Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo integral de la infancia: Etapas de Desarrollo IPyS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Infantil

En este documento se describe las etapas clave en el desarrollo integral de la infancia, abordando el desarrollo intellectual, psicológico y social. Se explica cómo los niños adquieren nuevas habilidades en cada etapa y cómo los padres y maestros pueden facilitar su aprendizaje. El texto también resalta la importancia del juego y el aprendizaje escolar en el desarrollo psicológico, y cómo la etapa social comienza cuando los niños entran en contacto con un entorno externo a la familia.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrolla el pensamiento abstracto en la infancia?
  • ¿Cómo comienza el Desarrollo Social en la infancia?
  • ¿Qué papel desempeña el juego en el Desarrollo Psicológico de los niños?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 23/08/2022

monserrat-nava-4
monserrat-nava-4 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- Desarrollo intelectual
En esta etapa los niños van adquiriendo mayor capacidad de razonamiento, es por eso que antes
los temas mas abstractos que se veían en el aspecto académico se abarcaban a partir de los seis
años de edad, que es cuando los niños tienen alrededor de 5 o 6 años de edad, en la lectura se habla
de que los infantes empiezan a verse como una persona, su capacidad de abstracción los lleva a
conocerse mas a profundidad, a buscar la aceptación de los demás y es a partir de aquí cuando
empieza un desprendimiento real de los padres, en el preescolar los enseñan a ser personas sociales
y a dejar su egocentrismo pero en la primaria buscan adquirir nuevos conocimientos, ya no son todo
el tiempo las preguntas del ¿Y por qué? Sino que empiezan a buscar un conocimiento más
autónomo, los objetos del mundo que los rodean les llaman la atención, aprenden a contar en
orden, ya no es 1, 4,7,8,3,6,2,5,3 en esta etapa los niños logran comprender que no solo importa
que se sepan los nombres de los números, sino que van en forma de seriación y todo lleva un orden
y lo mismo pasa con el alfabeto.
2.- Desarrollo psicológico
En esta etapa hay 2 actividades fundamentales para los niños el juego y el aprendizaje escolar.
Gracias a la importancia que se le ha ido dando a la pedagogía, en la actualidad tanto los padres
como los maestros tienen las herramientas necesarias para fortalecer el aprendizaje de los niños
con actividades atractivas para ellos. El juego les permite ampliar tanto las capacidades físicas como
las intelectuales.
De esta manera los niños aprenden también a trabajar en equipo, a saber, sobre llevar el no ganar
un juego o quedar en segundo lugar, los ayuda a conocer sus capacidades, a desarrollar sus
capacidades competitivas de manera sana, los ayuda a soportar la rivalidad y es un buen canalizador
de energía y estrés.
Conforme avanza esta etapa, los infantes van siendo capaces de controlar su impulsividad y esto
ayuda a mejorar su capacidad de pensar y descubrirse a si mismos. Se potencia la imaginación y la
reflexión.
3.- Desarrollo social
Esta etapa empieza cuando los niños entran en contacto con una sociedad que no es la familia,
llámese preescolar o guardería, etc. Donde los niños van a empezar a conocer a sus iguales, niños
de su misma edad, con intereses y necesidades parecidas a las suyas, por ejemplo, si un niño es hijo
único y este a creado un apego muy fuerte con sus padres el echo de que entre a un entorno en el
que la atención de sus nuevos cuidadores este dividida entre otras tantas personas puede llegar a
crear conflictos emocionales en el niño al menos hasta que se acostumbre a la nueva situación. Una
vez que la aceptación llegue el niño va a querer empezar a involucrarse socialmente, va a querer
“independizarse de los adultos” y por otra parte va a querer llamar su atención. Va a buscar maneras
de hacerse el interesante para que los demás niños quieran formar un vínculo con él, pero también
va a buscar la manera de imponerse. Va a existir una relación de amigos-rivales, donde van a
aprender a resolver problemas y conocer valores como la empatía, la tolerancia, el respeto y la
amistad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo integral de la infancia: Etapas de Desarrollo IPyS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

1.- Desarrollo intelectual

En esta etapa los niños van adquiriendo mayor capacidad de razonamiento, es por eso que antes los temas mas abstractos que se veían en el aspecto académico se abarcaban a partir de los seis años de edad, que es cuando los niños tienen alrededor de 5 o 6 años de edad, en la lectura se habla de que los infantes empiezan a verse como una persona, su capacidad de abstracción los lleva a conocerse mas a profundidad, a buscar la aceptación de los demás y es a partir de aquí cuando empieza un desprendimiento real de los padres, en el preescolar los enseñan a ser personas sociales y a dejar su egocentrismo pero en la primaria buscan adquirir nuevos conocimientos, ya no son todo el tiempo las preguntas del ¿Y por qué? Sino que empiezan a buscar un conocimiento más autónomo, los objetos del mundo que los rodean les llaman la atención, aprenden a contar en orden, ya no es 1, 4,7,8,3,6,2,5,3 en esta etapa los niños logran comprender que no solo importa que se sepan los nombres de los números, sino que van en forma de seriación y todo lleva un orden y lo mismo pasa con el alfabeto.

2.- Desarrollo psicológico

En esta etapa hay 2 actividades fundamentales para los niños el juego y el aprendizaje escolar. Gracias a la importancia que se le ha ido dando a la pedagogía, en la actualidad tanto los padres como los maestros tienen las herramientas necesarias para fortalecer el aprendizaje de los niños con actividades atractivas para ellos. El juego les permite ampliar tanto las capacidades físicas como las intelectuales. De esta manera los niños aprenden también a trabajar en equipo, a saber, sobre llevar el no ganar un juego o quedar en segundo lugar, los ayuda a conocer sus capacidades, a desarrollar sus capacidades competitivas de manera sana, los ayuda a soportar la rivalidad y es un buen canalizador de energía y estrés. Conforme avanza esta etapa, los infantes van siendo capaces de controlar su impulsividad y esto ayuda a mejorar su capacidad de pensar y descubrirse a si mismos. Se potencia la imaginación y la reflexión.

3.- Desarrollo social

Esta etapa empieza cuando los niños entran en contacto con una sociedad que no es la familia, llámese preescolar o guardería, etc. Donde los niños van a empezar a conocer a sus iguales, niños de su misma edad, con intereses y necesidades parecidas a las suyas, por ejemplo, si un niño es hijo único y este a creado un apego muy fuerte con sus padres el echo de que entre a un entorno en el que la atención de sus nuevos cuidadores este dividida entre otras tantas personas puede llegar a crear conflictos emocionales en el niño al menos hasta que se acostumbre a la nueva situación. Una vez que la aceptación llegue el niño va a querer empezar a involucrarse socialmente, va a querer “independizarse de los adultos” y por otra parte va a querer llamar su atención. Va a buscar maneras de hacerse el interesante para que los demás niños quieran formar un vínculo con él, pero también va a buscar la manera de imponerse. Va a existir una relación de amigos-rivales, donde van a aprender a resolver problemas y conocer valores como la empatía, la tolerancia, el respeto y la amistad.