Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Supersticiones y Creencias en Colombia: Monserrate, Semana Santa y Discriminación, Apuntes de Lenguajes de Programación

Este documento explora las supersticiones y creencias culturales en Colombia, específicamente sobre el cerro de Monserrate y las procesiones de Semana Santa en Popayán. Además, analiza cómo dichas creencias promueven la discriminación racial. La autoría corresponde a Keshia Alexandra Castillo Valverde de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Qué aprenderás

  • ¿Qué derechos constitucionales pueden verse vulnerados por estas creencias?
  • ¿Cómo se promueve la discriminación racial a través de dichas creencias?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/04/2021

santiago-castillo-las-recetas-de-sa
santiago-castillo-las-recetas-de-sa 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSTITUCION POITICA Y DEMOCRACIA
Constitución Política y Democracia
Keshia Alexandra Castillo Valverde
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
29 – marzo de 2021
Notas del Autor
Keshia Alexandra Castillo Valverde
Introducción a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés –
(518001A_951)
Email: alexacastillo2119@gmail.com
Ética y Ciudadanía
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Supersticiones y Creencias en Colombia: Monserrate, Semana Santa y Discriminación y más Apuntes en PDF de Lenguajes de Programación solo en Docsity!

Constitución Política y Democracia Keshia Alexandra Castillo Valverde Universidad Nacional Abierta y a Distancia 29 – marzo de 2021 Notas del Autor Keshia Alexandra Castillo Valverde Introducción a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés – (518001A_951) Email: alexacastillo2119@gmail.com Ética y Ciudadanía

EXPRESIONES CULTURALES El cerro de Monserrate. (SUPERSTICIÓN) Procesiones de semana santa de Popayán. (PRACTICÁ RELIGIOSA) Le cuento el santo pero no el milagro (DICHO POPULAR) Trabaja como negro para vivir como blanco (promueve discriminación) EL CERRO DE MONSERRATE (superstición) Este lugar turístico ubicado en la ciudad de Bogotá carga con una superstición en la que se afirma que se afirma que cuando las parejas suben juntas hasta allí mientras todavía se encuentran en su etapa de noviazgo, arruinan su relación y, por ende, nunca llegan a casarse. CREENCIA ASOCIADA: Si estas en etapa de noviazgo, no vayas con tu pareja a Monserrate antes de casarte con ella, ya que tu relación se convertirá en un caos y se dañara, por lo tanto, no llegaran al altar. PROCESIONES DE SEMANA SANTA DE POPAYAN. (practica religiosa) Las procesiones de Popayán forman parte de las costumbres más importantes de la vida religiosa de Colombia. Se celebran durante la Semana Santa, específicamente de martes a jueves, durante las 7 y 11 de la noche, para recrear importantes momentos sobre la muerte de

CREENCIA ASOCIADA: Que los que deben trabajar en labores difíciles o de mayor fuerza son las personas de piel oscura, y que para disfrutar de privilegios debes tener rosca o ser blanco. ¿QUE GRUPOS, POBLACIONES O SECTORES DE LA SOCIEDAD PODRIAN VERSE AFECTADOS CON CADA EXPRESIÓN CULTURAL.? Se ve afectado la población afrocolombiana ya que el dicho de trabajar como negro solo afecta a las personas de color de piel oscura, indicando que debemos trabajar sin descanso por el simple hecho de ser negros, afecta a los jóvenes que sueñan con casarse y desean pasear por Colombia antes de esto, ya que al querer visitar un lugar como el cerro de Monserrate se detendrán por miedo a que se dañe su relación. ¿QUE DERECHOS CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA PUEDEN ESTAR COMPROMEIDOS, VULNERADOS O PROPICIANDO QUE SE VULNEREN? Artículo 13 Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos , libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Artículo 19 que establece la libertad de cultos, el derecho de toda persona a profesar libremente su religión y difundirla en forma individual o colectiva, y la igualdad ante la ley de todas las confesiones religiosas e iglesias.

Artículo 25.

El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades,

de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en

condiciones dignas y justas.

¿Qué REFLEXIONES LE GENERAN ESTA ACTIVIDAD? Esta actividad me enseñó a que no todo lo que se escucha se repite, que debo pensar bien antes de creer un mito o centrarme en una costumbre que a veces es simple mentira, me guio a estudiar y aprender más sobre las leyes y derechos fundamentales que me brinda mi país, BIBLIOGRAFIA https://www.colombia.com/vida-y-estilo/esoterismo/supersticiones-populares-colombia- https://www.colombia.co/cultura-colombiana/palabras-de-colombia/16-dichos-colombianos-que- debes-conocer https://www.oas.org/dil/esp/ Articulos_42_44_93_214_Constitucion_Politica_Colombia.pdf