considerables en cultivos de maíz de distintas edades, y la alta precipitación agrava el estrés hídrico, facilitando la propagación del insecto. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en Bellavista, Valle del Cauca, durante junio y julio. Se recopilaron datos de precipitaciones, con tres días clave en junio y tres en julio. Las imágenes NDVI se obtuvieron para evaluar la salud del maíz. Los resultados mostraron que las precipitaciones y el daño por Dalbulus maidis influyen negativamente en el NDVI, indicando un deterioro en la salud del cultivo. Área de Estudio: El área estudiada es un campo de maíz en Bellavista, donde se observó que Dalbulus maidis causa estrés hídrico y daños en los tejidos de las plantas, afectando principalmente a las más jóvenes y bajo condiciones de alta humedad.

Datos Climáticos: Las precipitaciones durante el estudio fueron significativas, con valores altos registrados en los días clave de junio y julio, lo que probablemente exacerbó el daño por Dalbulus maidis. Se recopilaron datos de precipitaciones en tres días clave de junio (1, 11 y 30) con valores de (215 mm, 202 mm, y 182 mm) respectivamente, y tres días de julio (1, 17 y 23) con valores de (181 mm, 176 mm, y 174 mm) respectivamente. Daños ocasionados por Dalbulus maidis: Dalbulus maidis afecta las plantas al alimentarse y ovipositar, creando laceraciones que resultan en estrés hídrico. Se ha reportado que en plantas jóvenes, la densidad de insectos puede reducir notablemente la materia verde y el sistema radicular. Dalbulus maidis se alimenta principalmente de savia elaborada gracias a su aparato bucal picador-suctor, el cual introduce numerosas veces (actividades o comportamiento de prueba o “probing”) hasta lograr ubicar un vaso floemático adecuado (Carpane et al., 2011). Prefiere alimentarse desde nervaduras pequeñas y medianas (Alivizatos, 1982). Debido al comportamiento de “prueba” se potencia la capacidad de transmisión de patógenos (virus y mollicutes) al inyectar repetidas veces saliva en una misma planta hasta que procede a alimentarse (Carpane et al., 2011).

Índice de Vegetación (NDVI):

Calcular el Promedio:

● Divide la suma total de los valores NDVI entre el número total de píxeles (valores de NDVI) para obtener el promedio del NDVI para ese mes. NDVI del mes de Julio: [0,2897-0,5371-0,5920-0,6277-0,7551] ● Suma = 0,2897+0,5371+0,5920+0,6277+0, ● Número total de píxeles = 5 ● Promedio NDVI del mes de Julio = 2,8016 / 5 = 0, NDVI del mes de Junio: [0,2362-0,7192-0,8277-0,9006-0,9998] ● Suma = 0,2362-0,7192-0,8277-0,9006-0, ● Número total de píxeles = 5 ● Promedio NDVI del mes de Junio = 3,6835 / 5 = 0, NDVI Promedio para cada mesNDVI Promedio Junio: 0, ● NDVI Promedio Julio: 0, ● Diferencia Promedio de NDVI (Julio - Junio): -0. El análisis de las imágenes NDVI muestra una ligera disminución en el NDVI promedio entre junio y julio, con un valor promedio de -0.1764, lo que indica un deterioro en la salud del cultivo en ciertas áreas. Áreas afectadas en Junio

Áreas afectadas en Julio Discusión: Los resultados del estudio sugieren que Dalbulus maidis y las condiciones climáticas afectan la salud del cultivo de maíz, tal como lo refleja la disminución en el NDVI. El análisis espacial del NDVI ayuda a identificar áreas críticas dentro del cultivo que requieren intervención inmediata. Conclusiones: El estudio confirma que el daño por Dalbulus maidis y las precipitaciones están relacionadas con la disminución en la salud del maíz. La combinación de teledetección y datos climáticos es esencial para un monitoreo eficaz y la gestión de cultivos. Recomendaciones Ampliadas: Se sugiere implementar estrategias de monitoreo y manejo que incluyan:

1. Monitoreo constante : Utilizar NDVI y otros índices de vegetación para la detección temprana de problemas en los cultivos. 2. Manejo Integrado de Plagas (MIP): Combinar controles químicos, culturales y biológicos. 3. Control Biológico: - Introducir enemigos naturales como Anagrus sp. , para parasitar los huevos de Dalbulus maidis. - Utilizar depredadores como Chrysoperla spp. , cuyas larvas se alimentan de ninfas de Dalbulus maidis. - Aplicar hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana para infectar y controlar la población adulta del insecto. 4. Manejo del Riego: Ajustar el riego para minimizar el estrés hídrico y reducir la vulnerabilidad a la plaga.