






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
manejo alimenticio y reproductivo para aves de corral
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Nucleó- Maturín Manejo de sistemas de producción animal I Facilitador: Simón Guzmán
Participantes: Victoria Carvajal C.I: 29.974. Amanda Álvarez C.I: 31.102. Vanessa Gutiérrez C.I:30.883. Heyrismar Henríquez C.I: 28.703. Kamal Sabi C.I: 30.117.
Maturín, 26 de nov.- Plan de manejo alimenticio para aves La alimentación es una parte importante de criar pollos – la alimentación constituye el mayor costo de producción y una buena nutrición se refleja en el rendimiento de las aves y sus productos. Este artículo aborda las raciones tradicionales, así como la mezcla de sus propias raciones, las dietas orgánicas y asuntos de interés especial para alimentar pollos en algunos de los modelos basados en pasturas. La forma más conveniente de alimentar pollos es con una ración balanceada peletizada, bien sea que las aves están confinadas en el interior o se les permite salir al aire libre. La mayoría de las raciones contienen maíz para brindar energía, harina de soja para proteínas, vitaminas y suplementos minerales. Las raciones comerciales a menudo contienen antibióticos y arsénico para promover la salud y mejorar el crecimiento, coccidiostatos para combatir la coccidiosis y algunas veces contienen inhibidores de moho. Sin embargo, es posible obtener alimentos balanceados sin medicamentos, fíjese en las etiquetas para ver si contienen aditivos Las gallinas ponedoras deben recibir alimentos para producción con 17% de proteína. Cambiar a este tipo de alimento a las 18 semanas de edad. A las 29 semanas de edad, las aves deben de está consumiendo 13 Kilogramos por cada 100 aves por día.
utilizan para fines comestibles e industriales. La soja se tuesta entonces con un método de tratamiento térmico para desactivar un inhibidor, que de lo contrario puede interferir con la digestión de proteínas en el animal. Sin embargo, también se pueden alimentar a los pollos con soja no extraída (con toda su grasa). Una ventaja de alimentar con soja no extraída es que todavía contiene el aceite que proporciona al ave grasa con alta energía. La soja no extraída necesita ser tratada con calor, tostada con calor seco y molida, rolada o laminada antes de mezclarla en una ración. ALIMENTACION GALLINA DE TRASPATIO: Por lo general, la alimentación de las gallinas de traspatio consiste de granos (maíz, trigo, etc.), sobras de comida y tortilla, desperdicio de pan, de frutas y verduras, gusanos e insectos. Como todos los animales, las gallinas de traspatio requieren de fuentes proteicas de buena y energéticas de buena calidad. En la dieta de las gallinas se pueden implementar alimentos como alfalfa, FVH, algunas pastas como la pasta de soya, ajonjolí, cacahuate, cártamo, estas últimas son limitadas por el alto costo que representan. En la actualidad se ha usado el FVH como base de la dieta de las gallinas de traspatio, siendo este de gran utilidad ya que se pueden llegar a reducir los costos de alimentación hasta en un 50%. Algo primordial es que las gallinas siempre tengan disponible agua limpia y fresca, en cualquier época del año y cualquier etapa productiva. Otra función importante del agua es que puede ser utilizada como vehículo para el suministro de medicamentos y vacunas. Componentes nutritivos: Los principales componentes nutritivos de un alimento son: Proteína Energía
Suplementos de minerales Vitaminas. PROTEÍNA: Son componentes nitrogenados contenidos en algunos alimentos de origen vegetal o animal y que son básicos para la nutrición y el fortalecimiento del organismo. La proteína es indispensable a las aves, especialmente durante el período de cría, pues son constituyentes esenciales de los músculos, la sangre y las plumas. La deficiencia de proteínas ocasiona retrasos en las aves, demorándose la iniciación del periodo de postura. Los principales alimentos por su contenido de proteínas son los siguientes: Origen animal Origen vegetal
Pollitas y crecimiento: etapas clave El manejo en granja de reproductoras empieza desde antes de la llegada de los pollitos. La adecuación de las instalaciones incluye una serie de aspectos importantes en el manejo de los pollitos y sus etapas de crecimiento posteriores, las cuales se resumen a continuación:
El manejo en granja de reproductoras en cuanto al alimento y el agua va de la mano con el seguimiento de los pesos corporales. Es totalmente necesario que cada semana se realicen 2 o 3 mediciones de peso corporal a los lotes de aves para establecer curvas de crecimiento y verificar si se están cumpliendo los objetivos de peso adecuados. El objetivo es evitar tanto el sobrepeso como la falta de peso de los machos reproductores. Huevos fértiles en la granja de reproductoras El éxito en el manejo de la granja de reproductoras radica en cumplir su objetivo principal, el cual es producir el mayor número de huevos fértiles y viables. Una vez que las aves empiezan a aparearse y a producir huevos fértiles, se deben tomar medidas de manejo para asegurar un rendimiento adecuado. A continuación, se mencionan algunas pautas que favorecen la incubabilidad de los huevos fértiles.