Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluacion de procesos de primeros auxilios, Exámenes de Enfermería

ejercicios de la primera evaluación de procesos del curso de primeros auxilios

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 11/05/2025

sayuri-atahua
sayuri-atahua 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Atención y promoción en primeros auxilios
Enfermería técnica
Evaluación de proceso 1 (EP1)
Nombres y apellidos: Sayuri Ángeles Uyuquipa Atahua
Turno: Mañana Aula: 1MET51-18 Fecha: 07/08/2023
Indicaciones generales para los casos 01 y 02
-Lee de forma individual cada caso propuesto. A partir de su análisis,
responde a las preguntas formuladas.
-Las respuestas deben ser concisas y claras, aplicando correctamente
la redacción y ortografía.
Caso 01
Los vecinos se encuentran disfrutando de los festejos por un aniversario más de la comunidad “San
Pablo Patrón”.
Al comenzar a prender los fuegos artificiales uno de los cohetes cae en el comedor improvisado
con esteras produciéndose un amago de incendio, donde dos personas adultas mayores resultan
con quemaduras de primer grado.
Ante tal suceso acudes rápidamente hacia el botiquín comunal donde encuentras todos los
materiales desordenados, lo cual retarda la atención de primeros auxilios pero finalmente logras
brindarles la atención oportuna.
Ante tal hecho el dirigente comunal te pide que te responsabilices de la organización del botiquín
comunal; para lo cual te entregan un nuevo botiquín donde deberás colocar los materiales
debidamente organizados.
Se cuenta con los siguientes materiales del botiquín de primeros auxilios entregados por la
comunidad:
Tijera punta roma Antiácidos Vendas Guantes
Oxímetro Agua oxigenada Paracetamol Curitas
Clorhexidina Termómetro Agua oxigenada Suero fisiológico
Povidona yodada Esparadrapo Gasa estéril Una linterna
Pomada para
quemaduras
Algodón Alcohol Gravol
Evaluación de proceso 1 (EP1)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluacion de procesos de primeros auxilios y más Exámenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Enfermería técnica

Evaluación de proceso 1 (EP1)

Nombres y apellidos: Sayuri Ángeles Uyuquipa Atahua

Turno: Mañana Aula: 1MET51-18 Fecha: 07 / 08 / 2023

Indicaciones generales para los casos 01 y 02

- Lee de forma individual cada caso propuesto. A partir de su análisis,

responde a las preguntas formuladas.

- Las respuestas deben ser concisas y claras, aplicando correctamente

la redacción y ortografía.

Caso 01

Los vecinos se encuentran disfrutando de los festejos por un aniversario más de la comunidad “San

Pablo Patrón”.

Al comenzar a prender los fuegos artificiales uno de los cohetes cae en el comedor improvisado

con esteras produciéndose un amago de incendio, donde dos personas adultas mayores resultan

con quemaduras de primer grado.

Ante tal suceso acudes rápidamente hacia el botiquín comunal donde encuentras todos los

materiales desordenados, lo cual retarda la atención de primeros auxilios pero finalmente logras

brindarles la atención oportuna.

Ante tal hecho el dirigente comunal te pide que te responsabilices de la organización del botiquín

comunal; para lo cual te entregan un nuevo botiquín donde deberás colocar los materiales

debidamente organizados.

Se cuenta con los siguientes materiales del botiquín de primeros auxilios entregados por la

comunidad:

Tijera punta roma Antiácidos Vendas Guantes

Oxímetro Agua oxigenada Paracetamol Curitas

Clorhexidina Termómetro Agua oxigenada Suero fisiológico

Povidona yodada Esparadrapo Gasa estéril Una linterna

Pomada para

quemaduras

Algodón Alcohol Gravol

Enfermería técnica

Actividad 01: Organización del botiquín

1. Distribuye los materiales según se explicó en clase:

a. Antisépticos

Clorhexidina, povidona yodada, agua oxigenada, alcohol, suero fisiológico.

b. Materiales de curación

Tijera punta roma, esparadrapo, algodón, vendas, gasa estéril, curitas.

c. Instrumental y elementos adicionales

Oxímetro, termómetro, guantes, linterna.

d. Medicamentos

Pomada anti quemadura, antiácidos, paracetamol, gravol.

2. Organiza el botiquín a través de un esquema, de tal forma que los materiales se encuentren

debidamente distribuidos en los compartimientos del botiquín y presentarlos a la comunidad.

Caso 02

El accidente tuvo lugar durante la celebración de una prueba competitiva de mototaxis. En el

transcurso de la prueba una mujer de 25 años de edad sale del camino por el que circulaba y se

Antisépticos:

Clorhexidina, povidona yodada,

agua oxigenada, alcohol, suero

fisiológico.

