


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aquí encontramos las diferentes etapas que se ven en la microeconomía
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Etapa/indicador Primitiva Esclavitud Feudal Mercantilismo Ubicación histórica Habitaron África, Asia y Europa. el antiguo Egipto, Mesopotamia, la Europa feudal o los imperios inca y azteca. abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492) fue la teoría predominante a lo largo de toda la Edad Moderna (desde el siglo XVI hasta el XVIII), época que aproximadamente indica el surgimiento de la idea del Estado-nación y la formación económico social conocida como Antiguo Régimen en Europa Occidental. Concepto Esta etapa comprende el surgimiento de sociedades preestatales más complejas, en las que se produjo la domesticación de animales y el cultivo de las plantas, lo que permitió el sedentarismo; surgió una sociedad dividida en explotados y explotadores; y las ideas religiosas evolucionaron. A lo largo del siglo XVII es cuando se desarrolla el comercio de esclavos africanos con América y cuando las potencias europeas tratan de monopolizar este mercado que principalmente estaba en las colonias españolas y portuguesas de América. Fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media, desde el siglo IX al XV. Estuvo caracterizado por el sistema de vasallaje y es considerado por muchos como la Edad Oscura, debido a las sangrientas guerras, las epidemias y el escaso avance científico. es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de un Estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. Características importantes Sociedad nómada o seminómada que vive de la caza, pesca y recolección. Ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales. Ausencia de intercambio económico, comercio o trueque No podían tener propiedades ni cargos públicos, y sus amos podían explotarlos en diversas clases de tareas o venderlos a otros hombres libres. Constituían el peldaño más bajo de la sociedad. Los esclavos recibían su alimentación, vestimenta y vivienda de sus amos, a quienes debían fidelidad. Una sociedad dividida en tres clases sociales diferenciadas: la nobleza, el clero y el Tercer Estado o el estado llano. La construcción de castillos amurallados. Una economía basada en la agricultura y la ganadería. Las guerras frecuentes por la disputa de los territorios Rol preponderante del Estado. El Estado jugó un papel protagónico dentro de la doctrina mercantilista porque fue un ente soberano y controlador. Su objetivo era regular todo el mercado y la propiedad privada para la organización económica. Fuerza productiva la casa, la pesca y la recolección Las fuerzas productivas del régimen esclavista estaban compuestas por instrumentos de trabajo manuales y grandes masas de esclavos. Las relaciones de producción se basaban en una cruelísima explotación y opresión de estos últimos. las fuerzas productivas sólo podían desarrollarse sobre la base del trabajo de los campesinos dependientes, quienes poseían su hacienda, instrumentos de trabajo insignificantes y se sentían algo interesados materialmente en el trabajo la acumulación de metales preciosos era la base de la riqueza de las naciones, por lo que debía buscarse la expansión económica a partir del fomento del comercio exterior y de la obtención de una balanza comercial favorable. Relaciones con la producción la base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada comunidad se sostiene en base a la existencia masiva de personas esclavizadas, forzadas al trabajo y a las que no se les tienen por base la propiedad del señor feudal sobre los medios de producción, y su propiedad parcial sobre los demostró lo positivo del uso productivo del dinero que provocó el fin de la economía feudal. El comercio dependía de la
sobre los medios de producción, tipo de propiedad que correspondía a las fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar. retribuye absolutamente nada de la labor llevada a cabo. Ello significa que sólo reciben comida y vivienda, para garantizar su subsistencia, de parte del amo o tenedor de esclavos. trabajadores, los campesinos siervos. abundancia de dinero: cuando el dinero escasea, el comercio es flojo; cuando el dinero abunda, el comercio se desarrolla, tales son las premisas que sustenta al mercantilismo Ley fundamental estaba orientada a la propiedad colectiva de los medios de producción, no existía clases sociales, ni la explotación del hombre por el hombre, practicaba una educación espontánea, y la distribución de la riqueza estaba en beneficio de los todos los miembros de la sociedad Todo este proceso desencadena finalmente en la Ley del 21 de mayo del año de 1851, sancionada por el presidente José Hilario López, declarando libres a todos los esclavos que existieran en el territorio de la República La relación económica fundamental del feudalismo se manifiesta en la renta feudal, es decir, el plus producto que los productores pagan a los feudales (o al Estado) en forma de trabajo, dinero o en especie (rentas en trabajo, en dinero y en especie). Conclusión personal Fue una de las etapas más duras ya que fue una de las primeras y les toco buscar sus métodos para poder tener una buena alimentación y poder sobrevivir. : Nunca estuve de acuerdo con las personas a las que hacen sentirse menos que otras y gracias a la ley que hubo, pudieron dejar de ser esclavos y pudieron ser liberados. En su punto fue bueno ya que en este tiempo estuvo la primera ciudad, aun así, hubo muchas guerras y mucha gente perdió la guerra en aquellas, pero ya iba un poco más evolucionado todo, la economía y más Aquí también aumentar la ganancia mercantil del país limitando el negocio de transporte a los barcos nacionales. Bibliografía https://concepto.de/comunidad- primitiva/ https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud https://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo https://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo
Relaciones con la producción las fuerzas del mercado como en el capitalismo, el comunismo propone la planificación centralizada de la producción. La producción se organizaría de manera consciente y coordinada para satisfacer las necesidades de la sociedad en lugar de maximizar los beneficios individuales Relacionado con la producción, ya que su estructura económica se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la búsqueda del beneficio económico La producción se orienta por la oferta y la demanda del mercado, así como por decisiones gubernamentales. Estas relaciones se derivan de las políticas y principios asociados con el neoliberalismo.