Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estudio y metrados de estribo, Apuntes de Matemáticas

material de estudio para el desarrollo de la eduacion

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 15/04/2025

wilber-caballero-huashuayo
wilber-caballero-huashuayo 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
cuna n ° 01 “divino niño Jesús” - abancay
Aula
los cariñositos y creativos
Tema: Área de comunicación
Integrantes:
Ballesteros Aluares Erika Yajaira
Caytuiro SilvaTula
Cruz Valderrama Placida
Gutierrez Villafuerte Karen
Huayhua Gibaja Sintia Karen
Huillca Palomino Marlene
Sotomayor Huashuayo Rossy
Tecsi Sauñe Tania
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estudio y metrados de estribo y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

cuna n ° 01 “divino niño Jesús” - abancay

Aula

los cariñositos y creativos

Tema: Área de comunicación

Integrantes:

Ballesteros Aluares Erika Yajaira

Caytuiro SilvaTula

Cruz Valderrama Placida

Gutierrez Villafuerte Karen

Huayhua Gibaja Sintia Karen

Huillca Palomino Marlene

Sotomayor Huashuayo Rossy

Tecsi Sauñe Tania

ÁREA COMUNICACIÓN

Balbuceos, sonrisas, miradas, llantos, gestos que expresan

sus necesidades, emociones, intereses o vivencias.

Pasan de la comunicación gestual a una donde surgen las

interacciones verbales cada vez más adecuadas a la situación

comunicativa y a los diferentes contextos.

ENFOQUE: COMUNICATIVO

A los 2 años , los niños se encuentran en pleno proceso de adquisición del lenguaje, El enfoque

comunicativo en esta etapa es principalmente vivencial , natural y espontáneo. se estimulan y

acompañan las capacidades comunicativas a través de experiencias de juego, interacción y

afecto.

El lenguaje como construcción social

El niño aprende a hablar en interacción con los demás :

educadoras, familia y compañeros. Todo lo que escucha,

observa y experimenta forma parte de su aprendizaje.

Prioridad a la comunicación oral y gestual

A los 2 años, la comunicación incluye balbuceos , palabras

sueltas , gestos , señalamientos y expresiones faciales. Se

promueve que los niños:

Escuchen y respondan a palabras y frases simples.

Repiten sonidos y palabras.

Se expresa verbalmente o a través de gestos para satisfacer

necesidades o expresar sentimientos.

Ambientes ricos en lenguaje

Se crean espacios donde se de el juego simbólico, donde haya

canciones, cuentos, rimas, diálogos sencillos y juegos de

palabras para que el niño:

Escuche nuevo vocabulario.

Experimente diferentes entonaciones y emociones.

  • Se anime a imitar sonidos y expresiones.

Importancia del afecto y la

seguridad emocional

El niño necesita un ambiente de

confianza para atreverse a comunicarse.

La interacción afectiva fortalece su deseo

de expresarse.

Atención a la diversidad del

lenguaje

Se respeta el ritmo de cada niño.

Algunos empiezan a hablar más

rápido, otros se comunican primero

por gestos.

9 MESES 18 MESES 24 MESES 36 MESES

Expresa sus necesidades,

emociones e intereses al

interactuar con personas

conocidas de su entorno

familiar a través de

balbuceos, señas, gestos,

sonrisas, miradas,

movimientos corporales y,

en algunas ocasiones, con el

llanto, con la intención de

comunicarse o lograr su

propósito.

Expresa sus necesidades,

emociones e intereses al

interactuar con otras

personas conocidas de su

entorno familiar a través

de señas, gestos, sonrisas,

miradas, movimientos

corporales y/o algunas

palabras con

la intención de comunicarse

o lograr su propósito.

Expresa sus necesidades,

emociones e intereses al

interactuar con otras

personas de su entorno

familiar usando algunas

palabras y sonidos

combinados que se

asemejan a palabras, así

como movimientos

corporales, señas, gestos,

sonrisas y miradas con la

intención de comunicarse o

lograr su propósito.

Expresa sus necesidades,

emociones, intereses y da

cuenta de algunas

experiencias al interactuar

con personas de su entorno

familiar y local. Utiliza

palabras de uso frecuente,

señas, sonrisas, miradas,

gestos, así como

movimientos corporales, con

la intención de comunicarse.

Responde a las personas

conocidas de su entorno

familiar que le hablan– a

través de balbuceos,

sonrisas, miradas, señas,

gestos y movimientos

corporales.

Responde a las personas

conocidas de su entorno

familiar que le hablan– con

señas, gestos, sonrisas,

miradas, movimientos

corporales y algunas

palabras.

Participa en conversaciones

con personas de

su entorno respondiendo

con algunas palabras, así

como movimientos

corporales, señas, gestos,

sonrisas, miradas.

Participa en conversaciones

o cuando escucha cuentos,

fábulas, adivinanzas y otros

relatos de la tradición oral

formulando preguntas o

respondiendo con palabras

de uso cotidiano a

preguntas que le hacen.

Criterio de evaluación:

Se observa si el niño manifiesta lo que necesita, siente o le interesa desde sus posibilidades.

mediante palabras , gestos, señas, sonrisas, miradas y recursos expresivos (movimientos

corporales)

Da cuenta de hechos o situaciones que ha vivido (por ejemplo, algo que le pasó en casa o

en el parque), usando palabras simples y frases cortas.

Emplea palabras de uso frecuente , señas , gestos , miradas , movimientos corporales o

sonrisas para hacerse entender. Tienen un propósito claro al comunicarse (por ejemplo:

pedir ayuda, saludar, mostrar alegría o incomodidad).

Interviene en diálogos sencillos con adultos u otros niños, ya sea iniciando, respondiendo o

haciendo preguntas , aunque sea con frases cortas o palabras sueltas.

Presta atención cuando se le cuentan cuentos, álbum familiar, y otros relatos.

Estándar de aprendizaje

Se comunica oralmente, escucha

lo que otros le dicen, pregunta y

responde. Se expresa

espontáneamente a través del

lenguaje verbal apoyándose en

gestos y lenguaje corporal, con el

propósito de interactuar con otras

personas de su entorno.