Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ETICA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ética

El contenido del presente se basa en la ética que se debe tener en los entornos virtuales, al compartir y revisar información, evitando el plagio de la misma.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 04/06/2024

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARTIN JESUS NAVA BASTIDA
MATRÍCULA: UDX062310136
ASESORA: ELIZABETH GUADALUPE CHONG GONZÁLEZ
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ÉTICA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
ACTIVIDAD INTEGRADORA
PRINCIPIOS ÉTICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
FECHA DE ENTREGA: 11-10-2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ETICA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARTIN JESUS NAVA BASTIDA

MATRÍCULA: UDX

ASESORA: ELIZABETH GUADALUPE CHONG GONZÁLEZ

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ÉTICA EN LOS ENTORNOS VIRTUALES

ACTIVIDAD INTEGRADORA

PRINCIPIOS ÉTICOS EN ENTORNOS VIRTUALES

FECHA DE ENTREGA: 11 - 10 - 2023

Página

Contenido

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ...................................................................................................................... 4

CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................... 8

FUENTES CONSULTADAS ..................................................................................................................................... 9

LINK DEL VIDEO ……………………………………………………………………………………… 10

PRESENTACION DEL VIDEO ………………………………………………………………………… 11

COMENTARIOS COMPARTIDOS…………………………………………………………………….

Página

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PRINCIPIOS ÉTICOS EN ENTORNOS VIRTUALES.

Considero necesario, para iniciar con el desarrollo de la actividad, conocer el significado de ética, entorno y virtual, de acuerdo a la Real Academia Española. Ética: conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Entorno: conjunto de características que definen el lugar y la forma de ejecución de una aplicación. Virtual: Que está ubicado o tiene lugar en línea, generalmente a través de internet. Tienda, campus, curso, encuentro virtual. Por lo tanto, analizaremos la importancia de los principios éticos en los entornos virtuales, entendiendo en mi opinión, que estos son, los valores morales que debemos seguir cuando interactuamos en lugares o espacios virtuales, con lo cual se establece una convivencia cordial, con respeto y responsable. Josep M. Duart menciona en el artículo, “Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos”; que: La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo. La virtualidad supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran asequibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. Existe una presencia ética en la virtualidad. La virtualidad, concretada en espacios de interacción, la formamos personas, seres humanos capaces de sentir y de manifestarnos valorativamente, en otras palabras, sujetos éticos. En ese espacio

Página

relacional las personas nos comunicamos, interactuamos e intercambiamos información. Si observamos adecuadamente nos daremos cuenta de que las personas actuamos en la virtualidad de forma similar a como desarrollamos nuestras acciones en otros espacios de nuestras vidas, ya que la virtualidad de por sí no nos hace diferentes. Esta aportación fortalece mi perspectiva, ya que, si reforzamos la práctica de utilizar los principios y valores éticos del ámbito en el cual nos desempeñamos, desde que iniciamos a tener contacto con los entornos virtuales, la brecha que se tiene se reduciría considerablemente, la interacción en ese tipo de espacios tiene que ser como se comenta de la manera en como desarrollamos nuestras actividades en nuestra vida cotidiana. Por otro lado, Luis Ignacio Sierra, en el artículo, “Alcances de una ética en el ciberespacio o el giro hacia una ética floreciente” expone la necesidad de crear una “ciberética”, menciona: Frente al panorama que nos muestra cómo van creciendo exponencialmente los dilemas éticos al mismo ritmo de las transformaciones tecnológicas, cabe preguntarse si convendrá o no para la humanidad plantearse la necesidad de construir consensualmente a escala mundial una ciberética, unos acuerdos mínimos que ayuden a garantizar responsabilidad y calidad humana en el ciberespacio, en el manejo, uso y consumo de información, que permita hacer frente a anónimas pretensiones cibernéticas totalitarias. Esta propuesta, si bien tiene algunos ayeres, es importante retomarla, ya que actualmente se sigue teniendo ese conflicto en el cual hay una falta de responsabilidad y calidad humana en el ciberespacio, la información que se comparte en el mismo, sigue siendo en ocasiones ficticia, orientada a lo que el emisor quiere que se conozca, o para crear expectativas en algún tema o materia, en beneficio o prejuicio de unos cuantos; por ello la necesidad e importancia de establecer principios éticos en estos entornos.

Página

Reforzando el comentario anterior, encontramos un artículo de Silva, N., & Espina, J., en el cual se menciona que: La ética informática va de la mano con la revolución de las TI, éstas además de su complejidad, del mal funcionamiento y el mal uso de las mismas, crea un nuevo rango de problemas sociales, éticos y morales. Durante la revolución digital, las tecnologías de la información han generado profundas transformaciones radicales, generando problemas de tipo social, no sólo transformando el contexto de los problemas pasados, sino que también agrega nuevas dimensiones interesantes a los mismos. Estos problemas penetran e influyen en casi cada aspecto de nuestra vida, de la sociedad y de la organización, ocurren famosas transgresiones, tales como: el “spamming”, que es el uso indebido de la red para hacer publicidad no solicitada, las llamadas cartas cadena, que pueden incluso hacerle perder su acceso a Internet, el «flameo» que no es otra cosa que responder agresivamente los ataques violentos de un remitente, la seguridad, la piratería de la computadora, la copia ilegal de software, la libertad de palabra, las discriminaciones intelectuales y sociales, el vandalismo (crackers), las bromas (hackers), los virus (gusanos, troyanos), la pornografía digital, la venta ilegal de órganos, la desinformación, la experimentación con la identidad ficticia dentro de la realidad virtual, el anonimato, la propiedad intelectual y derechos de propiedad. Encontramos entonces, la importancia que tiene el introducir los principios éticos en los entornos virtuales que nos desempeñamos, mismos que nos apoyan en fortalecer las interacciones que tenemos en ellos, y también dar seguridad y certeza a las personas con que interactúan con nosotros, debe existir esa reciprocidad, para que todos podamos sentirnos en un ambiente cómodo y seguro.

Página

CONCLUSIONES

La incorporación de los principios éticos a los entornos virtuales es de suma importancia, como se ha descrito en el presente trabajo, considero principalmente los puntos siguientes, enfocados al ámbito educativo:  Los principios éticos brindan un espacio de seguridad y certeza en las actividades que se realicen dentro del entorno virtual. Esto es fundamental al momento de interactuar en los mismos, saber que estaremos en un ambiente de respeto y cordialidad, nos da seguridad y confianza de poder expresarnos sin temor a represalias o comentarios negativos, como actualmente suele pasar.  Es necesario que los principios éticos se consideren desde que se inicia con el uso de la TIC, porque creo que solo se nos dan las herramientas para utilizarlas o manejarlas, las funciones con las que cuentan, etcétera. Pero no se instruye sobre la aplicación de los principios éticos cuando estamos dentro de la virtualidad, entender que, en estos entornos nuestro comportamiento debe ser tan normal como en nuestras actividades diarias, así evitaríamos las conductas negativas cuando interactuamos en ellos.

Página

LINK VIDEO

https://youtu.be/dHyCOpM36oM

Página

PRESENTACION DEL VIDEO