


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
determinar la importancia del plagio y la ética que debe tener el investigador
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del Autor: 21 de noviembre de 2022
El presente informe, trata sobre el estudio y análisis de aquellos factores morales, que debe tener el investigador científico, durante el desarrollo de su investigación, en relación, además, con el plagio que pueda alterar, de alguna manera su visión de la ética que debe existir en la presentación de dicha investigación; es necesario resaltar, que las área del conocimiento, incluyen el estudio de cómo se desenvuelven los hombres en las comunidades en las cuales viven, es decir, como son sus principios éticos y morales, al momento de llevar a cabo cualquier actividad, que le de algún tipo de interés humano, con dimensiones reales de sus manifestaciones de vida compartida. Es importante mencionar, que un investigador, debe contar con cualidades y valores tales como humildad, discreción, rigidez y sobre todo honestidad y ética, mantener su posición y punto de vista claros, frente a los avances científicos e investigativos que ocurren en su entorno, recordar, que lo que se busca con los avances en las investigaciones científicas, es para lograr el bienestar colectivo. En relación a lo anterior, Cortina A (1996), define, la ética. como una parte de la filosofía dedicada a reflexionar sobre el tema moral, y, además, como un tipo de conocimiento, que se construye de un modo racional, utilizando, conceptos y métodos para alcanzar un análisis y posterior explicación de su filosofía. Por lo tanto, desde el punto de vista moral, la ética, busca profundizar en conceptos y argumentos que ayuden a comprender los valores morales de una persona. La investigación, por su parte, según refiere según Ladriere (2000), a cualquier actividad que ayuda en la búsqueda a la solución de un problema en particular. En este sentido, nos enfocamos en hallar respuestas a un planteamiento y, empleamos para ello procesos científicos. Para alcanzar las respuestas a dicho planteamiento o problema, se necesita de un investigador, y, por lo tanto, se debe considerar, la conducta, asimismo, el método utilizado para llevar a cabo su investigación, respetando, tanto los intereses propios, como los de todos los involucrados en la misma.
Cuestiones Políticas; Vol 32, No 56 (Año 2016). Universidad del Zulia. Tomado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/21732, consultado el 22 de noviembre de 2022. Guanipa Pérez, María (2011). Opciones epistemológicas y la relación dialógica en la investigación Telos, vol. 13, núm. 1, enero-abril, pp. 89-102 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela. Ley de derecho del autor, (1993), Caracas – Venezuela.