Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de Desempeño en Recursos Humanos: Métodos, Desafíos y Ejemplos - Prof. Salazar, Diapositivas de Análisis de Seguridad

Este documento proporciona una guía completa sobre la evaluación de desempeño en el área de recursos humanos (rrhh). Explora los métodos de evaluación más comunes, como la evaluación 360 grados, la autoevaluación, la evaluación por objetivos (mbo) y las escalas de calificación. También analiza los desafíos comunes que enfrentan las empresas al implementar una evaluación de desempeño, como la resistencia al cambio, la falta de criterios claros y la subjetividad en la evaluación. Además, presenta ejemplos de empresas que han tenido éxito al alinear sus evaluaciones de desempeño con sus objetivos, como deloitte, accenture, adobe, google y microsoft. El documento concluye con un ejemplo práctico de evaluación de desempeño para un supervisor de gestión ambiental, incluyendo objetivos, metas, evaluación y retroalimentación.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 08/11/2024

juliana-salcedo-rave
juliana-salcedo-rave 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACION
DE
DEMSEMPEÑO
JULIANA SALCEDO
INTEP
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de Desempeño en Recursos Humanos: Métodos, Desafíos y Ejemplos - Prof. Salazar y más Diapositivas en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

EVALUACION

DE

DEMSEMPEÑO

JULIANA SALCEDO

INTEP

CONCEPTO La evaluación de desempeño en el área de Recursos Humanos (RRHH) es una herramienta clave para medir y mejorar el rendimiento de los empleados, así como para alinear sus actividades con los objetivos de la organización. p e r m i t e i d e n t i fi c a r f o r t a l e z a s , á r e a s d e m e j o r a y o p o r t u n i d a d e s d e d e s a r r o l l o

Frecuen

cia de la

Evaluaci

ón

Las evaluaciones pueden ser anuales, semestrales o trimestrales, dependiendo de la naturalezadel puesto y los objetivos de la organización. En RRHH, se recomienda realizar evaluaciones de seguimiento periódicas, como cada seis meses, para ajustar estrategias y proporcionar retroalimentación oportuna.

Establecimiento de Indicadores de Desempeño

  • (^) Rotación de personal
  • (^) Tiempo de contratación
  • (^) Tasa de satisfacción de empleados
  • Cumplimiento en capacitaciones Para que la evaluación sea efectiva, es esen cial establecer indicadores claros de desemp eño. En el área de RRHH

¿Qué desafíos comunes enfrentan las empresas al implementar una evaluación de desempeño?

  1. Resistencia al Cambio
  2. Falta de Criterios Claros y Medibles 3.Subjetividad en la Evaluación 4.Capacitación Insuficiente 5.Complejidad Organizativa 6.Miedo a la Retroalimentación Negativa 7.Falta de Transparencia
  • (^) Deloitte
  • (^) Accenture
  • (^) Adobe
  • (^) Google
  • (^) Microsoft

EJEMPLO Evaluación de Desempeño para un Supervisor de Gestión Ambiental Información del Empleado

  • (^) Nombre: Juan Pérez
  • (^) Puesto: Supervisor de Gestión Ambiental
  • (^) Departamento: Gestión Ambiental
  • (^) Período Evaluado: Enero - Junio 2024 Objetivos y Metas de Desempeño:
  • (^) Meta: Disminuir en un 20% la cantidad de residuos sólidos generados en el proceso de producción.
  • (^) Evaluación: Juan logró una reducción del 18%, implementando un programa de reutilización de materiales.
  • (^) Calificación: Cumplido al 90%.

EJEMPLO Evaluación de Desempeño para un Supervisor de Gestión Ambiental Implementación de un Sistema de Monitoreo de Agua:

  • (^) Meta: Instalar y poner en marcha un sistema para monitorear el consumo de agua en el área de producción.
  • (^) Evaluación: El sistema fue instalado y está funcionando, lo que permite identificar áreas con alto consumo de agua.
  • (^) Calificación: Cumplido al 100%. Evaluación de Competencias: 1.Responsabilidad Ambiental 2.Comunicación y Sensibilización 3.Resolución de Problemas

rEToalimentación Final y Plan de Acción Áreas de Mejora :

  • (^) Aument ar la participación y el seguimiento en las capacitaciones d e personal.
  • (^) Proponer iniciativas adicionales para reducir aún más los r esiduos. Plan de Acción:
  • (^) Desarrollar un sistema de monitoreo para asegurar que to dos los empleados completen las capacitaciones ambient ales.
  • (^) Investigar y proponer alternativas para la reducción de re siduos en otras áreas de producción.
  • (^) Organizar reuniones trimestrales con el personal para refo rzar las prácticas ambientales y compartir los resultados d e las iniciativas implementadas.