



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
METODOLOGIA DE DISEÑO ETAPA 1 DIAGNISTICO
Tipo: Apuntes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIAGNOSTICO I. Planteamiento del problema. En la comunidad de la venta de Guadalupe no cuenta con un centro de salud apto para cubrir las necesidades de la población al cual se pretende abordar a la resolución de este problema y abastecer las necesidades de salud que existen dentro de esta comunidad, así como el abastecimiento de medicamento, salas específicas para tratamientos y servicios que comprende este centro. Mejorar la calidad de vida y hacer conciencia a la población sobre la salud y los alcances que puede tener la información salubre dentro de la localidad, integrando no solo las personas dentro de esta, sino que pueda involucrar el crecimiento del mismo centro y pueda brindar apoyo a las 1,000 y una personas que viven en venta de Guadalupe, por lo que para este centro se plantea un programa arquitectónico que reúne los siguientes espacios:
DIAGNOSTICO c. Nutrición
DIAGNOSTICO TÓPICO: En este espacio se brindarán servicios de curación de heridas y quemaduras, administración de inyectables con receta médica, brinda primeros auxilios en caso de emergencias y urgencias, entrega de medicamentos con receta médica, oxigenoterapia, toma de funciones vitales, control de glicemia. TRIAJE: Es un espacio donde se lleva a cabo el proceso de examinar rápidamente a los pacientes cuando llegan al centro de salud para clasificarlos en las categorías de atención pertinente. En el sistema de Triaje se dividen los estados de gravedad por categorías, incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes. FISIOTERAPIA: Es una amplia sala que cuenta con todo el equipamiento necesario para nuestros pacientes, donde además de recibir su tratamiento de fisioterapia, cuentan con distintas máquinas con el fin de seguir trabajando en su recuperación antes o después de su sesión FARMACIA: Es un espacio determinado para la distribución de medicamento controlado, así como la distribución de medicamento y utensilios de medicina general que surte a los diferentes consultorios que existen dentro del centro GINECÓLOGO: Sala extensa que se dedica al cuidado de la salud de los órganos reproductores femeninos y al manejo de las complicaciones obstétricas, incluso a través de intervenciones quirúrgicas PSICOLOGÍA: Es un consultorio que da lugar de consulta de una persona a un psicólogo, que también opera como espacio de prácticas profesionales, en el cual se presta un servicio de atención en forma individual o grupal, para la prestación del servicio en intervención psicológica de las diversas situaciones PEDIATRA: Es un espacio único ya definido o en su caso, con diferentes áreas ya definidas para los pacientes del grupo infantil, que subdivide actividades de atención centrado en los pacientes desde el nacimiento hasta la adolescencia ODONTOLOGÍA: Llamado gabinete, es el área de trabajo del dentista y, como tal, debe estar adecuado a sus necesidades. Según el espacio con el que se cuente, la disposición será de una manera u otra con espacios abiertos donde situamos en disposición geométrica los sillones dentales y las zonas de dispensario y mobiliario común a ellos MEDICINA GENERAL: Consultorios dispuestos para dar atención medica de control general, abastecidos con camilla, bascula, rejilla y escritorio para brindar atención rápida y de primera instancia SALA DE ESPERA: Área abierta colocada al exterior de los consultorios donde los usuarios permanecen en espera de consulta, es un área