Materiales de curación:

Tijera punta roma, esparadrapo,

algodón, vendas, gasa estéril,

curitas

Instrumental y elementos

adicionales:

Oxímetro, termómetro, guantes,

linterna.

Medicamentos:

Pomada anti quemadura,

antiácidos, paracetamol, gravol

Enfermería técnica

5. Describe el proceso PAS que realizarías en el caso planteado

Lo primero que realizaría es verificar si es seguro el lugar donde se encuentre el herido

verificando que no haiga fugas de gasolina, etc. Ya verificado que sea seguro podemos

avanzar y poder revisar el pulso del herido si esta con pulso después podríamos

Asistencia ante situaciones de urgencia y/o emergencias

6. ¿Qué criterios consideras para calificar el presente caso como una urgencia o emergencia?

Para calificar una emergencia la victima presentaría riego de muerte mientras que en la

urgencia no presenta riesgo siempre en cuando se le atienda al paciente a tiempo.

7. En el caso planteado ¿qué procedimientos realizarías dentro de la evaluación primaria y

secundaria?

Como evaluación primaria revisaría si el paciente esta en peligro de muerte y verificaría si se

encuentra consiente o inconsciente, como evaluación secundaria al verificar que no esta en

peligro de muerte revisaría si tiene alguna lesión.

Plantea acciones de solución al caso planteado

8. Al llamar al sistema de emergencias escribe por lo menos tres datos brindados por Roger en

relación con la escena de los hechos, para su evaluación por parte de los socorristas y qué

otros números pudo haber marcado.

o El accidente se realizo en donde se realizan la competencia de mototaxistas.

o La herida es una mujer de 25 años

o La moto en la que se encontraba se precipito en una colina de 3 metros de altura.

o La joven tiene pulso y está respirando

Además del SAMU (106) pudo llamar a la cruz roja (115), policía (105), bomberos

(116), etc.

9. Plantea las acciones más adecuadas al realizar la valoración del pulso en el caso planteado.

Si no se encuentra los médicos y nosotros tenemos que hacerlo con los dedos medio e índice

lo ponemos en la muñeca para verificar si tiene pulso o también con los mismos dedos de

puede colocar en la vena carotidea que se encuentra entre el cuello y la mandíbula.

Si es caso estén los rescatistas se puede utilizar el pulsioxímetro.

10. Antes de valorar si respira o no, en estos tiempos de pandemia ¿qué medidas de bioseguridad

debe tomar? y ¿cómo procede a valorar la respiración?

Como medidas de bioseguridad podemos utilizar mascarilla y si ya en caso se tuviera el

protector facial.

Enfermería técnica

Al tener las medidas de bioseguridad se puede verificar si esta respirando poniendo un dedo

debajo de la nariz, observando si el pecho esta subiendo y bajando o tomándole el pulso.

Rúbrica de evaluación aplicada a casos de primeros auxilios

Criterios

Niveles

Necesita mejorar 1 Regular 2 Bueno 3 Excelente 4

Identificación de

la situación

No conoce ni comprende la situación presentada Conoce pero no comprende la situación presentada Conoce y comprende pero no identifica la situación presentada Conoce, comprende e identifica la situación presentada

Aplicación del

protocolo PAS

No se evidencia dominio en el proceso de aplicación del PAS ni diferencia los casos de urgencia y emergencia de la víctima Demuestra dominio regular en el proceso de aplicación del PAS de acuerdo con la situación de urgencia o emergencia de la víctima Demuestra dominio en el proceso de aplicación del PAS presentando dificultad en el reconocimiento de una situación de emergencia o urgencia Demuestra dominio en el proceso de aplicación del PAS de acuerdo con la situación de urgencia o emergencia de la víctima

Asistencia ante

situaciones de

emergencia y/o

urgencia

No asiste en las situaciones de urgencia y emergencia de acuerdo con protocolos establecidos ni reconoce los signos y síntomas Asiste en las situaciones de urgencia y emergencia de acuerdo con protocolos establecidos reconociendo algunos signos o síntomas Asiste en las situaciones de urgencia, emergencia de acuerdo con protocolos establecidos, reconociendo la mayoría de signos y síntomas Asiste correctamente en las situaciones de urgencia y emergencia basadas en los signos y síntomas de acuerdo con protocolos establecidos

Plantea acciones

de solución al

No plantea acciones que permitan brindar solución al problema Plantea una sola acción que brinda solución al caso, Plantea acciones que brinden solución al caso, Plantea acciones que brindan solución al