






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla todo sobre etiqueta y protocolo
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela De Ciencias Jurídicas y Políticas Asignatura: Etiqueta y Protocolo Tema: Semana 7 Facilitador: Betty Ortiz Participante: Rossemy Bautista Matrícula 100015968
1. Precedencia en mesas La precedencia es la parte del protocolo que establece el orden de prelación; es decir, la antelación o la preferencia con que una persona será atendida, tendrá una intervención, un lugar en la mesa con respecto de otras, el orden de entrada a un lugar o quien debe iniciar un banquete. 2. Reglas para comer pastas largas El protocolo en la mesa a la hora de comer pasta larga indica que únicamente se ha de comer con tenedor, que utilizaremos para trocear la pasta y llevarnos una cantidad que podamos comer a la boca sin morder la pasta para cortarla
5. Reglas para comer pescado. El pescado debe comerse siempre con el tenedor y el cuchillo de pescado. De no ser posible, se utilizan cubiertos convencionales siguiendo las mismas reglas de protocolo. Si el pescado llega limpio a la mesa, únicamente debe utilizase el tenedor, tanto para comer como para trocear. 6. Reglas para comer mariscos. El marisco se toma, la mayoría de las veces, con las manos, aunque el comensal puede ayudarse de unas tenazas para romper las partes más duras, como las patas. - Si el marisco se sirve preparado, únicamente se come con el tenedor. Las vieiras se comen con el tenedor.
7. Reglas para comer el pan. Debe colocarse en un platito auxiliar en la parte izquierda del plato, a la altura de las copas, puede ser en rebanadas o porciones, pero siempre que se pueda que sea una pieza. Cuando se vaya a comer pan debe ser troceado con los dedos, no con el cuchillo y sólo el trozo que vayamos a llevarnos a la boca. 8. Reglas para los postres mixtos (líquidos con sólidos) La cucharilla solo se usa para postres muy cremosos, casi líquidos, como las natillas, el arroz con leche y helados. Hay que tener en cuenta que los tenedores de postre son muy similares a los de mesa, aunque con un tamaño mucho más pequeño.
11. Vino blanco como tomarlo y con qué alimentos. Los vinos blancos jóvenes de variedades nobles, puedes acompañarlos de pescados blancos, mariscos, quesos frescos, ensaladas y algunas mousses. Los vinos blancos fermentados en barrica puedes servirlos con quesos curados, verduras, ahumados, carnes blancas y algunos arroces. 12. Bebidas espumantes cuándo, cómo y con qué tomarlas. De forma tradicional se han asociado con pescados y mariscos, un maridaje clásico, pero también pueden acompañar perfectamente a la hora del aperitivo, en un Brunch, en una cena, a la hora del postre. Quizá la única limitación sea combinarlos con platos de gran consistencia como la caza.
13. Bebidas destiladas cuándo, cómo y con qué tomarlas. No tomes líquido mientras tengas comida en la boca. Nunca levantes la copa de la mesa para que te sirvan. Toma la bebida sin hacer ruido, sin sorberla. Toma las copas por el tallo para no afectar la temperatura de la bebida, sólo la copa del cognac se “abraza” con los dedos para mantener su temperatura templada. 14. El acto de servir el café. Lo ideal es que el café se sirva en tazas de porcelana, gres o barro, que son los materiales que mejor guardan el calor. Las tazas vendrán apoyadas en su plato correspondiente, cuidando que la cucharilla esté al lado del asa y ésta, cerca de la mano derecha del comensal.
17. Etiqueta antes de servir Nunca se debe servir la comida sin haber servido algo de beber al cliente. Primero se sirve la bebida y luego la comida. Mientras el cliente mira la carta es un buen momento para ofrecerle algo de beber o una recomendación especial. Ayuda, en todo caso, recibir al comensal con una botella de agua fresca ya en la mesa. 18. Etiqueta durante la cena Nunca levantes tu menú de la mesa. Una vez que bebes un sorbo de un vaso, debes beber del exactamente del mismo lugar en ese vaso por el resto de la noche. No choques las copas. Nunca pidas un tenedor de ostión. Mantén el borde de tus platos lo más limpio posible.
19. Etiqueta con las ensaladas Las ensaladas deben comerse solo con tenedor, de hecho nos la deben servir con lo trozos pequeños listos para comer. Cuando use solo su tenedor, puede girarlo hacia un lado y usar el lado del tenedor para cortar un trozo de lechuga o vegetal en un trozo más pequeño antes de comerlo. 20. Forma correcta de comer las carnes Come carne con moderación. Te recomiendo que no comas carne más de 2 veces a la semana. Cuida la guarnición. Cuando comas carne cuida siempre su guarnición. Utiliza carnes de calidad. Formas saludables de cocinar carne. Busca alternativas a la carne.