Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética tarea n1 Parcial1, Ejercicios de Ética Empresarial

tarea numero 1 resumenes etica

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 08/06/2025

kim-noboa-1
kim-noboa-1 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica Salesiana
2
Tarea I: ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA MATERIA
Descripción de la actividad
1. Desarrolle en la siguiente tabla los contenidos sobre la conceptualización y la
fundamentación antropológica y filosófica de la ética.
Tema
Síntesis
1. Problemática actual
de la ética.
Una problemática en la actualidad sobre la ética son las normas
morales ya que siempre a afectado a las personas porque desde
pequeños captamos diversos medios es decir captamos la
existencia de dichas normas y de hecho siempre somos
afectados por ellas en forma de Consejo, Orden, Obligación o
prohibición por ejemplo al orientar e incluso determinar la
conducta de cada persona es decir tratar de guiar a la persona e
incluso determinar la conducta de esa persona tomando en
cuenta que siempre vamos a fijarnos en lo bueno y lo malo que
haga cada persona
2.-Conceptualización:
ética y moral.
La moral se refiere a las normas, principios o valores que rigen
en el comportamiento de las personas en la sociedad es decir en
algunos factores como su cultura su religión entre otras cosas
Por otro lado la ética es la reflexión filosófica sobre los
principios morales ya que busca justificar y fundamentar qué se
considera correcto o incorrecto es decir que la ética analiza
críticamente las normas morales tratando de establecer
principios universales aplicables en cualquier contexto,
mientras que la moral puede ser particular y variable
refiriéndose a las normas que se deben cumplir en la sociedad.
3.Fundamentación
antropológica de la
ética.
La fundamentación antropológica de la ética estudia la
naturaleza humana en las necesidades que surgen de vivir en
sociedad es decir que la antropología de la ética estudia al ser
humano como un ser social que necesita normas éticas para
convivir de manera pacífica y equitativa ya que estas normas
éticas tienen su origen en la capacidad del ser humano para
Nombres y Apellidos
Kimberly Milena Guaman Noboa
Fecha de Entrega
21/10/2024
Grupo
24
Sede
Sur
Carrera
Electricidad
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética tarea n1 Parcial1 y más Ejercicios en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

Universidad Politécnica Salesiana

Tarea I: ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA MATERIA Descripción de la actividad

  1. Desarrolle en la siguiente tabla los contenidos sobre la conceptualización y la fundamentación antropológica y filosófica de la ética. Tema Síntesis
  2. Problemática actual de la ética. Una problemática en la actualidad sobre la ética son las normas morales ya que siempre a afectado a las personas porque desde pequeños captamos diversos medios es decir captamos la existencia de dichas normas y de hecho siempre somos afectados por ellas en forma de Consejo, Orden, Obligación o prohibición por ejemplo al orientar e incluso determinar la conducta de cada persona es decir tratar de guiar a la persona e incluso determinar la conducta de esa persona tomando en cuenta que siempre vamos a fijarnos en lo bueno y lo malo que haga cada persona 2 .-Conceptualización: ética y moral. La moral se refiere a las normas, principios o valores que rigen en el comportamiento de las personas en la sociedad es decir en algunos factores como su cultura su religión entre otras cosas Por otro lado la ética es la reflexión filosófica sobre los principios morales ya que busca justificar y fundamentar qué se considera correcto o incorrecto es decir que la ética analiza críticamente las normas morales tratando de establecer principios universales aplicables en cualquier contexto, mientras que la moral puede ser particular y variable refiriéndose a las normas que se deben cumplir en la sociedad. 3.Fundamentación antropológica de la ética. La fundamentación antropológica de la ética estudia la naturaleza humana en las necesidades que surgen de vivir en sociedad es decir que la antropología de la ética estudia al ser humano como un ser social que necesita normas éticas para convivir de manera pacífica y equitativa ya que estas normas éticas tienen su origen en la capacidad del ser humano para Nombres y Apellidos Kimberly Milena Guaman Noboa Fecha de Entrega 21/10/ Grupo 24 Sede Sur Carrera Electricidad

Universidad Politécnica Salesiana

razonar, empatizar y buscar el bien común para que la ética se asienta en la idea de que todos los seres humanos comparten una naturaleza además se puede decir que en estos fundamentos cada persona es consiente, libre y responsable de sus actos.