DIAGNOSTICO llena de asientos que brinden comodidad a los usuarios y haga más amena su visita DIAGNÓSTICO RAYOS X: Este espacio es uno de los más importantes dentro del centro ya que se encarga de controlar, supervisar, fiscalizar el uso de los equipos de rayos-x o equipos generadores de radiaciones ionizantes utilizados en el diagnóstico médico no invasivo que ayuda en los procedimientos que comprenden intervenciones diagnósticas y/o terapéuticas ECOGRAFÍA: Este espacio es de alta importancia ya que es también conocida como sonograma, es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear imágenes de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo. A diferencia de las radiografías, la ecografía no utiliza radiación. LABORATORIO CLÍNICO: Es un espacio para realizar análisis clínicos, con el fin de obtener datos para la prevención, estudio o diagnóstico de posibles problemas en la salud, el cual se compone de varias subestaciones de captación y estudio CADENA DE FRÍO: La cadena de frío es un espacio que reúne un conjunto de normas y procedimientos que aseguran el correcto almacenamiento y distribución de vacunas a los servicios de salud desde el nivel nacional hasta el nivel local. SALA DE ESTERILIZACIÓN: Es el área donde se realiza el proceso de producción de material estéril para su uso clínico. Así mismo, recibe, acondiciona, procesa, controla y almacena equipamiento biomédico e instrumental ZONA DE ASISTENCIA SOCIAL PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Es un espacio que complementa y facilita información y asistencia médica en materia de sexualidad y anticoncepción por lo que es un espacio de consulta de paso y campañas SALUD DEL NIÑO: Es un espacio único y definido, con diferentes áreas ya definidas para los pacientes del grupo infantil, que subdivide actividades de atención centrado en los pacientes desde el nacimiento hasta la adolescencia NUTRICIÓN: Es un espacio que comprende las áreas de servicios de alimentación, producción, transformación y regulación de alimentos, calidad e Inocuidad alimentaria, así como el consumo alimentario que incidan en la seguridad alimentaria. ZONA DE SERVICIOS
DIAGNOSTICO b) Localización c) Necesidades y espacios solicitados Necesidad Espacio Mobiliario Recibir, atender, organizar, agendar Hall y recepcion Mueble para escritorio, sillas o bancas Zona Administrativa Dirigir, administrar, supervisar, autorizar Jefatura Escritorio, sillas, archivero, computadoras Ordenar, organizar, archivar, gestionar Secretaria Escritorio, sillas, archivero, computadoras Guardar, administrar, ordenar Admision y archivo Escritorio, sillas, archivero, computadoras
DIAGNOSTICO Informar, organizar, comunicar, exponer Informes Escritorio, sillas, archivero, computadoras, pantallas Llevar registros, suministrar, organizar, guardar Contabilidad Escritorio, sillas, archivero, computadoras Zona de atencion Curación, primero auxilios, atención inmediata ambulatoria, inyección Topico Biombo, peldaño, lampara de cuello de ganso, portasuero, vitrina de dos cuerpos, coche de curaciones, escritorio, sillas vitrina de un cuerpo, taburete Valoración del paciente, determinar la urgencia, asignación del cuidado Triaje Biombo, peldaño, lampara de cuello de ganso, portasuero, vitrina de dos cuerpos, coche de curaciones, escritorio, sillas vitrina de un cuerpo, taburete Adquirir, custodiar y conservar Farmacia Mostrador, gondola, estanteria, cajoneras, expositores, paredes equipadas, paredes de lama Ayudar, orientar, diagnosticar, asignar tratamiento Psicología sillas cómodas, escritorio, archivo para el resguardo de expedientes y documentos importantes, un armario con seguridad para el almacenamiento de test y pruebas psicológicas, un mueble donde colocar juguetes prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y lesiones en la infancia. Pediatra sillas cómodas, escritorio, archivo para el resguardo de expedientes y documentos importantes, un mueble donde colocar juguetes, sillas pequeñas prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la estructura mandibular Odontología sillas, escritorio, unidad dental, cajonera, taburete, lampara, mueble P9krevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas Medicina general Asiento para médico, para el paciente y acompañante, asiento para el médico en la exploración del paciente, banqueta de altura o similar, báscula con estadímetro, cubeta con bolsa para basura municipal, cesto con bolsa de plástico roja para residuos peligrosos biológicos-infecciosos, contenedor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes, estuche de medicamentos, materiales o instrumental, mesa de exploración con pierneras, camilla, lámparas taburete, biombo, peldaño,
