Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etiología animal: comportamiento de los perros y gatos ante amenazas, Monografías, Ensayos de Etología

Sobre el comportamiento de los animales

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 22/06/2023

noheli-roman-larios
noheli-roman-larios 🇲🇽

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad V
Bienestar animal y su
impacto en las especies
domésticas y silvestres
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etiología animal: comportamiento de los perros y gatos ante amenazas y más Monografías, Ensayos en PDF de Etología solo en Docsity!

Unidad V

Bienestar animal y su

impacto en las especies

domésticas y silvestres

Evaluación del bienestar animal

  • Proyecto Welfare Quality Es un proyecto de investigación europeo centrado en la integración del bienestar de los animales de granja en la cadena de calidad alimentaria: desde la opinión social para un mejor bienestar y una calidad transparente.

En este proyecto de investigación integrado participan 44 institutos y universidades, que representan a trece países europeos y a cuatro latinoamericanos.

Sistema de evaluación del bienestar animal Welfare Quality El proyecto europeo Welfare Quality ha desarrollado sistemas para evaluar de una forma objetiva el bienestar animal en granjas y mataderos, identificar las causas de un bienestar deficiente y asesorar a los ganaderos en posibles mejoras.

El bienestar animal puede verse afectado por muchos factores que comprometen la salud tanto física como psíquica. Tras haber sido debatido con los consumidores, científicos, representantes de grupos empresariales, y legisladores, Welfare Quality definió 4 principios de bienestar animal: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento apropiado.

Dentro de estos principios, se identificaron 12 criterios diferentes pero complementarios entre sí. Para la especie porcina, se desarrollaron tres protocolos de evaluación distintos que miden cada uno de los 12 criterios: cerdas y lechones en granja, cerdos de engorde en granja y un último para cerdos de engorde en matadero.

Para realizar la evaluación del bienestar animal, se evalúan cada uno de los 4 criterios, calificando las medidas arriba mencionadas, que son entre 20 y 35, tomando valores de 0 – 100 puntos. Por último, la valoración final de una granja, se obtendrá de combinar las cuatro puntuaciones (de 0 a

  1. obtenidas para cada uno de los principios evaluados.

En este caso, la puntuación de excelente, según los expertos, se puede considerar con valores a partir de 80, la de buena con puntuaciones superiores a 55 y aceptable con puntuaciones superiores a 20. No obstante, una vez más, los valores están ponderados, de tal modo que para obtener una puntuación de excelente los cuatro principios deben tener una putuación mínima de 55 y dos de ellos por encima de

Elementos de manejo y transporte de

animales domésticos

NOM-051-ZOO-1995: Trato humanitario en la movilización de animales. Movilización de aves domésticas Para su manejo y movilización no se colgará nunca a las aves de sus alas, ni se les mantendrá amarradas de las patas.

Las jaulas o contenedores con aves no se deben arrojar ni azotar, evitando su excesiva manipulación, procurando manejarlas con sistemas mecánicos. Cuando se movilicen grupos de aves en una misma jaula, deberá evitarse en todos los casos su hacinamiento dentro de la misma.

Las jaulas para movilización de pollos gallinas por lo general son de las siguientes dimensiones: 96 cm de largo, 57 cm de ancho y 23.26 cm de altura libre en el interior. En este tipo de jaulas no deberán introducirse más de 10 pollos o gallinas (con promedio de peso de 2.5kg).

Para favorecer aún más la ventilación no se formarán columnas de más de 4 jaulas de ancho y entre cada columna se respetarán espacios por lo menos de 15 cm de separación. Si el piso de la jaula cuenta con orificios, éstos tendrán una forma y tamaño que impida que los dedos y patas de las aves se atoren en ellos.

Para el movimiento de pavos, patos, gansos, codornices y otras aves de corral, se requieren jaulas con diseño y dimensiones de acuerdo al tamaño y número de aves a movilizar, evitando en todos los casos el hacinamiento.

Movilización de ganado bovino El período de movilización para el ganado bovino no debe exceder de 18 horas sin descanso y sin darles agua de bebida. Los períodos de descanso sin desembarcar al ganado durante los viajes por vía terrestre, deben ser por lo menos, de 3 horas.