Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluacion de desempeños en la funcion, Resúmenes de Derecho Administrativo

evaluacion de desempeños en la funcion

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 06/05/2025

carlos-andres-echeverri-valencia
carlos-andres-echeverri-valencia 🇨🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nuevas disposiciones en
materia de
administración de
recursos humanos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluacion de desempeños en la funcion y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Nuevas disposiciones en

materia de

administración de

recursos humanos

Novedades en relación con

el proceso de EVALUACIÓN

DEL DESEMPEÑO LABORAL

Mediante proveído fechado 26 de abril de 2018 y notificado el 21 de mayo del mismo año, el Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda — Subsección "A", dentro del proceso de Nulidad promovido por el Departamento Administrativo de la Función Pública en contra de la Comisión Nacional del Servicio Civil, ordenó la suspensión provisional de los siguientes apartados del Acuerdo 565 de 2016: "i) Del artículo 6. 0 numeral 2.0 la expresión « Los empleados de Libre Nombramiento y Remoción, distintos a los de Gerencia Pública)), conforme la razones expuestas en el acápite 2.5.1. ii) Del artículo 10 el siguiente enunciado contenido en el inciso 1.0 del literal b) «los servidores de período y/os directivos docentes se asimilarán a empleados de Libre Nombramiento y Remoción», de acuerdo con los argumentos esbozados en el acápite 2.5.4. iii) El rango de cualificación denominado «destacado» contenido en los artículos 15, 27 y 41 el Decreto 565 de 2016, en consideración las razones indicadas en los acápites 2.5.6, 2.5.7 y 2.5. 10". (sic)

Nuevo Acuerdo que establece

el Sistema Tipo de Evaluación del

Desempeño Laboral

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) dio a conocer el nuevo Acuerdo que establece el Sistema Tipo de Evaluación del Desempaño Laboral, que se aplicará a los empleados públicos de carrera y en periodo de prueba , que presten sus servicios en las entidades públicas que se rigen bajo la Ley 909 de 2004. El nuevo Acuerdo que fue aprobado en sesión de Comisión del 4 de octubre de 2018, entrará en vigencia a partir del período anual u ordinario de Evaluación del Desempeño Laboral que inicia el 1º de febrero de 2019. Lo puede visualizar en el siguiente link: https://www.cnsc.gov.co/index.php/sistema-general-de-carrera/nuevo-sistema-edl- 2017/category/538-acuerdos?download=22816: Es de resaltar que para la Evaluación del Desempeño Laboral a realizar en el periodo de evaluación comprendido entre el 1 º de febrero de 2018 y el 31 de enero de 2019 , se aplicarán las disposiciones contenidas en el Acuerdo No. 565 de 2016 y en los acuerdos que lo modifiquen o adicionen.

El proceso de Evaluación del Desempeño Laboral para el periodo anual y el período de prueba se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases: Los compromisos deberán ser concertados por el evaluador y el evaluado dentro de los quince (15) días hábiles siguientes del inicio del período de evaluación anual o de la posesión del servidor en período de prueba, según corresponda. Ausencia de concertación. Si vencido el término establecido para realizar la concertación de los compromisos no existe consenso, el evaluador procederá a fijarlos dentro de los tres (3) días hábiles siguientes. Para ello deberá dejar constancia del hecho y solicitar la firma de un testigo que desempeñe un empleo igual o superior al del evaluado. Lo anterior se comunicará al evaluado quien podrá presentar reclamación ante la Comisión de Personal de la entidad, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes con la manifestación expresa de los motivos de su inconformidad. Primera Concertación de Compromisos Segunda Seguimiento Tercera Evaluaciones parciales Cuarta Calificación definitiva A continuación: Los aspectos más importantes que trajo el ACUERDO No. CNSC - 20181000006176 DEL 10 - 10 - 2018, a saber:

CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL PERÍODO ANUAL.

Comprende el período entre el 1 de febrero y el 31 de enero del año siguiente, correspondiendo a la sumatoria de las dos ( 2 ) evaluaciones parciales semestrales. Esta calificación deberá producirse dentro de los quince ( 15 ) días hábiles siguientes al vencimiento de dicho período. CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL PERÍODO DE PRUEBA. Una vez culmine el período de prueba del empleado público, el evaluador efectuará la calificación definitiva dentro de los quince ( 15 ) días hábiles siguientes a su vencimiento. ESCALA DE CALIFICACIÓN. NIVEL PORCENTAJE Sobresaliente Mayor o igual al 90% Satisfactorio Mayor al 65% y menor al 90% No Satisfactorio Menor o igual al 65%

CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA.

Durante el período anual, si el jefe de la entidad recibe información debidamente soportada sobre el desempeño deficiente de un empleado de carrera, podrá ordenar por escrito a su evaluador que lo califique de forma inmediata. Esta calificación sólo podrá ordenarse después de transcurridos tres ( 3 ) meses desde la última calificación definitiva y comprenderá todo el período no evaluado hasta el momento de la orden, para lo cual se tendrán en cuenta las evaluaciones parciales que se hayan efectuado.

a) Adquirir derechos de carrera administrativa con la calificación definitiva

en firme del Período de Prueba, tanto para el ingreso o el ascenso, como

consecuencia de un concurso de méritos.

b) Permanecer en el servicio y conservar los derechos de carrera.

c) Posibilidad de ser encargado, a discrecionalidad del nominador,

cumpliendo con los demás requisitos establecidos en el artículo 24 de la

Ley 909 de 2004 , siempre que no exista en la planta de personal, un

servidor con derecho preferencial a ser encargado.

USOS DE LA CALIFICACIÓN EN NIVEL SATISFACTORIO

USOS COMPLEMENTARIOS DE LA CALIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL: a) Planificar la capacitación y la formación de los servidores públicos. b) Conceder becas o comisiones de estudio. c) Otorgar incentivos económicos o de otro tipo.

En el siguiente link encuentra los formatos que deben

utilizarse para el período de evaluación comprendido entre el

1 º de febrero de 2018 y el 31 de enero de 2019 :

https://www.cnsc.gov.co/index.php/sistema-general-de-

carrera/nuevo-sistema-edl-2017/category/601-formatos-

nuevo-sistema-edl?download=19737:formatos-edl-dto- 815 -

de- 2018