DIAGNOSTICO adecuada salubridad saneamiento destinadas a que el sistema de saneamiento mejore su eficacia en la gestión de las aguas pluviales (recogida, transporte, tratamiento, valorización, etc.). almacenar ropa de una manera ordenada, cómoda y práctica y que además incluya un espacio para vestirte Vestidor personal medico Lockers, bancas, estantes, biombo almacenar ropa de una manera ordenada, cómoda y práctica y que además incluya un espacio para vestirte Vestidor personal Tecnico Lockers, bancas, estantes, biombo Necesidades fisiologicas Baño publico Retrete y lavamanos, botes para basura Estacionar un vehiculo de forma segur Estacionamiento para personal Automovil Estacionar un vehículo de forma segur Estacionamiento público Automovil d) Determinantes formales planteados de origen Estilo, vanguardia o tendencia: estilo colonial e) Recursos económicos con que se cuenta Presupuesto ilimitado. f) Análisis de elementos similares Local Ubicación: Aquiles Serdán 4 el espejo, el espejo, 43560 Omitlán de Juárez, Hgo. Centro de salud Omitlán de Juárez, es un establecimiento de 362 metro cuadrados, que ponen a la disposición del interesado diversos servicios, tales como: atención preventiva, curativa, de rehabilitación, exámenes de laboratorio, procedimientos quirúrgicos menores o de mínima invasión, dependiendo de la necesidad de cada caso. Algunas de las consideraciones que se deben tener en cuenta al momento de elegir un centro de salud en Omitlán de Juárez, se encuentran: facilidad de acceso desde su lugar de residencia, horario de atención del centro, gravedad de la enfermedad que padece, calidad de la atención que brinda el centro, facilidades de pago o cobertura de su seguro médico, amplitud de la
DIAGNOSTICO oferta de servicios y recomendaciones o experiencias personales anteriores o de terceros. Nacional Ubicación: centro de salud UMAPS marfil Guanajuato. Unidades médicas de atención primaria a la salud Ubicación: carretera Guanajuato-Silao, callejón arroyo de la bolsa, calle las palmas, callejón arroyo de la bolsa Latitud: 20.99600669, longitud -101. Las unidades de salud tienen una distribución heterogénea que asegura una más fácil accesibilidad de los pacientes, así como la optimización de los recursos técnicos basada en una adecuada distribución de estos. Se tienen tanto en el ámbito rural como urbano y, dependiendo de la población, tienen un hospital de referencia.
DIAGNOSTICO Internacional. III. Delimitación del área de diagnóstico.
- Área de referencia. (dirección) 43569, Omitlán de Juárez, Hgo. - Área de influencia. Omitlán de Juárez.
DIAGNOSTICO IV. CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS. A. Subsistema natural:
1. Tipo de suelo: El uso principal que se le da a la tierra en el municipio es agrícola, ya que se destina alrededor del 52.8% de la superficie, otro tipo de uso es el de bosque o selva y pastos naturales; ya que la mayoría del suelo es de buena calidad, tiene una producción de maíz, avena forraje, fríjol, trigo, grano y cebada forraje. En lo referente al uso pecuario, las áreas de praderas y de pastizales son destinadas para el ganado ovino, caprino, porcino y bovino principalmente. 2. Clima: El municipio cuenta con una superficie 110.50 km2 en toda su extensión, con un clima templado semifrío, con una temperatura media anual de 14º c y una precipitación pluvial anual de 700 a 1200 milímetros. 3. Soleamiento: El municipio cuenta con una superficie 110.50 km2 en toda su extensión, con un clima templado semifrío, con una temperatura media anual de 14º c y una precipitación pluvial anual de 700 a 1200 milímetros. 4. Vientos dominantes: Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora. La velocidad promedio del viento por hora en Omitlán de Juárez tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 7.6 meses, del 24 de febrero al 12 de octubre, con velocidades promedio del viento de más de 9.5 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Omitlán de Juárez es julio, con vientos a una velocidad promedio de 10.9 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 4.4 meses, del 12 de octubre al 24 de febrero. El mes más calmado del año en Omitlán de Juárez es diciembre, con vientos a una velocidad promedio de 8.1 kilómetros por hora. 5. Precipitación: Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrada alrededor de cada día del año. Omitlán de Juárez tiene una variación extrema de lluvia mensual por estación. Llueve durante el año en Omitlán de Juárez. El mes con más lluvia en Omitlán de Juárez
