Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación clínica de la vía aérea permeable y ventilación, Apuntes de Anatomía

Definiciones y evaluaciones clínicas de la vía aérea permeable y la ventilación. Se describen los signos de hipoxia, hipercapnia, obstrucción y compromiso de la vía aérea, así como la importancia de la respuesta verbal del paciente para determinar el estado de la vía aérea. También se diferencia entre dificultad respiratoria y insuficiencia respiratoria, y se mencionan los tratamientos sintomáticos, de oxigenoterapia y etiológicos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 14/12/2023

falarney-solis
falarney-solis 🇨🇴

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA VÍA AÉREA PERMEABLE Y VENTILACIÓN
DEFINICIONES
VÍA AEREA PERMEABLE. ¿qué significa?
No hay obstrucción al paso del aire desde la vía aérea superior al resto del tracto respiratorio.
EVALUACIÓN CLÍNICA
INSPECCIÓN
Agitación o agresividad (signo de hipoxia) (siempre dar el beneficio de la duda de que la
agitación o agresividad puede ser por hipoxia)
Somnolencia (signo de hipercapnia) (el px se está quedando dormido)
Cianosis indica hipoxemia por oxigenación inadecuada (se puede ver en la piel y la mucosa
azulada)
Retracciones o de uso de músculos accesorios de la ventilación son indicativos de
compromiso de la vía aérea.
Escuchar una respiración sonora, indica obstrucción. (se puede escuchar hasta sin
estetoscopio)
Ronquido o estridor, sospechar una obstrucción parcial de la faringe o de la laringe
Disfonía es signo de una obstrucción laríngea funcional
Puede sentirse el movimiento del aire en el esfuerzo respiratorio y determinar si la
tráquea está en la línea media (un neumotórax a tensión puede desviar la tráquea)
Detalle
Una vía aérea permeable no beneficiará al paciente a menos que la ventilación también sea
adecuada.
DEFINICIONES
VENTILACIÓN ¿Qué significa?
Adecuado intercambio de aire a nivel alveolar, así como gaseoso (O2 y CO2), que logra mantener en
su nivel óptimo la saturación de O2
La ventilación puede alterarse por:
obstrucción de la vía aérea
alteración de la mecánica ventilatoria (ejemplo un neumotórax masivo)
depresión del SNC (el centro respiratorio no funciona adecuadamente, ejemplo exceso de
diazepam)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación clínica de la vía aérea permeable y ventilación y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA VÍA AÉREA PERMEABLE Y VENTILACIÓN

DEFINICIONES

 VÍA AEREA PERMEABLE. ¿qué significa? No hay obstrucción al paso del aire desde la vía aérea superior al resto del tracto respiratorio. EVALUACIÓN CLÍNICA INSPECCIÓNAgitación o agresividad (signo de hipoxia) (siempre dar el beneficio de la duda de que la agitación o agresividad puede ser por hipoxia)  Somnolencia (signo de hipercapnia) (el px se está quedando dormido)  Cianosis indica hipoxemia por oxigenación inadecuada (se puede ver en la piel y la mucosa azulada)  Retracciones o de uso de músculos accesorios de la ventilación son indicativos de compromiso de la vía aérea.  Escuchar una respiración sonora, indica obstrucción. (se puede escuchar hasta sin estetoscopio)  Ronquido o estridor , sospechar una obstrucción parcial de la faringe o de la laringe  Disfonía es signo de una obstrucción laríngea funcional  Puede sentirse el movimiento del aire en el esfuerzo respiratorio y determinar si la tráquea está en la línea media (un neumotórax a tensión puede desviar la tráquea) Detalle Una vía aérea permeable no beneficiará al paciente a menos que la ventilación también sea adecuada. DEFINICIONESVENTILACIÓN ¿Qué significa? Adecuado intercambio de aire a nivel alveolar, así como gaseoso (O 2 y CO 2 ), que logra mantener en su nivel óptimo la saturación de O 2 La ventilación puede alterarse por:  obstrucción de la vía aérea  alteración de la mecánica ventilatoria (ejemplo un neumotórax masivo)  depresión del SNC (el centro respiratorio no funciona adecuadamente, ejemplo exceso de diazepam)

EVALUACIÓN CLÍNICA

 INSPECCIÓN

Observar si hay asimetría del tórax (que los dos hemitórax estén moviéndose)  Taquipnea  AUSCULTACIÓN Escuchar el movimiento del aire en ambos lados del tórax (debe ser simétrico la auscultación) El paciente que es capaz de hablar garantiza que su vía aérea está permeable, por esta razón una buena forma para determinar el estado de la vía aérea es estimular una respuesta verbal en el paciente. (le pedimos al px, su nombre para saber si puede hablar, nos indica que el aire sale y la vía aérea esta permeable) Esta respuesta indica que la vía aérea está intacta, que la ventilación es adecuada y que la perfusión cerebral es buena. DIFICULTAD RESPIRATORIA VS INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DIFICULTAD RESPIRATORIA ( DISNEA ) ¿Qué es la disnea?  Percepción de respiración dificultosa, incómoda, insuficiente, “falta de aire”. (la disnea el paciente te la va a expresar, ejemplo: no puedo respirar, me falta el aire, me duele el pecho)  Manifestaciones:  Taquipnea  Respiración ruidosa  Uso de músculos accesorios  Cianosis (datos de hipoxemia)  Intranquilidad DISNEADIAGNÓSTICO: Es clínico y lo vemos, por el uso de músculos accesorios, cianosis…  Clínico  TRATAMIENTO:  Sintomático  Oxigenoterapia  Etiológico (buscando la razón, para saber si necesita broncodilatadores o diureticos)