  1. La ética como ciencia. Como ciencia la ética es universal como objetiva y esta se aplica a todos los seres humanos, tiene un método de estudio y unas verdades como principios fundamentales que rigen su reflexión es decir que esta parte del derecho natural reconocido por la razón, es positivo como elaborado y es deber del Estado reconocer como proteger los derechos a través de la constitución y sus leyes además tenemos que saber que la ética o es una ideología manipulada por grupos sociales y políticos, aunque en la actualidad algunos grupos pretenden desvirtualizar a la ética mostrándola como una simple ideología

Universidad Politécnica Salesiana

3.-Desde el estudio del Código de ética de la Universidad Politécnica Salesiana selecciones 4 valores con su respectiva síntesis, luego describa cinco problemas que se dan en la Universidad dentro de su carrera que no responda al código de ética y escriba la solución que usted plantea para cada uno de ellos. VALORES Y PRINCIPIOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UPS.

PROBLEMAS

ENCONTRADOS EN SU

CARRERA.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DESDE EL ESTUDIO DE LA

ÉTICA.

1.Honestidad Varias empresas como en la vida las personas no tienen ética ya que por lo general la Sociedad es corrupta y varias empresas como organizaciones mienten y no son los suficientemente honestos a la hora de realizar trabajos o incluso de realizar planos para sustentar al mundo de luz eléctrica generando deshonestidad para ellos lucrar o incluso para no realizar el trabajo Para solucionar este problema a través del estudio de la ética las personas deberían fijarse en el bien común y elegir entre lo Bueno y lo malo para que así los valores éticos fundamentales cumplan con su rol y las personas no se vean con falta de profesionalismo como de ética ya que el problema que se puso es éticamente incorrecto 2.Respeto El respeto es una cosa que no se tiene al momento de ejercer mi Carrera ya que las personas son muy subjetivas y menosprecian a los tecnólogos cosa que no se debería hacer pero hoy por hoy no existe respeto y ahí superioridad denigrando lo que las otras personas saben siendo irrespetuosos Una solución para este problema es hacer saber a las personas que incluso un tecnólogo como un ingeniero saben de lo que se habla siendo respetuosos y siendo éticamente correctos a la hora de trabajar y de convivir sin menospreciar el trabajo como el estudió de cada uno. 3.Justicia En algunos casos, podemos observar que ciertos profesores o tutores favorecen a los estudiantes basándose en su rendimiento académico anterior o relaciones personales lo que genera una evaluación desigual y esto afecta la moral de los estudiantes y crea una percepción de injusticia dentro del Par arreglar esto a través de la ética podemos dar igualdad y ser justos es decir los tutores como profesores deberán practicar correctamente la ética para tener igualdad en todo momento con todos los estudiantes sin menospreciar nada

Universidad Politécnica Salesiana

aula. 4.Tolerancia En muchos casos, durante la realización de proyectos grupales, algunos estudiantes no toleran las opiniones o ideas diferentes de sus compañeros y esto genera tensiones además esto puede hacer que se desestime la contribución de quienes piensan de manera distinta, afectando el desempeño general del equipo y la calidad del proyecto. Fomentar la empatía y el respeto en el entorno académico para así no generar alguna tensión entre estudiantes al igual que podemos promover el dialogo abierto y constructivo a la hora de resolver algún conflicto entre compañeros siendo tolerantes y practicando como ya se dijo lo bueno y lo malo es decir lo que es éticamente correcto 4.- Concluya: ¿Del estudio de la unidad uno, describa con qué valores (al menos señale tres) se ha identificado y cómo estos le han permitido mejorar su vida? Desarrolle su respuesta en diez líneas.

  • Del estudio de la ética y la moral vistos en la unidad uno me he identificado profundamente con valores como la responsabilidad, la honestidad y el respeto, estos valores han mejorado mi vida al brindarme una base sólida para tomar decisiones éticas y crear relaciones saludables lo que ha fortalecido mi capacidad para alcanzar objetivos personales al igual que me ha permitido construir vínculos más profundos y auténticos con las personas a mi alrededor promoviendo una mejor convivencia tanto en el ámbito familiar como laboral ayudándome a valorar las opiniones y derechos de los demás y así practicando el estudio de la ética y moral siendo mejor persona y llevándome algo positivo de todo lo visto fortaleciendo día a día estos conocimientos.