DIAGNOSTICO Sector Primario: Actividades referentes con Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento Forestal, Caza y Pesca. Sector Secundario: Comprende las actividades relacionadas con Minería, Industrias Manufactureras, Electricidad, Agua y Construcción. Sector Terciario: Actividades relacionadas con Comercio, Transportes, Correos y almacenamiento, Información de medios masivos, Servicios y actividades de gobierno. La principal actividad económica de nuestro municipio es el turismo que ocupa el 27.7% de las actividades productivas, seguido del comercio y artesanos, quedando en tercer lugar la agricultura que representan el 10% de la ocupación económica. De acuerdo a los datos económicos, el 44.4% de la población económicamente activa recibe remuneración entre 1 y 2 salarios mínimos, existiendo un 7.4% que no recibe ingresos por su actividad. La creación de empleos y fuentes de trabajo es una necesidad primordial para el Municipio de Omitlán de Juárez Salud En Omitlán de Juárez, las opciones de atención de salud más utilizadas en 2020 fueron Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) (6.47k), IMSS (Seguro social) (1.19k) y Consultorio de farmacia (921). En el mismo año, los seguros sociales que agrupan mayor número de personas fueron Pemex, Defensa o Marina (3.76k) y No Especificado (3.62k). Lenguas indígenas La población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue 24 personas, lo que corresponde a 0.26% del total de la población de Omitlán de Juárez. Las lenguas indígenas más habladas fueron náhuatl (20 habitantes), Maya ( habitantes) y Otomí (2 habitantes). Características de organización Capítulo IV De los órganos de participación ciudadana ARTÍCULO 251, - En el Municipio de Omitlán de Juárez, Estado de Hidalgo con el fin de auxiliar en la prevención del delito y faltas administrativas se podrán conformar órganos de participación ciudadana en materia de seguridad pública denominados vecino vigilante, que estarán en la estructura administrativa de los Órganos Auxiliares conforme a la organización administrativa, y que tendrán las siguientes atribuciones y obligaciones:
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO La modernización en el trazo de la carretera No. 105 Pachuca – Tampico, le permitirá al Municipio mejorar la comunicación con la Capital del Estado y por consecuencia insertarse en la oferta turística. Cuenta con pavimentación en las principales localidades del Municipio. El Municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo, cuenta con 1 mercado Municipal ubicado en la cabecera, 1 mercado en la población de San Antonio el Paso y varios tianguis dentro del Municipio donde se realiza la compraventa de productos y se atiende a la población. El Municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo, actualmente cuenta con 5 cementerios dentro de su jurisdicción. La iglesia con la que cuenta el municipio en su cabecera es la de Nuestra Señora del Refugio. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en las 3 principales localidades del municipio (Omitlán de Juárez, San Antonio El Paso y Venta de Guadalupe). En el aspecto social y cultural Omitlán de Juárez es un Municipio que cuenta con diversos servicios que facilitan la vida diaria de sus habitantes como: Energía Eléctrica, agua, drenaje, carreteras pavimentadas, educación, servicios de salud, etc. Un punto negativo es la pérdida de la identidad del Municipio en cuanto al modelo de construcción de la vivienda con materiales poco apropiados. E. MARCO JURIDIDO INSTITUCIONAL Según el periódico oficial del estado de hidalgo respecto al municipio de Omitlán de Juárez capítulo III sobre los fines del municipio en el artículo 8 “es fin esencial del municipio de Omitlán de Juárez, estado de hidalgo, lograr el bienestar de sus habitantes, las autoridades municipales deberán sujetar sus acciones a las siguientes disposiciones”
DIAGNOSTICO